La Feria del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más importantes de España, se celebró entre los días 27 de mayo y 12 de junio de 2022 en el icónico Parque del Retiro. Bajo el lema «Hojea el mundo», esta edición número 81 ha sido catalogada como la más grande del siglo XXI, un verdadero homenaje al mundo de la lectura y la cultura que ha dejado huella en visitantes, autores y editoriales.
Con una organización impecable y novedades destacadas, la Feria no solo invitó a descubrir las últimas novedades literarias, sino que también ofreció una programación cultural completa y adaptada a todos los públicos.
El Cartel de la Feria
Isaac Sánchez, historietista badalonés, fue el encargado de diseñar el cartel de la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid. Este autor quiso rendir homenaje al mundo del cómic utilizando la técnica de línea negra sobre color, con una narrativa que simula viñetas verticales. La obra gira en torno al concepto de «viaje», no tanto desde el punto de vista físico, sino como una experiencia inmersiva que ofrece la lectura.
Un lema que invita a explorar
Bajo el lema «Hojea el mundo», la Feria destacó el papel de la literatura como medio para viajar y conocer otras realidades. Resulta especialmente significativo en un contexto postpandemia, donde los libros se convirtieron en compañeros esenciales para evadirnos de las restricciones y confinamientos. Este lema conecta con la esencia literaria, siendo el viaje uno de los temas más recurrentes y universales en las letras.
La edición más grande del siglo XXI
Con un total de 378 casetas y más de 400 expositores, la de 2022 ha sido la feria más ambiciosa de este siglo. Entre los expositores, se encontraban 52 librerías generales, 57 especializadas, 153 editoriales independientes, 50 compartiendo espacio, 22 grandes grupos editoriales, 6 facsímiles y 24 organismos oficiales. Además, destacó la presencia de editoriales pequeñas, una apuesta por la diversidad literaria pese a algunos requisitos exigentes para participar, como la producción anual mínima de títulos o la comercialización en librerías físicas.
Innovaciones organizativas
Una de las principales características de esta edición fue el amplio abanico de innovaciones, que buscaron mejorar la experiencia de los asistentes. Entre ellas:
- Eliminación de la megafonía: Para evitar interrupciones innecesarias, se instalaron cuatro pantallas informativas a lo largo del recorrido para proporcionar detalles sobre firmas y actividades.
- Desaparición de planos físicos: Sustituidos por vinilos, códigos QR y personal asistente vestido de naranja, encargado de orientar a los visitantes.
- Espacios para firmas multitudinarias: Estos espacios separaron filas del resto del recinto, reduciendo aglomeraciones.
- Horarios ampliados: La Feria llegó a abrir de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 h y de 17:30 a 21:30 h, y los fines de semana desde las 10:30 hasta las 15:00 h y de 17:00 a 21:30 h.
Presencias destacadas y homenajes especiales
La edición 2022 marcó un hito al estar dirigida por primera vez por una mujer, Eva Orúe, quien destacó por sus innovadoras propuestas. Además, la reina Letizia inauguró el evento, reforzando su compromiso con la cultura y la lectura.
Se llevaron a cabo homenajes emocionantes, como el dedicado a Almudena Grandes y a Domingo Villar, dos grandes referentes que dejaron un impacto imborrable en el panorama literario nacional e internacional. Asimismo, se rindió tributo al papel de la mujer en la literatura, con especial atención a las corresponsales de guerra.
Este éxito también se vio reflejado en la afluencia de autores de renombre, como Fernando Aramburu, Luis García Montero y Mariana Enríquez, entre muchos otros, quienes firmaron libros y participaron en debates y charlas.
Actividades para todos los públicos
Durante los 17 días de la Feria, se organizaron más de 300 actividades culturales, divididas en distintos pabellones temáticos como el Infantil y el CaixaBank. Estos pabellones ofrecieron propuestas para fomentar la lectura desde edades tempranas e impulsar la literatura infantil y juvenil.
Además, se habilitó una aplicación móvil y un podcast llamado «Destino Feria», con más de 26 episodios dedicados a profundizar en el presente y los retos del sector editorial.
Impacto económico y social
La Feria del Libro de Madrid no solo es un evento cultural, sino también un importante motor económico. Con una facturación que representó entre el 10 % y el 15 % de las ventas anuales de las librerías, esta edición superó expectativas con un incremento del 2 % respecto a 2019, alcanzando los 10,2 millones de euros. Se registraron más de 3,1 millones de visitantes, un dato que evidencia el poder de atracción de este evento.
El incremento de la lectura durante la pandemia quedó reflejado en el entusiasmo de los asistentes, especialmente los jóvenes, quienes acudieron en masa para obtener firmas de sus autores favoritos y participar en las múltiples actividades organizadas.
La 81ª Feria del Libro de Madrid fue un auténtico reencuentro para amantes de la literatura, autores y editoriales después de años marcados por la pandemia. Este evento no solo consolidó su importancia cultural, sino que también demostró su capacidad de adaptación e innovación para seguir atrayendo a millones de visitantes de todas partes del mundo.