Esto es todo lo que debe saber una madre primeriza para disfrutar de una maternidad feliz. Porque a veces, especialmente en todo lo que tiene que ver con la maternidad, se idealiza hasta un punto enfermizo. Lo que se ve en la tele, lo que cuentan las madres que ya han dejado atrás esos primeros momentos. Todo parece idílico hasta que te toca vivirlo a ti en primera persona.
No tener los consejos más importantes, puede hacer que en algunos momentos sientas que no lo estás haciendo bien. Eso es algo totalmente normal, porque ante la falta de experiencia todo parece insuficiente. Sin embargo, lo más importante es que tu bebé solo te necesita a ti, a su madre y protectora. Más adelante irá necesitando otras cosas, pero sin mamá, no hay consuelo. Por lo tanto, disfruta de tu maternidad y toma nota de estos consejos para mamás primerizas
Índice
Qué debe saber una madre primeriza
Son muchas cosas las que debería saber cualquier madre primeriza. Cosas que nadie cuenta, porque las matronas te informan sobre los cuidados durante el embarazo, cómo detectar las señales de que el parto está cerca o cómo debes alimentar a tu bebé. Pero un día tu bebé llega y te das cuenta de que no sabes nada, solo tienes tu instinto y muchas ganas de disfrutar de ese momento. Para ayudarte, enseguida te contamos cosas que debe saber una madre primeriza, como las siguientes.
No te obsesiones con la lactancia
Sí, la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé, eso es palabra sagrada. Ahora bien, no siempre pasa, no como una quiere o puede o sencillamente, no sale como se esperaba. Querer a toda costa establecer una lactancia materna exitosa no significa que vaya a salir bien, por mucho que tú te empeñes. Cuando algo falla, las mujeres tienden a culpabilizarse, a sentir que su cuerpo está fallando. Lo que sin duda, pone en riesgo los momentos más importantes en la vida de una madre primeriza y un bebé recién nacido. Inténtalo, pero no te obsesiones con la lactancia materna.
¿Por qué llora el bebé?
No hay nada más frustrante para una madre primeriza que no saber detectar la causa del llanto de su bebé. Y es algo totalmente natural, nadie puede explicar con antelación cuál es la causa. Pero sí que sabemos que suelen ser cuatro las razones más comunes.
- El bebé tiene hambre
- Tiene sueño
- Necesita un cambio de pañal
- Tiene frío o calor
Teniendo en cuenta estas pautas, te resultará más fácil advertir qué es lo que le pasa al bebé. Cuando llore, lo primero es mirar el pañal, el tacto de su piel y ponerlo al pecho. Si tiene sueño, en cuanto esté en tus brazos y con la teta se quedará dormido, casi con total seguridad.
Descansa todo lo que puedas
Los primeros días y semanas del bebé en casa son realmente agotadores. Cambios de pañal constantes, el pecho a demanda que es casi todo el día, despertares habituales y la necesidad del bebé de estar en brazos de mamá. Te deja molida, muerta de sueño y con ganas de llorar de puro cansancio. No dejes que la falta de descanso te impida disfrutar de estos primeros días como madre.
Deja aparcadas otras tareas menos importantes, como la limpieza de la casa y aprovecha cada momento posible para descansar. Aunque sean 15 minutos, tu cuerpo y tu mente lo agradecerán y estarás más preparada para vivir tu maternidad con energía. Aprovéchate de que tu bebé quiere estar contigo a todas horas, duerme con él en cada siesta, haz colecho para tenerlo pegado a ti y así poder descansar.
Cuídate, come bien, hidrata tu cuerpo y haz ejercicio
Para cuidar bien de tu bebé debes estar bien tú misma, para ello, debes comer bien, tomar mucha agua y hacer algo de ejercicio. La actividad física te ayudará a sentirte más enérgica, además, tu cuerpo libera endorfinas que hacen que te sientas más feliz. Toma mucha agua para mantener tu cuerpo hidratado y aliméntate bien para estar fuerte y sana.
Estos son los consejos más importantes, todo lo que debe saber una madre primeriza para disfrutar de una maternidad feliz.
Sé el primero en comentar