Cada vez hay más adeptos a lo natural en todos los productos que consumimos o utilizamos en nuestro día a día: la alimentación, la cosmética o los productos de limpieza para el hogar, por ejemplo. Hoy vamos a hablar de cómo limpiar sin tóxicos.
Es normal pensar que va a ser complicado limpiar sin las decenas de productos que llevamos utilizando tiempo, como lejías, fregasuelos comerciales, productos anti-cal para el baño o grifos, limpiacristales, limpiadores para la vitrocerámica y un largo etcétera. Pero ¿y si con unos pocos productos pudieras limpiar toda tu casa de manera económica y natural?
¿Por qué comenzar a usar productos de limpieza naturales y no tóxicos?
Uno de los motivos principales para dejar a un lado los productos de limpieza convencionales es por la presencia de disruptores endocrinos. Estas sustancias afectan a las hormonas, alterándolas, y están relacionadas con cánceres hormono-dependientes y problemas de fertilidad.
Entre los disruptores endocrinos más conocidos están los parabenos y los ftalatos, que están presentes en muchos productos de limpieza y cosmética industrial. Estas sustancias no solo dañan nuestro organismo, sino también el medio ambiente al ser desechadas.
Quienes padecen problemas dérmicos como piel atópica o dermatitis pueden observar una mejora inmediata al optar por productos naturales, libres de agentes irritantes.
Además, el uso de productos naturales implica una significativa reducción de emisiones químicas en nuestros hogares, lo que mejora notablemente la calidad del aire interior. Esto repercute positivamente en nuestra salud respiratoria.
¿De qué productos naturales estamos hablando?
Es posible simplificar la limpieza del hogar utilizando productos sencillos y comunes como el vinagre blanco, el bicarbonato de sodio, aceites esenciales, limón, posos de café o el jabón de Castilla. Cada uno de ellos ofrece propiedades específicas que los convierten en excelentes sustitutos de los productos comerciales.
¿Cómo utilizarlos en la limpieza de tu hogar?
Lo ideal es adquirir estos productos en su formato más puro y combinarlos para crear recetas personalizadas y efectivas para cada necesidad del hogar. Te presentamos algunas opciones que puedes probar en casa.
Recetas de fregasuelos naturales
1. Fregasuelos de vinagre y limón
Ingredientes:
- 750 ml de agua
- 250 ml de vinagre blanco
- 10 gotas de aceite esencial de limón
Solo tienes que mezclar todos los ingredientes en una botella reutilizable. Este fregasuelos no solo limpia profundamente, sino que deja un agradable aroma fresco.
2. Fregasuelos de jabón de Marsella
Ingredientes:
- 1 litro de agua caliente
- 8 gramos de escamas de jabón de Marsella
- 4 gotas de aceite esencial de eucalipto
Remueve bien la mezcla y úsala directamente sobre tus suelos. Este fregasuelos es ideal para desinfectar y dejar tus superficies impecables.
Limpiadores para superficies específicas
1. Cocina
- 250 ml de agua
- Un chorrito de vinagre blanco
- 5 gotas de aceite esencial de naranja
- 5 gotas de aceite esencial de menta
Mezcla todo en un atomizador para aplicar en encimeras y otras superficies. Sus propiedades antibacterianas limpian eficazmente y dejan un aroma agradable.
2. Baño
- 250 ml de agua
- 6 gotas de aceite esencial de árbol de té
- 4 gotas de aceite esencial de eucalipto
- 2 gotas de aceite esencial de limón
Aplica sobre griferías, lavabos y otras superficies. Es ideal para eliminar bacterias y hongos.
Especial para áreas críticas
Antical para griferías
Usa una rodaja de limón para frotar sobre las zonas con cal. Para manchas más resistentes, espolvorea bicarbonato antes de frotar.
Limpiador de horno y microondas
Forma una pasta con bicarbonato y vinagre. Extiende la mezcla sobre las áreas a limpiar y deja actuar durante una hora. Retira con un trapo húmedo para resultados impresionantes.
Utensilios para combinar con productos naturales
Para completar tu limpieza ecológica, apuesta por utensilios sostenibles como esponjas vegetales biodegradables, cepillos de cerdas naturales o incluso luffas naturales. La luffa no solo es efectiva, sino que también puedes cultivarla en casa, haciendo el proceso aún más sostenible.
Adoptar métodos de limpieza sin tóxicos no solo protege tu salud y la de tu familia, sino que también reduce el impacto ambiental. Cambiar a productos y utensilios naturales es una solución práctica y accesible para transformar tu hogar en un santuario saludable y ecoamigable. La transición es más fácil de lo que parece y tiene un impacto positivo que trasciende generaciones.