Las semillas de chía se han convertido en parte de las dietas de muchas personas, sobre todo de aquellas que se cuidan y buscan los llamados superalimentos. Estos superalimentos son aquellos que cuentan con muchos más nutrientes que otros alimentos y que nos aportan grandes beneficios. No es un término científico, sino que se debe al marketing, pero sin duda se puede decir que estas semillas de chía son superalimentos.
Estas semillas son muy pequeñas y por ello pueden ser incluidas en muchas comidas. Tienen grandes propiedades nutritivas que podremos disfrutar con solo añadir una cucharada en alguna de nuestras comidas diarias. Si todavía no conoces las propiedades de la chía, te mostramos algunas.
Índice
Un alimento ancestral
Las semillas de chía no se han descubierto ahora, sino que llevan miles de años siendo un alimento básico. Son la semilla comestible de la Salvia hispánica, una planta nativa de América Central. Aunque fueron cayendo en el olvido, lo cierto es que hace un tiempo que han vuelto a convertirse en las protagonistas de muchas comidas, debido a sus estupendas propiedades. En la actualidad se están convirtiendo en el alimento estrella en la dieta diaria de aquellas personas que desean cuidar su salud al máximo.
Alimento saciante
La chía está recomendada en muchas dietas porque se trata de un alimento que tienen grandes propiedades saciantes. Estas diminutas semillas tienen una gran capacidad a la hora de absorber líquidos, aumentando varias veces su tamaño. Esto hace que nos sirvan para sentirnos saciados mucho antes. De ahí que podamos incluirlas en un batido, en una ensalada o en cualquier comida, ya que aumentarán la sensación de saciedad y nos ayudarán a evitar los atracones.
Un gran antioxidante
La chía es un alimento con una alta concentración de fenoles, que son antioxidantes que paran la acción de los radicales libres, evitando el envejecimiento de las células. Ayudan a reparar los tejidos celulares dañados y a mejorar el aspecto de la piel.
Fuente de Omega-3
Esta semilla se ha revalorizado por ser una gran fuente de Omega-3, teniendo más cantidad que incluso algunos pescados. El Omega-3 son ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo, por lo que deben incorporarse a la dieta. Esto ayuda a mantener con salud tanto la piel como la vista. Además, es fundamental para regular la presión arterial y el colesterol. No obstante, para que los Omega-3 puedan ser procesados al tomar las semillas de chía, estas deben ser masticadas o molidas previamente.
Fuente de fibra y proteínas
Estas semillas se recomiendan mucho a los deportistas porque se trata de un alimento que tiene un alto contenido en proteínas vegetales, ayudando a la musculatura tras el ejercicio. La fuente de fibra consigue evitar el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal. Regulan la flora intestinal mejorando nuestras digestiones, de forma que absorbamos mejor los nutrientes. Es por eso que se trata de un alimento que mejora nuestro estado de salud. La palabra chía viene de una palabra maya que significa ‘fuerza’, debido a que esta era la propiedad que para ellos destacaba de estas semillas.
Es un buen antiinflamatorio y fuente de calcio
Estas semillas también tienen propiedades antiinflamatorias. Si tenemos dolor en las articulaciones debido a algún problema de inflamación, estas semillas contribuyen a calmar ese dolor y a desinflamar la zona. Además, estas semillas no solo cuidan las articulaciones, sino también nuestros huesos, ya que de ellas se puede obtener hasta el 20% diario recomendado del aporte de calcio necesario para mantener los huesos en buen estado. Es desde luego un gran alimento para aquellas mujeres que han llegado a la menopausia y que pueden tener más riesgo de sufrir osteoporosis.
Sé el primero en comentar