Todas y cada una de las ramas y de las vida está llena de mitos, de verdades y mentiras. Pero es cierto que a veces seguimos creyendo en esas creencias populares que llevan muchos años con nosotros. Pues en cuestión de psicología tampoco nos vamos a quedar atrás porque todo ello también va de la mano de ella y debes conocerlo.
Es el momento de descubrir algunas de esas verdades y mentiras que pululan en torno a una rama tan importante como esta. Porque cuando las dudas se disipan entonces podremos disfrutar mucho más y mejor de todo lo que conlleva un tema tan importante como es la psicoterapia. ¡Descubre lo que tenemos para ti!
Índice
Los amigos son mejores que ir al psicólogo
No queremos menospreciar a nuestros amigos, ni mucho menos. Los que son de verdad van a estar siempre a nuestro lado, para brindarnos los mejores consejos que tienen, incluso cuando ni ellos mismos pueden seguir dichos consejos. Es cierto que hablar con ellos, quedar, hacer planes y demás es una de las mejores terapias porque nos ayudan a desconectar de muchos problemas. Pero realmente no pueden ser sustitutos de una terapia con un psicólogo. Ya que este ejerce su trabajo de una manera más profunda, con consejos así como estrategias para poner en práctica y conseguir los mejores objetivos específicos de cada paciente.
Solo con algunas sesiones ya estaré ‘curado’
Entre las verdades y mentiras que has escuchado, seguro que esta te suena mucho. Porque lo cierto es que ningún tipo de terapia puede ser algo visto y no visto. No tienen el poder de la magia para que en un par de sesiones se haya revertido un problema que quizás lleva años o meses en tu mente. Por lo que se trata de un proceso, que no siempre tiene estipulado su fin, poco a poco se irán viendo los cambios y la mejoría, pero es cierto que se necesita paciencia así como dedicación por parte de las personas implicadas.
El psicólogo me dirá todo lo que tengo que hacer
Hay que saber que el psicólogo es una ayuda pero no te va a imponer todo lo que tienes que hacer paso a paso. Es decir, te dará unas pautas que tienes que implementando pero tampoco de una manera tan rígida como crees. Esto es porque cada persona tiene un ritmo diferente y por eso, hay que adaptarse a él. Simplemente el profesional está para guiarte y conseguir los mejores objetivos en menos tiempo pero también tú tienes una parte principal, por lo que podemos decir que se trata de un trabajo en equipo.
Solo los ‘locos’ van a terapia
Es otra de esas mentiras o mitos o como quieras llamarlo porque no tiene ningún tipo de lógica. Lo cierto es que nadie está loco cuando va a psicólogo, simplemente acude en busca de una ayuda profesional porque tiene un problema que le condiciona su vida. Aquí entran en juego un sinfín de temas, por lo que la terapia se extiende a diferentes terrenos. Debemos enterrar este tipo de términos porque no señalamos a nadie que vaya al médico cuando se tiene una enfermedad o cuando uno se encuentra bien. De ahí que ir a psicoterapia, tampoco debe ser motivo como para tacharla de ‘loco’ o ‘loca’. A veces no sabemos la gente a la que le vendría bien alguna que otra sesión, aunque ellos crean que no tienen ningún problema grave, porque verán que su mente les puede jugar una mala pasada.
El psicólogo necesita conocerte pero respetará tu privacidad
Pues sí, totalmente cierto y es que cuanto más conozca sobre tu vida, tus emociones o tus reacciones, más podrá ayudarte. Porque estudiará cada una de ellas y podrá guiarte mucho mejor para poder sacar todo eso de tu vida. Todo eso que no te hace bien y que te hunde por momentos. Pero no te preocupes por contarle tantos detalles, siempre respetarán tu privacidad.
Sé el primero en comentar