¿Quién puede resistirse a acompañar un café con unos deliciosos sobaos pasiegos? Este tradicional dulce cántabro es reconocido por su textura mantequillosa, suave y esponjosa, convirtiéndose en un auténtico placer para el paladar. En este artículo te enseñaremos a preparar sobaos pasiegos caseros, explicando cada detalle de la receta para que obtengas el mejor resultado.
Origen y tradición de los sobaos pasiegos
Los sobaos pasiegos tienen su origen en los Valles Pasiegos de Cantabria, una región famosa por sus productos artesanales. Originalmente, las amas de casa rurales preparaban este dulce enriqueciendo una masa de pan con mantequilla, huevos y miel. La adición de azúcar llegó más tarde, una vez que este ingrediente se hizo más accesible.
Hoy día, los sobaos pasiegos son protegidos por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que asegura su calidad y autenticidad para los producidos en Cantabria. Aunque los elaborados en casa no puedan utilizar esta denominación, sí podemos lograr la misma calidad siguiendo los pasos que te explicaremos a continuación.
¿Sabías que el término «sobao» proviene de «sobar» la masa? Esta técnica consiste en integrar los ingredientes con las manos, dándole al dulce su textura característica.
Ingredientes necesarios
Para preparar los sobaos pasiegos no necesitas ingredientes exóticos. Esta receta se basa en productos básicos que probablemente ya tienes en tu cocina:
- 130 g de azúcar
- 165 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 huevos
- 1 cucharadita de miel
- 130 g de harina
- 6 g de levadura química
- Una pizca de sal
Si deseas añadir un toque especial, puedes incorporar ralladura de limón para dar un aroma cítrico delicioso.
Preparativos: los moldes para sobaos
Tradicionalmente, los sobaos se hornean en moldes individuales de papel. Si no tienes estos moldes, puedes fabricarlos tú mismo utilizando papel parafinado o vegetal grueso. Corta rectángulos de 18 x 20 cm y dóblalos para crear pequeños «cajones» que sostendrán la masa durante la cocción. También puedes usar una fuente de horno forrada con papel, como alternativa sencilla.
Cómo preparar la masa de los sobaos pasiegos
- Bate la mantequilla con el azúcar utilizando unas varillas eléctricas o manuales, hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina.
- Incorpora los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición para asegurarte de que se integren perfectamente.
- Añade la miel y mezcla hasta que quede homogéneo. La miel no solo aporta sabor, sino también una textura más húmeda al sobao.
- Tamiza la harina junto con la levadura y la sal. Incorpora estos ingredientes secos a la mezcla anterior con movimientos envolventes, evitando batir en exceso para no perder aire en la masa.
Horneado y corte
- Vierte la masa en los moldes, llenándolos hasta un tercio de su capacidad. Si usas una fuente, nivela la superficie con una espátula.
- Precalienta el horno a 180ºC y hornea durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que veas que la superficie está dorada y la masa ha cuajado. Para comprobarlo, inserta un palillo en el centro; si sale limpio, están listos.
- Retira del horno y deja enfriar sobre una rejilla para evitar que se humedezcan los fondos.
- Si usaste una fuente, corta la masa en porciones rectangulares o cuadradas una vez que se hayan enfriado.
Consejos para un resultado perfecto
La calidad de los ingredientes es crucial para preparar sobaos pasiegos auténticos. Opta por una mantequilla de alta calidad, preferiblemente artesanal, y utiliza huevos frescos, camperos si es posible, para conseguir ese característico color dorado en la masa.
Además, asegúrate de no abrir el horno durante los primeros 15 minutos de cocción para evitar que los sobaos se hundan. Si prefieres una textura menos tostada en la parte superior, puedes cubrirlos con papel de aluminio a mitad de la cocción.
Si no vas a consumir todos los sobaos de inmediato, guárdalos en un recipiente hermético para que se mantengan frescos durante más tiempo. También puedes congelarlos y calentarlos ligeramente antes de servir. Sorprendentemente, algunos dicen que están aún más sabrosos al día siguiente de horneados, ya que el sabor de la mantequilla se intensifica.
Ideas para disfrutar tus sobaos pasiegos
Los sobaos pasiegos son versátiles y se pueden disfrutar de muchas maneras:
- Acompañados de un vaso de leche fresca o un café caliente.
- Como base para postres, como torrijas o pasteles.
- Conservados en la nevera para consumirlos frescos, especialmente en días calurosos.
Incluso puedes innovar añadiendo ingredientes a la masa, como ralladura de naranja, un toque de vainilla o incluso pequeñas chispas de chocolate, para darle un toque más personalizado y creativo.
Con esta receta, tendrás unos sobaos caseros que rivalizan con los mejores obradores de Cantabria. Desde los ingredientes hasta los pasos minuciosamente explicados, esta guía te permitirá disfrutar de un bocado auténtico en la comodidad de tu hogar. Así que ponte manos a la obra y déjate conquistar por el sabor único de los sobaos pasiegos.