El peeling químico es uno de los tratamientos más populares en el mundo de la estética y la dermatología, diseñado para renovar las capas superficiales de la piel mediante el uso de ácidos específicos. En este artículo, vamos a profundizar en los diferentes tipos de ácidos utilizados para este procedimiento y sus beneficios, explorando información detallada y complementaria basada en las mejores prácticas del sector.
¿Qué es un peeling químico?
El peeling químico es un proceso dermatológico en el que se aplican sustancias químicas específicas para exfoliar y renovar las capas de la piel. Este tratamiento busca solucionar problemas como manchas, acné, cicatrices, líneas de expresión y otros daños cutáneos. Es personalizable, ya que se adapta a cada tipo de piel y necesidad específica.
Diferentes tipos de ácidos para peeling químico
A continuación, exploramos los principales ácidos utilizados para peeling químico, sus propiedades y las problemáticas cutáneas que pueden tratar.
Ácido Láctico
El ácido láctico, derivado de la leche, es uno de los alfahidroxiácidos (AHA) más utilizados en la dermatología estética. Se caracteriza por ser un ácido suave que ayuda a mejorar la textura de la piel y a reducir manchas. Es ideal para pieles sensibles y para quienes se enfrentan a sus primeras exfoliaciones químicas.
- Propiedades: Hidratante, iluminador y renovador.
- Indicaciones: Manchas, hiperpigmentación leve, acné y piel seca.
- Beneficios: Mejora la luminosidad de la piel sin causar descamaciones agresivas.
Ácido Glicólico
De la familia de los AHA, el ácido glicólico se extrae generalmente de la caña de azúcar. Su pequeña molécula le permite penetrar profundamente en la piel, siendo altamente eficaz para tratar problemas más severos.
- Propiedades: Renovador celular, rehidratante y antienvejecimiento.
- Indicaciones: Fotoenvejecimiento, líneas finas, hiperpigmentación y cicatrices de acné.
- Beneficios: Potencia el colágeno y cierra poros dilatados.
El ácido glicólico puede encontrarse en concentraciones que varían desde un 30-70% en tratamientos médicos, mientras que en productos de uso domiciliario se maneja una menor dosis para garantizar seguridad y efectividad.
Ácido Salicílico
Este betahidroxiácido (BHA) es perfecto para pieles grasas o con tendencia al acné, ya que penetra profundamente en los poros para eliminar el exceso de sebo y prevenir la formación de puntos negros.
- Propiedades: Antiséptico, antiinflamatorio y seborregulador.
- Indicaciones: Acné inflamatorio, puntos negros y piel grasa.
- Beneficios: Reduce las imperfecciones y minimiza la aparición de brotes.
Ácido Mandélico
Extraído de las almendras amargas, es un AHA menos agresivo que el glicólico, lo que lo hace adecuado para pieles sensibles o de tonos oscuros.
- Propiedades: Antibacteriano, iluminador y exfoliante suave.
- Indicaciones: Problemas de pigmentación, acné leve y piel envejecida.
- Beneficios: Favorece una piel uniforme y reduce la inflamación.
Ácido Retinoico
El ácido retinoico, derivado de la vitamina A, es conocido por su capacidad para estimular la regeneración celular y la producción de colágeno, siendo uno de los ácidos más efectivos para combatir el envejecimiento.
- Propiedades: Estimulador de colágeno, despigmentante y renovador celular.
- Indicaciones: Líneas de expresión, cicatrices de acné y textura irregular.
- Beneficios: Minimiza el tamaño de los poros y mejora la elasticidad.
Ácido Tricloroacético (TCA)
Es uno de los ácidos más potentes, utilizado para peelings medios o profundos. Es ideal para tratar cicatrices severas y daños solares graves.
- Propiedades: Exfoliante profundo y rejuvenecedor.
- Indicaciones: Cicatrices profundas, manchas resistentes y arrugas marcadas.
- Beneficios: Restaura la piel dañada y estimula la síntesis de colágeno.
Consejos para después de un peeling químico
Es crucial seguir una rutina de cuidados post-tratamiento para maximizar los beneficios y evitar complicaciones. Aquí algunos consejos esenciales:
- Hidratación: Usa cremas hidratantes libres de fragancia para calmar y proteger la piel.
- Protección solar: No olvides utilizar un protector solar de amplio espectro para prevenir hiperpigmentaciones.
- Evita exfoliantes: Durante al menos una semana, no utilices productos exfoliantes o agresivos.
- Consulta al especialista: Sigue las indicaciones de tu dermatólogo para asegurar una recuperación óptima.
El conocimiento detallado de los ácidos del peeling químico permite personalizar tratamientos según las necesidades de la piel, garantizando resultados efectivos y seguros. La piel rejuvenecida y luminosa que se consigue justifica ampliamente el seguimiento cuidadoso de este tipo de procedimientos realizados por profesionales.
Hola buenas tardes me interesa mucho adquirir sus productos (Ácidos para peelings) de toda la variedad, soy una persona profesional; contacteme y si puede proporcioneme una lista de precios.
Por su atencion muchas gracias.
HOLA SOY BERTA Y QUERRIA SABER COMO PUEDO HACER PARA TENER SUS PRODUCTOS PARA PEELING Y LOS PRECIOS.
GRACIAS