Tipos de polvos acrílicos para uñas de porcelana

Uñas acrilicas

Las uñas acrílicas existen hace muchos años, aún más que las uñas de gel, pero siguen siendo muy demandadas  por su larga durabilidad, su dureza  y la variedad de diseños que permiten realizar.

Las uñas acrílicas o de porcelana no son más que la unión de un monómero (líquido acrílico) con un polvo acrílico. Esta fusión forma una masa moldeable para esculpir las uñas. Cuando pasan unos segundos se seca la masa y las uñas se quedan duras y tenemos lo que se conoce como uñas acrílicas o de porcelana.

¿Cómo son las uñas acrílicas o de porcelana?

Se conocen como uñas de porcelana porque antiguamente la masa que se formaba era de porcelana dura. Pero poco a poco han ido evolucionando y refinándose, permitiendo esculpir uñas bonitas sin utilizar productos demasiado agresivos, como lo eran antiguamente.

Este tipo de uñas también se llaman uñas acrílicas, una extensión artificial por encima de la propia uña ya existente a partir de un acrílico. Su composición es un termoplástico rígido, generalmente de color transparente e incoloro y que puede mezclarse con infinidad de colores. Su resistencia es sublime, además de aportar comodidad no implica ningún tipo de reacción ni es invasivo.

Su trayectoria en el mundo de la manicura ya tiene su historia. Se ha utilizado durante años y se ha aplicado un monómero líquido mezclado con un polímero en polvo. Su propósito es crear una uña protectora que se ajuste a las uñas naturales, ofreciendo la largura que se necesite y con una resistencia excepcional. Si lo comparamos con el vidrio es hasta diez veces superior y si lo queremos utilizar bajo rayos UV pueden resistir perfectamente.

Tipos de polvos acrílicos para uñas de porcelana

Este compuesto acrílico cuando se mezcla se crea una sustancia líquida, maleable, que se colocará sobre la uña. Poco a poco hay que ir dándole forma hasta que se endurezca con el aire. Hay varios estilos y acabados, como el estilo Baby Boomer, Stiletto o Ballerina.

Su duración dependerá de lo rápido que crezcan las uñas. A las dos o tres semanas se ha de acudir a un salón de manicura para que lo retoque un profesional. Deberá lijar suavemente el borde acrílico más cercano al lecho ungueal (los bordes de la uña) y luego se rellena el área vacía entre el lecho ungueal y la uña acrílica existente.

Tipos de polvos acrílicos para uñas de porcelana

Existen tres tipos de polvos acrílicos:

  • Polvos acrílicos básicos: son los polvos que suelen utilizarse de forma general. Son tres los tipos de polvo básicos que destacan: el polvo cristal o translúcido, el polvo rosado y el polvo blanco.
    • El polvo cristal se utiliza para dar la forma a la uña o para encapsular algún diseño o decoración. Es el más utilizado de todos.
    • El polvo rosado es utilizado de la misma forma que el cristal, solo que se utiliza cuando el tono de la uña es muy pálido o amarillento. El toque rosa da un poco más de luz a la uña.
    • El polvo blanco es el utilizado en las uñas francesas, en las puntas.
  • Polvos acrílicos cover: son unos polvos color piel que se utilizan en la base de la uña, en la almendra de la uña natural. Los hay transparentes y también opacos, que no permiten ver la uña natural.  Se utilizan cuando las uñas tienen algún defecto, manchas, están mordidas o tienen roturas. De esta forma se ocultan las irregularidades de las uñas.

Tipos de polvos acrílicos para uñas de porcelana

  • Polvos acrílicos de colores: son unos polvos de colores que permiten decorar las uñas de mil formas diferentes. Los hay de todos los colores imaginables, que brillan en la oscuridad, con purpurina, e incluso con decoraciones. Los colores más utilizados son los que emulan el tono de la piel, suelen ser a partir de tonos rosados e incluso con un color peach, una tonalidad de melocotón suave.

Clasificación de los polvos acrílicos

Los polvos acrílicos se pueden clasificar dependiendo del tamaño de la partícula, ya que el toque final y de su aspecto es lo que cuenta. Cuando el polvo es mucho más grueso el trabajo es mucho más lento y su consistencia llega a ser más seca. Si el polvo es mucho más fino hay que tener en cuenta que el trabajo ha de ser mucho más rápido, ya que al ser tan fino absorberá más rápidamente el líquido. Dependiendo del tamaño de la partícula se tendrá en cuenta algunos aspectos demás:

  • Cuando el polvo es demasiado grande o grueso se crea una mezcla pastosa, más densa y seca que no se disuelve tan bien.
  • Si el tamaño es demasiado fino es polvo tendrá poca resistencia y sus propiedades adhesivas no serán tan resolutivas.
  • Cuando el tamaño es mediano, ni tan grande ni tan fino, entonces resultará un equilibrio perfecto.

Tipos de polvos acrílicos para uñas de porcelana

El polvo se medirá en micrones, siendo de 125 micrones lo más grueso, y de 25 micrones lo más fino y pequeño. Hay profesionales que quieren obtener una masa fina y sin grumos. Para ello trabajan el polvo y le dan un tamizado para que la mezcla se trabaje mucho mejor, así se eliminan los grumos y partículas demasiado grandes.

Cuando el compuesto es demasiado grande el profesional ha de trabajar con más ahínco la mezcla. Si es demasiado fino se trabajará mucho mejor la uña. Tendrá un acabado mucho más suave y por lo tanto necesitará menos capas de esmalte. Por lo tanto se limará mucho menos ya que el polvo estará completamente disperso en el monómero.

Afortunadamente para las chicas a las que nos gusta llevar uñas acrílicas, cada vez van apareciendo más diseños de polvos acrílicos, son más variados y nos permiten llevar unas uñas bien cuidadas y originales a la vez.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.