A día de hoy, nuestros cuerpos necesitan de energía electromagnética, sin embargo, vivimos en casas muy aisladas que no dejan que las ondas de imanes lleguen a nuestro organismo, provocando una desmagnetización que a la larga puede resultar perjudicial.
La magnetoterapia es una terapia alternativa de la medicina tradicional, se trata de una técnica donde los imanes se utilizan en el cuerpo para mejorar y curar lesiones, heridas, inflamaciones, etc. Se ha estudiado sobre este tema, y su efectividad no está probada 100%, sin embargo, sí que se ha demostrado que existen mejorías y beneficios en las personas tratadas con esta técnica.
Este tipo de terapia lo utilizan mucho los deportistas profesionales, como pueden ser Valentino Rossi, Rafa Nadal o David Villa, lo utilizan para recuperarse de sus lesiones con más rapidez y facilidad. Aunque todavía no se ha instaurado en centros de salud o hospitales, sí que se ven en clínicas privadas o en centros donde optan por otras técnicas médicas.
Esta terapia surge porque se llegó a la conclusión de que tanto la Tierra como el cuerpo humano generan y crean naturalmente campos eléctrico-magnéticos. Cuando cualquier alteración del campo magnético es producida, nuestro cuerpo puede cambiar tanto física como emocional, ¿por qué no usar estos cambios para mejorar el estado de nuestro organismo? Con esta premisa nace la magnetoterapia.
Índice
¿Qué nos aporta la magnetoterapia?
- Migrañas
- Dolores, graves o crónicos
- Artritis y otros problemas en las articulaciones o huesos
- Lesiones musculares, tendones o esguinces
- Cáncer
- Depresión, ansiedad o estrés
Beneficios que nos aporta
Ventajas y mejoras para el organismo es lo que buscamos todos para nuestra salud, por esta razón, si tienes opción de probarlo, dale una oportunidad a la magnetoterapia.
Relaja nuestros músculos
Al usar imanes y campos magnéticos en el organismo, esto provoca una relajación el músculo ya que actúa sobre la fibra. Un relajante casi natural que quita contracturas y provoca un efecto antiespasmódico. Por ello, también es común que se complemente la terapia con sesiones de acupuntura. Se colocan sobre la lesión a tratar, rodillas, piernas, codos, hombros, etc.
Es vasodilatador
Tiene un fuerte efecto vasodilatador, esto ayuda a regenerar tejidos, cura y repara la zona lesionada y acelera la producción de colágeno. Por otro lado es antiinflamatorio, ayuda a que el oxígeno llegue a todos los órganos de la mejor manera posible, además, elimina las posibles inflamaciones que pudieran aparecer con las dolencias corporales. Por último, mejora la circulación y estimula el retorno venoso.
Estimula el calcio y el colágeno
Como comentábamos se puede combinar con la medicina más tradicional, pero en muchas ocasiones, la magnetoterapia se vuelve casi imprescindible. Es efectivo para tratamientos de fracturas óseas, artritis, artrosis y osteoporosis.
Efecto analgésico
Quizá su efecto mayor es el de ser un fuerte analgésico. Libera la presión y la compresión sometidas en nuestro organismo, cuando se produce una lesión. El dolor disminuye gracias al magnetismo, la terapia puede utilizarse durante largo periodo de tiempo.
Alivia la ansiedad, la depresión y el estrés
Tiene un efecto de sedación y de relajación. Disminuye tanto el estrés mental como físico, dos tipos igual de importantes para tener una buena salud en el organismo. Libera un aumento de endorfinas que curan y mejoran los trastornos que derivan de las situaciones de insomnio, depresión, dolores de cabeza y ansiedad.
Cáncer
Se ha demostrado que tiene grandes efectos positivos en su práctica, aunque como en la mayoría de ciencias, tiene muchos detractores que piensan que no actúa sobre los tumores y no consigue paliar los efectos.
Según el Dr. William Pawluk, médico especialista en terapias de esta índole, asegura que los campos electromagnéticos afectan y ayudan a que la membrana de la célula se recupere y deje entrar nutrientes que ayudan a eliminar los desechos de la misma, esto facilita su recuperación y así la célula consigue restaurarse de una manera más óptima posible.
Sé el primero en comentar