Tipos de suelos del hogar y su mantenimiento

Cuando hacemos la limpieza rutinaria y del día a día para mantener cierto mantenimiento, es muy importante  si se quiere que la limpieza sea eficaz, elegir los productos adecuados para ello. Hay que tener en cuenta que cada material requiere un producto distinto, que contribuirá a su mantenimiento y conservación y evitará deterioros.

Si quieres saber cómo mantener tu suelo sin que sufra daños, si estás pensando en qué tipo de suelo poner en tu vivienda para conocer así el que menos cuidados requiere, en este artículo vamos a hablaros de todos y cada uno de ellos y os aconsejaremos como limpiarlos.

Tipos de suelos y su mantenimiento

La elección del tipo de suelo que queremos en nuestro hogar es una decisión bastante importante y que no debemos tomar a la ligera. Conviene, para mantenerlo en buen estado, quitarle el polvo a diario, ya sea con un cepillo o con una aspiradora. También debemos completar esa limpieza diaria, pasando un paño que no suele pelusa para eliminar así los restos de polvo ambiental que han podido caer después del barrido o la aspiración.

Cada tipo de suelo exige de un trato especial. A continuación, hablaremos de los distintos procedimientos de limpieza y conservación que conviene a cada tipo de suelo.

Suelo de azulejo o gres

Cuando estos suelos están pulidos, se ha de pasar una bayeta o una fregona mojadas en agua con un detergente que no haga espuma. Después de secarlo se puede encerar.

Si tenemos este tipo de suelos en baños y/o cocina, se puede agregar al agua unas gotas de lejía para así desinfectar la zona.

Suelo de granito

Este tipo de suelos no es conveniente mojarlos demasiado. Lo aconsejable es pasar por ellos una bayeta o la fregona humedecida en una mezcla de agua con vinagre. La proporción es de 100 ml de vinagre por cada litro de agua.

Suelo de parqué

Por este tipo de suelos es ideal pasar la aspiradora. Se puede lavar también con una mopa algo humedecida en un producto especial para suelos de madera que podemos encontrar en cualquier droguería o supermercado. A cada tipo de parqué le corresponde un limpiador. Para rejuvenecer el brillo de las zonas donde el paso es continuo, el parqué se ha de limpiar con agua y cera a partes iguales. El brillo reaparecerá frotando energéticamente con un trapo de lana.

Suelo de baldosas con brillo y opacas

El mejor sistema para su limpieza es barrerlas o pasar la aspiradora por ellas. También es conveniente pasar un trapo impregnado de un limpiador especial, siguiendo las instrucciones del envase.

Suelos plastificados

Se limpian con agua y amoniaco, evitando el uso frecuente de detergentes para su limpieza. En las zonas de poco paso, que se vuelvan opacas y queden deslucidas, se ha de dar cera cada vez que se note que han perdido su brillo característico.

Suelos de corcho

Se limpian pasando la fregona humedecida en agua templada y sal. La proporción idónea es de tres cucharadas soperas de sal fina por cada medio cubo de agua. Una vez que el suelo se ha secado, se pasa cera líquida; ésta ha de quedar bien extendida. Una vez seca, se frota con un trapo de lana o se pasa la aspiradora.

Suelos de pizarra

Cuando está situado en el interior de la casa y está pulido, lo más apropiado para mantenerlo en buenas condiciones es barrerlo o pasar la aspiradora y completar la limpieza frotándolo con un trapo de lana.

Datos importantes

Aunque son datos que debemos tener presentes todos, a veces por sencillos pasar desapercibidos u olvidados:

  1. No basta con que los suelos parezcan limpios, deben estarlo realmente. Por ello, después de quitarles el polvo con la aspiradora, deben fregarse, cuando así esté indicado, con agua y detergente (que no haga espuma), y una pequeña cantidad de algún desinfectante, como la lejía.
  2. Cada tipo de suelo tiene una propiedades que conviene estudiar a fondo, al igual que las presiones a que será sometido, para tomar la decisión adecuada en el momento de elegirlo.

Y tú, ¿cuál crees que es el tipo de suelo perfecto para tu hogar?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.