Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo anticonceptivo subcutáneo para mujeres

  • Eficacia del 99%: Ofrece tres años de protección sin necesidad de mantenimiento frecuente.
  • Método cómodo y reversible: Fácil colocación y extracción, con rápida recuperación de la fertilidad.
  • Apto para lactancia: Seguro para mujeres en periodo de lactancia sin afectar la calidad de la leche.
  • Contraindicaciones: No recomendado para mujeres con trombosis activa, migrañas con aura o cáncer de mama.

Nuevo anticonceptivo para la mujer

El nuevo método anticonceptivo subcutáneo para mujeres ha revolucionado el panorama de la planificación familiar al ofrecer una alternativa eficaz, discreta y de larga duración frente a métodos tradicionales. Este innovador sistema se presenta bajo la forma de una pequeña varilla flexible de apenas 4 cm de largo y 2 mm de diámetro, que se coloca debajo de la piel en la parte interna del antebrazo. Su mecanismo de acción, altamente avanzado, asegura hasta tres años de protección frente al embarazo con una efectividad superior al 99%.

Cómo funciona este anticonceptivo subcutáneo

Anticonceptivo subcutáneo para mujeres

El implante subcutáneo basa su efectividad en la liberación controlada y constante de hormonas sintéticas denominadas etonogestrel. Estas hormonas actúan en múltiples frentes para prevenir el embarazo:

  • Inhibición de la ovulación: Al suprimir la liberación de óvulos desde los ovarios, se elimina la posibilidad de que puedan ser fecundados.
  • Alteración del moco cervical: Las hormonas engrosan el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides.
  • Cambios en el revestimiento uterino: Crean un entorno desfavorable para la implantación de un óvulo fecundado.

El diseño del implante permite que las hormonas se liberen de forma progresiva y constante, garantizando una protección duradera y estable sin necesidad de recordatorios diarios o aplicaciones frecuentes como ocurre con las pastillas anticonceptivas o los parches.

¿Cómo se realiza la colocación del implante?

Colocación del anticonceptivo subcutáneo

La inserción del implante es un procedimiento rápido y sencillo que debe ser realizado por un profesional médico capacitado. El proceso implica los siguientes pasos:

  1. Desinfección de la piel en el lugar de la inserción, normalmente en el antebrazo no dominante.
  2. Aplicación de anestesia local para garantizar el confort de la paciente.
  3. Uso de un aplicador especializado para insertar el implante justo bajo la piel.

El procedimiento dura apenas unos minutos y no requiere tiempo de recuperación prolongado. La mayoría de las pacientes pueden reanudar sus actividades normales inmediatamente después de la colocación, aunque se recomienda evitar esfuerzos excesivos con el brazo durante las primeras 24 horas.

Ventajas del anticonceptivo subcutáneo

Entre las principales ventajas que ofrece este método anticonceptivo encontramos:

  • Eficacia prolongada: Hasta tres años de protección sin necesidad de mantenimiento o seguimiento constante.
  • Alta efectividad: Más del 99% de eficacia, similar o incluso superior a otros métodos anticonceptivos hormonales.
  • Comodidad: Una vez insertado, permite olvidarse de tomas diarias o aplicaciones regulares.
  • Reversibilidad: Cuando se retira, la fertilidad de la mujer regresa rápidamente, permitiendo embarazos futuros si la paciente lo desea.
  • Validez durante la lactancia: Es seguro para mujeres en periodo de lactancia, sin afectar la calidad de la leche materna.

¿Qué efectos secundarios puede causar?

Como cualquier tratamiento hormonal, el implante subcutáneo puede tener efectos adversos en ciertas pacientes. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Alteraciones en el ciclo menstrual, como sangrados irregulares o ausencia de menstruación (amenorrea).
  • Cambios de humor y sensibilidad emocional.
  • Aumento leve de peso.
  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas o molestias digestivas leves.
  • Dolores o sensibilidad en los pechos.

Estos síntomas suelen ser transitorios y desaparecer a medida que el cuerpo se adapta a las hormonas. No obstante, si los efectos persisten o son severos, es recomendable consultar con un ginecólogo para ajustar el tratamiento o evaluar otras opciones.

¿Quiénes no deberían usar este método anticonceptivo?

El implante subcutáneo no es adecuado para todas las mujeres. Algunas contraindicaciones incluyen:

  • Mujeres embarazadas o que sospechen embarazo.
  • Pacientes con alergia conocida al etonogestrel o a los componentes del implante.
  • Presencia de tromboembolismo venoso activo o antecedente de coágulos sanguíneos.
  • Mujeres con enfermedades hepáticas graves.
  • Diagnóstico o antecedentes de cáncer de mama u otros tumores sensibles a hormonas.
  • Sangrado vaginal no diagnosticado.
  • Pacientes con migrañas severas acompañadas de aura.

Es fundamental realizar una evaluación médica previa para determinar si este método es seguro y adecuado en cada caso.

Retirada del implante: ¿Qué esperar?

La extracción del implante es igualmente rápida y sencilla. Se realiza bajo anestesia local y consiste en hacer una pequeña incisión en la piel para retirar la varilla. Al igual que en la colocación, la mayoría de las mujeres pueden continuar con sus actividades diarias inmediatamente después del procedimiento.

Una vez retirado, las hormonas del implante abandonan el organismo rápidamente, y los ciclos ovulatorios de la mujer se reanudan en pocas semanas, permitiendo recuperar la fertilidad.

Comparativa entre métodos anticonceptivos

El implante subcutáneo destaca frente a otros métodos anticonceptivos por su combinación única de eficacia, comodidad y duración. Comparado con pastillas orales, parches o anillos vaginales, elimina el riesgo de errores humanos como olvidos en las tomas o aplicaciones. Por otro lado, frente a métodos permanentes como la ligadura de trompas, ofrece total reversibilidad.

No obstante, cada caso es único, y la elección del método anticonceptivo ideal debe basarse en las necesidades, prioridades y antecedentes médicos de cada mujer.

Con opciones como el implante subcutáneo, las mujeres tienen a su disposición herramientas modernas y eficaces para tomar el control de su planificación familiar y su salud reproductiva.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.