El sector cultural, uno de los más afectados por las restricciones de movilidad y confinamiento, ha sabido demostrar su capacidad de adaptación y creatividad para seguir llegando a nuestras casas. En Bezzia creemos firmemente que la cultura es un bien de primera necesidad y, por ello, es un placer compartir contigo una serie de iniciativas culturales que puedes disfrutar sin salir de tu hogar.
Autores, artistas, editores, instituciones públicas y privadas han puesto en marcha numerosas propuestas que abarcan desde representaciones teatrales y música en directo, hasta visitas virtuales a museos o jornadas literarias. ¿Te animas a explorarlas?
Ópera en el Teatro Real y el Liceu
Acceder a títulos clásicos como La Bohème (Puccini), La Traviata (Verdi), El Barbero de Sevilla (Rossini) o Las Bodas de Fígaro (Mozart) nunca fue tan fácil. La plataforma My Opera Player, del Teatro Real y el Liceu, permite disfrutar de estas obras emblemáticas completamente gratis.
Para acceder, solo necesitas registrarte en My Opera Player y usar el código «OperaEnCasa». Además de las representaciones, la plataforma ofrece entrevistas exclusivas, información detallada de las obras y enriquecedores reportajes.
Visitas virtuales a los museos
La riqueza cultural de los museos no se detiene. El Museo del Prado lidera esta iniciativa con «El Prado contigo», un programa online que incluye comentarios en profundidad, retos familiares e incluso recorridos interactivos por obras maestras como El Jardín de las Delicias de El Bosco.
Por su parte, el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, y el Museo Sorolla, entre muchos otros, también ofrecen accesos virtuales tanto a sus colecciones permanentes como a exposiciones temporales.
Si buscas una experiencia única, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Museo de Altamira destacan por sus recorridos virtuales inmersivos. Este último te transporta a la época en la que se pintaron los bisontes polícromos, un verdadero viaje al pasado.
Teatroteca: un archivo teatral al alcance de todos
La Teatroteca del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) ha ampliado su catálogo a más de 1.600 grabaciones de espectáculos desde los años setenta. Este servicio gratuito permite explorar obras clásicas, contemporáneas, infantiles y muchas más.
El funcionamiento es sencillo: al igual que en una biblioteca, eliges una obra que estará disponible para tu visualización durante dos días. Entre sus joyas destacan producciones de teatro clásico como Tres Sombreros de Copa y zarzuelas emblemáticas interpretadas por grandes compañías nacionales.
Música en directo sin salir de casa
La música tampoco se queda atrás en estas iniciativas culturales. Desde el festival #YoMeQuedoEnCasa hasta el Cuarentena Fest, artistas nacionales e internacionales han llevado sus melodías a nuestras viviendas.
Además, plataformas como «Conciertos en casa» ofrecen una agenda actualizada, con horario y enlace directo a los perfiles de los artistas en redes sociales. Cantantes como Rozalén, Andrés Suárez y Carlos Sadness participaron en estos eventos, creando una atmósfera de cercanía con todos sus seguidores.
Otros festivales como el digital @Mantita Fest apuestan por mostrar a talentosos cantautores que conectan con su público a través de directos en Instagram o transmisiones en YouTube. ¡Sin duda una alternativa para disfrutar de la música desde la comodidad del salón!
Una puerta abierta a la lectura
El confinamiento trajo consigo un auge en la lectura, y las editoriales no tardaron en facilitar el acceso a sus obras. Planeta, por ejemplo, ofrece descargas gratuitas de títulos populares como «La Trilogía del Baztán» o «Yo, Julia».
Por su parte, la editorial Anagrama nos regala joyas literarias como «Años Felices» de Gonzalo Torné y «Fiesta en la Madriguera» de Juan Pablo Villalobos, mientras que Blackie Books presenta «Casa Blackie», una iniciativa con lecturas y monólogos en vivo.
Finalmente, plataformas como la Biblioteca Digital Hispánica y el catálogo de la Unesco te permiten explorar una vasta cantidad de libros y documentos históricos de manera gratuita.
Otras actividades culturales para explorar
- Exposiciones virtuales: disfruta de proyectos innovadores como «Repensar Guernica» del Museo Reina Sofía, que utiliza tecnología de fotografía gigapíxel para explorar cada detalle de esta icónica obra.
- Escape Rooms online: sumérgete en aventuras desde casa resolviendo misterios junto a tu familia o amigos.
- Películas clásicas: Filmoteca Española y Filmin hacen accesibles joyas del cine español como «La Novia» o «Blancanieves».
El abanico de opciones para disfrutar de la cultura desde casa no deja de crecer. Ya sea a través de ópera, literatura, música o arte, la cultura sigue conectándonos incluso en tiempos difíciles.