Antiguamente también tenían sus trucos para eliminar el vello. No debemos pensar que nuestras abuelas descuidaban este aspecto de su imagen, todo lo contrario. En épocas pasadas, ellas también recurrían a métodos caseros y naturales para mantener su piel libre de vello no deseado. Estos remedios no solo tenían un propósito estético, sino que buscaban minimizar la recurrencia del crecimiento del vello mediante ingredientes disponibles en su entorno.
En este artículo, te traemos un remedio antiguo para eliminar el vello que puedes preparar cómodamente en casa con ingredientes fáciles de conseguir. Este método ha sido probado a lo largo de generaciones y, aunque no existen garantías absolutas sobre sus efectos definitivos, puede ser una opción económica y natural si estás buscando alternativas a los métodos tradicionales de depilación.
Receta del remedio casero con jengibre, lima y clara de huevo
El remedio que compartimos con vosotros es sencillo de preparar y basándonos en la tradición, se cree que al seguir este proceso unas pocas veces, los resultados serán visibles. Los ingredientes necesarios son:
- Polvos de jengibre
- Zumo de lima
- Una clara de huevo
Para prepararlo, sigue estos pasos:
- Bate la clara de huevo hasta que adquiera una consistencia espumosa.
- Mezcla el zumo de una lima con la clara batida.
- Aplica la mezcla sobre la piel después de realizar la depilación con tu método preferido.
- Espolvorea los polvos de jengibre sobre la mezcla aplicada y deja actuar durante unos minutos.
- Pasado este tiempo, retira todo con agua tibia.
Repite este proceso cuatro veces para evaluar los resultados. Según la tradición, este método ayuda a debilitar el vello y a reducir su aparición con el tiempo.
La importancia de los ingredientes naturales
Los ingredientes de este remedio no se escogieron al azar, sino por sus propiedades específicas:
- Jengibre: Este ingrediente cuenta con propiedades antiinflamatorias y mejora la circulación sanguínea. En el ámbito de la depilación, se cree que puede ayudar a debilitar el folículo piloso.
- Zumo de lima: Debido a su alta concentración de vitamina C y propiedades astringentes, puede contribuir a limpiar los poros y minimizar infecciones o irritaciones tras la depilación.
- Clara de huevo: Es un ingrediente conocido por sus propiedades tensantes y exfoliantes, ayudando a dejar la piel suave tras la aplicación del remedio.
Consejos adicionales para potenciar los resultados
Para garantizar los mejores resultados, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Exfolia tu piel un día antes de aplicar este remedio para eliminar células muertas y facilitar la penetración de los ingredientes.
- Prueba la mezcla en un área pequeña de la piel antes de aplicarla en zonas más extensas para evitar posibles irritaciones o reacciones alérgicas.
- Aplica una crema hidratante o aloe vera tras utilizar el remedio para calmar la piel.
- Si buscas resultados más efectivos y duraderos, puedes combinar este remedio con técnicas modernas como la depilación láser. Consulta más sobre esta tecnología Artículo relacionado:Qué es la fotodepilación y cómo funciona
Otros métodos caseros para eliminar el vello no deseado
Además del remedio con jengibre, existen otras alternativas que puedes probar en casa:
- Depilación con azúcar y limón: Este método, conocido también como «sugaring», utiliza una mezcla de azúcar, zumo de limón y agua para crear una pasta pegajosa que se adhiere al vello, permitiendo arrancarlo desde la raíz.
- Mascara de cúrcuma y papaya: La papaína de la papaya es una enzima natural que puede debilitar los folículos pilosos, mientras que la cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
- Clarificación de vello con bicarbonato: Una pasta de bicarbonato de sodio y agua aplicada regularmente puede debilitar el vello corporal con el tiempo.
Si te interesan más ideas, consulta nuestro artículo sobre métodos caseros para depilar:
No importa el método que elijas, siempre es importante tener en cuenta las necesidades de tu piel. Si tienes la piel sensible o alguna condición previa, consulta siempre con un dermatólogo antes de probar nuevos remedios.
Estos métodos naturales no solo son económicos y sencillos, sino también una forma de conectarnos con la sabiduría de las generaciones pasadas. Recuperar estas prácticas no solo mejora nuestro bienestar, sino que también nos permite explorar alternativas más sostenibles y menos agresivas para el cuerpo.
Hola…solo el secreto es optimo cuando te depilas con cera?
Si te afeitas con la prestobarba no sirve?
Se supone que también sirve.
una pregunta, que es lo que hace este preparado en los foliculos pilosos para que desaparesca el vello??
que es los polvos de jengibre es verdad que elimina el bello definitivamente
tu q diices q lo hibas a provar
si t funcionO?=??
No lo he probado aún.
En vez de lima sirve limon??
Si, puedes ponerle limón
Alguien lo probo ya???Que comente sus opiniones please…
Hola mi nombre es alve
Por favor quiero saber cual clase de lima yo encontre lima pero es amarilla dime como saco el sumo es como para las recetas de cosina? Gracias ho dime si no mancha la piel.
Debes exprimirla, si como en las recetas de cocina, y no no deberia manchar la piel
Lo quiero probar, pero que cantidad de zumo, polvos y huevo necesito?
El polvo de jenjibre dependera de la zona en la que lo vayas a usar, el zumo de una lima y la clara de un huevo.
recibido, en cuanto lo pruebe os dire que tal va 😀
Hola quisiera saber si la lima de la que hablas es el mismo limón o es diferente… Gracias
Es diferente, por un lado existe el limon, y por otro la lima.
Traigo respuestas!!! Bien he hecho un estudio profundo 😀 os cuento, para empezar al principio no se por que use la yema del huevo en lugar de la clara, no se que me dio por la cabeza pero yo convencidisima eehhh… Bueno al lio, la lima y el huevo escuecen como unos condenados, según por zonas, a mi personalmente me escoció mas en las axilas y menos en las piernas;
según el metodo de depilación, escuece mas la cuchilla, y la cera lo que menos, reitero que estoy hablando desde mi propia experiencia.
Ahora bien, lo de las cuatro veces, yo lo he hecho después de depilarme, cada dia una de mejunge…. hasta hacer los cuatro días. El tiempo que lo he dejado actuar no ha sido mucho, simplemente mientras que me lavaba el pelo, tengo el pelo muuuy largo, así que calculad unos 10 minutos mas o menos.
Resultado: Escuece un montón pero el polvo de jengibre calma un poquito la zona 🙂 Después de los cuatro días el vello no ha desaparecido en la zona donde me depile con cuchilla, pero donde me depilé con maquinilla el vello a reducido CONSIDERABLEMENTE en cantidad, a penas me lo puedo quitar con pinzas , y ahi donde me depilé con cera aún no me ha salido vello.
En resumen: yo creo que es cuestión de paciencia y ser un poquito constante. De todas formas seguire informando si hay cambios.
Espero que os sirva de algo, Althea.
Hola Althea, tenia muchísimas ganas de leer un comentario como el tuyo, pues he dedicado mucho tiempo a recopilar, remedios para eliminar el vello, y he probado algunos todavía sin resultados, y una de las recetas que encontré, y de las que mas confianza me daban, decía así:
«Remedio para que no torne a nacer el cabello»
El zumo de limas batido con claras de huevos. Recién pelado el vello(sacado de raíz), ponerlo encima y polvorizarlo con polvos de jengibre. A tres o cuatro veces que se haga no tornará a nacer más.
Biobliografia: Manual de mujeres. Autora: Alicia Martinez Crespo
Que en efecto cuando se refiere a pelar, es a quitar el vello de raíz, y esto se deduce por que en el mismo libro, unas paginas mas adelante, nos dan una receta para hacer un «pelador» , es decir, una cera natural, para depilarse.
Así que ahora por fin ya sé que funciona, siguiendo los pasos de la receta, y de tu experiencia:
1. Depilarse a cera (aisss que dolor)
2. Aplicarse la clara de huevo batida con zumo de Lima (no de limón), esa redonda de color verde, cuanto más ácida mejor. (aisss como escuece)
3. Espolvorear con jengibre en polvo (ufff que alivio)
4. Esperar 10-20min (o mientras ir depilando otra zona, y dejar que repose, aunque yo creo que no hace falta mucho tiempo, tal como dice althea, no se necesita mucho, realmente yo creo que el ácido de la líma es lo que ataca al bulbo piloso), en cuanto deje de escocer ya se puede retirar.
5. Repetir el procedimiento completo, unas 4 veces como mínimo, para ver muy buenos resultados.
ADVERTENCIA: Con todos los remedios que contengan limón, líma o cualquier zumo de cítrico, hay que tener en cuanta que se debe dejar pasar un dia como mínimo, antes de tomar el sol, ya que puede producir manchas en la piel, así que bien tapaditas/os, ese día, que no os de el sol, (lo digo por experiencia lo de las manchas), con esperarse un día Y lavar bien la zona, ya no hay problema.
Un saludo, y muchísimas gracias por comentar tu experiencia Althea,
Hola Alberto
Yo quiero hacer esta tipo de depilación, quiisera que me respondas algo:
– Las cuatros veces que uno se hace esta aplicación es depués de depilarse, es decir una depilacion cada mes.
– Tu ya probastes esta receta, te funcionó
Por favor respodeme a alex_coello26@yahoo:disqus .es
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola althea estoy deseando conocer si hay novedades, si se mantienen los resultados que has conseguido, o si ha revertido, ojala nos lo puedas contar pronto. Un saludo.
si sirve alguien digame please es urgente lo necesito
si funciona, soy hombre y me lo eh echo 4 veces a la semana y ya ah dejado de salir vello, yo tenia mucha barba y se ah reducido considerablemente, claro que primero me saco la mayor parte de la barba con pinsas y luego aplico esto.
Hola, que hago con el gengivre. Me parece absurdo espolvorearlo encima de la mezcla, no veo que sirva para nada. Puedo prescindir del gengivre? Me da igual el escozor. Me da exactamente igual cuanto escueza, pero no aguanto hacer cosas sin sentido ?
Imagino que todo se resume a que la lima/limón tiene algún efecto en el folículo piloso pero por más que le doy vueltas no le hallo mucho sentido.
Leyendo veo mucha gente hablando de algún tipo de escozor y me pregunto yo ¿De verdad es positivo para la piel esa sensación? ¿Cómo sabemos que no nos estamos haciendo daño? Mira que el limón mancha y arde, y si se mezcla sin saber con otras cosas podría tornarse corrosivo. Y lo de añadirle jengibre también lo veo raro, el jengibre de por sí es picante y echarlo sobre algo con limón en la piel como que resulta en algo cuanto menos, explosivo.
Y no, desafortunadamente, el que sean cosas naturales no hace gran diferencia, los accidentes estéticos que he tenido por hacer esas recetas que afirman ser inocuas solo por su naturalidad no tienen precio. No sé, de verdad que no me atrevo. Supongo que seguiré ablandando el vello y luego pasar la cuchilla.