Uñas acrílicas, todo lo que debes saber sobre ellas

Uñas acrílicas2

Actualmente, de todas es sabido, que estamos en pleno apogeo en cuanto a estilos de uñas se refiere y son muchos los tipos de uñas postizas que podemos elegir a día de hoy. Hoy nos enfocamos sobre todo en las uñas acrílicas. Personalmente, para mi gusto, no son las más idóneas si realizas trabajos en los que tienes que utilizar las manos bastante a menudo, ya que estas uñas suelen dejarse bastante largas. Además son, según mi opinión, las menos naturales. Pero como nuestra misión aquí es informar, te vamos a hacer un resumen de toda la información que hemos recopilado sobre las uñas acrílicas.

Si estás pensando en ponerte uñas postizas, bien deberías barajar la opción de las uñas acrílicas. Ahora te decimos porqué.

Uñas acrílicas, ¿que son exactamente?

Las uñas acrílicas o de acrílico son extensiones que se hacen a nuestra uña natural, con una mezcla de polvos de acrílico (polimer) y un líquido (monomer). Estas extensiones pueden ser de dos tipos: esculpidas (se hace a través de un molde) o con un ‘tip’ (uña de plástico). Si lo que quieres realmente es despreocuparte un poco del cuidado de estas uñas y que te duren bastante, debes elegir el primer tipo, ya que el segundo, aunque son más fáciles de hacer, dura bastante menos.

Si vas a ponerte uñas acrílicas, estos son los puntos que debes tener presentes antes de colocártelas:

  • Este tipo de uñas se ponen para un largo período (no son de usar y tirar como las que compramos de plástico en un bazar por un par de euros), ya que la uña natural queda débil cuando las quitamos.
  • Se deben rellenar cada 15 o 21 días, dependiendo de la rapidez con que crezca la uña natural, para que el principio de la uña, es decir, el nacimiento, no se vea feo.
  • Para quitarlas, aunque se puede hacer en casa, es preferible recurrir a la misma persona que las puso ya que podemos hacer más daño a la uña natural.
  • Si vamos a quitar el esmalte se debe hacer con un quitaesmalte sin acetona, ya que los que contienen acetona estropean el acrílico.
  • Con estas uñas de acrílico se puede hacer de todo (en teoría, aunque también depende mucho de la largura que tengan y de cómo te manejes tú con uñas postizas): trabajar, fregar; aunque siempre se debe tener cuidado de no darse golpes fuertes, ya que duelen como si fuera la uña propia.

Uñas acrílicas

Uñas acrílicas, paso a paso, desde casa

Si quieres ahorrarte un dinero puedes optar por ponerte tú misma las uñas en casa. Eso sí, no es trabajo sencillo, además de paciencia, debes tener el kit necesario para ello y algo de maña a la hora de colocarlas. Puedes ayudarte de infinidad de vídeos que hay subidos en la plataforma Youtube. Aquí, de momento, te dejamos con la teoría:

  1. Lo primero, antes que nada, es tener los utensilios y herramientas necesarias para ello: lo mejor es hacerse con un ‘kit’ completo para uñas acrílicas, en vez de ir herramienta por herramienta. Este kit puedes encontrarlo en numeras páginas webs dedicadas exclusivamente a la venta de productos para el cuidado de las uñas. El kit, se compone básicamente de los siguientes utensilios: Puntas de uñas acrílicas y pegamento para uñas acrílicas, cortauñas y limas para uñas acrílicas, líquido acrílico y polvo acrílico y recipiente y cepillo para acrílico.
  2. A continuación, cuando tienes todo el kit preparado, debes eliminar el esmalte antiguo de tus uñas, en caso de tenerlo. Para ello, te vale con un quitaesmaltes y un poco de algodón.
  3. Córtate las uñas naturales hasta llegar a un tamaño corto, parejo y manejable. Utiliza una lima de uñas para emparejarlas.
  4. Lima también la superficie de tus uñas. Esto se hace para que el acrílico se agarre mejor a tu uña natural.
  5. Moldea tu cutícula. Para esto puedes ayudarte con un simple palito de naranjo. Esto se hace porque el acrílico debe ponerse bien pegado a la cutícula, sin dejar huecos. Por ello, es preferible tener la cutícula cortada y sino lo más atrás y despegada posible de la uña.
  6. Aplica la base de uñas, pero previamente asegúrate de que no hay nada de aceite ni humedad en la superficie de tus uñas. Esto puede hacer que no se adhiera bien.
  7. Ponte las uñas acrílicas: Busca las puntas que tengan el tamaño correcto para tus uñas. Si la punta no le queda a tu uña bien, límala hasta que tenga el tamaño correcto. Coloca un poco de pegamento en la punta y ponla en tu uña natural de modo que el borde de la punta quede centrado a la mitad de la superficie de tu uña. Sujétala ahí por cinco segundos hasta que se seque el pegamento.
  8. Alista los materiales del acrílico. Vierte el acrílico líquido en el recipiente del acrílico y vierte un poco de polvo en otro recipiente. Debes tener cuidado con la mezcla, y estar en un sitio ventilado para evitar intoxicaciones.
  9. Aplica el acrílico con la ayuda de un cepillo o pincel. Es aquí donde más tiento tienes que tener: aplica la cantidad correcta y ve quitando el exceso con la ayuda del cepillo. La mezcla debe ser fácil de untar, por lo que no debe estar ni demasiado espesa ni demasiado líquida. Lo mejor es empezar por el inicio de la punta de acrílico hasta el borde, así irás consiguiendo el nivel perfecto entre uña natural y uña acrílica.
  10. Deja que seque durante 10 minutos aproximadamente.
  11. Dale forma a tus nuevas uñas acrílicas. Para ello ayúdate de una lima y de un cortauñas.
  12. Dales color y ponlas más bonitas: Pinta tus uñas de forma habitual y del color que desees. Recuerda que a la hora de retirar ese esmalte, debes usar un quitaesmaltes sin acetona, para no afectar al acrílico de tus uñas.

uñas-decoradas

Si realizas esto desde casa puedes ahorrarte entre 25 y 50 euros, dependiendo del sitio donde las hagas y también de la ciudad en la que vivas.

Para mantenerlas bonitas durante mucho tiempo, sólo tienes que rellenarlas en su crecimiento cada dos semanas aproximadamente, aunque este factor depende mucho de lo rápido que te crezcan, que eso varía mucho según la persona.

Nunca antes, lucir uñas bonitas fue tan fácil.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   estefania89 dijo

    Punto 6: Aplica la base para uñas???….Punto 7: ponte las uñas acrílicas??
    No se denomina base para uñas, tienes que colocar un deshidratador y un primer (líquidos de preparación)
    Y es un tip lo que pegas a la uña natural, no una uña acrílica. La uña acrílica es la que tu creas esculpiendola con el monómero (líquido acrílico) y el polímero (polvo acrílico)