Las ojeras son esos surcos que se nos ven reflejados en el párpado inferior, haciendo que esa zona tenga una coloración oscura que puede ser marrón, violácea o azul casi negro dependiendo el color del tipo de ojera que sea.
La falta de flujo sanguíneo es una de las causas típicas de las ojeras, que puede estar incentivada por la mala circulación. Cuando las ojeras se ven acompañadas por una especie de bolsas suelen estar causadas por las retenciones de líquidos, que pueden ser temporales como es el caso de los desarreglos menstruales o permanentes por un mal funcionamiento del riñón.
Existen otro tipo de causas que propician la aparición de las ojeras tales como la falta de vitaminas o minerales, que puede afectar en la misma medida a los hombres y a las mujeres, ya que las ojeras no tienen preferencia por ningún sexo.
Índice
Causas de las ojeras
La mala circulación
Esta es la causa más frecuente que influye en la aparición de las ojeras, por lo general perjudica más a un ojo que al otro en las personas que suelen dormir de lado, ya que la parte del rostro que se encuentra comprimida contra la almohada tiene menor flujo sanguíneo durante la noche apreciándose más por la mañana.
Edad
Con la edad la mala circulación es uno de los mayores problemas que sufre nuestro cuerpo, esto influye negativamente en la cantidad de oxígeno que reciben los tejidos y en la coloración de nuestra piel, propiciando así la aparición de ojeras.
La retención de líquidos
En este caso el problema de la retención de líquidos no hace que sólo nos aparezcan las ojeras, sino que a éstas les acompaña unas bolsas bajo los ojos que hacen que nos envejecen visualmente la mirada, otorgando así un aspecto de cansancio.
El cansancio
Después de la retención de líquidos la siguiente causa más importante que provoca la aparición de ojeras, es la falta de descanso. Ya que si no descansas lo suficiente la renovación de tejidos no se lleva a cabo y esto se refleja de manera inmediata en los ojos, causando síntomas de fatiga.
La genética
Las ojeras que son oscuras y que ocupan grandes dimensiones de forma permanente, suelen achacarse a la genética. Es decir, se dice que este tipo de ojeras son de origen genético ya que suelen aparecer en edades muy tempranas y se mantienen permanentemente sin representar un problema de salud.
Remedios caseros para las ojeras
Cuando nos aparecen las ojeras solemos recurrir a cremas o productos que no ofrecen las farmacias y cuando estos no dan resultado buscamos remedios caseros para combatirlas. Por lo tanto, aquí vamos a hablar de los más conocidos y utilizados que nos pueden ayudar a disimularlas o incluso a eliminarlas.
Bolsitas de té sobre las ojeras
Cuando tomes una taza de té, guarda las bolsas de té en el frigorífico y cuando estén muy frías colócalas en tus ojos unos 20 minutos. Posteriormente tendrás que enjuagarte bien los ojos para evitar mancharte la piel, el efecto que produce este remedio es muy notorios ya que reduce la inflamación y disminuye el color de éstas.
Aplicar rodajas de pepino
Cuando acabes con el remedio de los 20 minutos con las bolsas de té, coloca durante 10 minutos una rodaja de pepino en cada ojo. El pepino contiene gran cantidad de agua por lo que te ayudará a hidratar y dar suavidad a la piel.
Cucharas frías
Si colocas 2 cucharas en el congelador durante 24 horas y luego las colocas sobre tus párpados y empiezas a mover las cucharas sin abrir tus ojos, disimularás tus ojeras.
Leche
Este remedio sirve para que el contorno de tu mirada se vea blanca, para ello deberás remojar dos almohadillas en leche fría y ponerlas durante 15 minutos debajo de tus ojos, este efecto blanqueador hará que la oscuridad desaparezca de tu mirada.
Sé el primero en comentar