Peeling Químico: Tipos, Beneficios y Cuidados Claves

  • El peeling químico ofrece beneficios como la mejora de textura, eliminación de manchas y reducción de arrugas.
  • Existen tipos de peelings basados en su profundidad: superficial, medio y profundo, cada uno con objetivos específicos.
  • El cuidado post-tratamiento es clave: hidratación, protección solar y evitar manipular la piel son esenciales.

peeling casero

El peeling químico es un tratamiento estético que sigue siendo uno de los favoritos para mejorar el aspecto de la piel. Este procedimiento utiliza compuestos químicos que exfolian y eliminan las capas externas dañadas de la piel, logrando la regeneración celular y mejorando la textura y luminosidad. Con sus diferentes tipos y aplicaciones, es adecuado para tratar diversas problemáticas como arrugas, manchas, cicatrices o incluso el acné.

Aunque generalmente se realiza en centros especializados por profesionales, también existen opciones de peelings caseros que pueden llevarse a cabo en casa con los productos adecuados. En este artículo, exploraremos de forma exhaustiva los diferentes tipos de peeling químico, sus beneficios y qué cuidados debes tener después de someterte a este tratamiento.

La concentración en los tipos de peeling químico

tipos de peeling químico

Uno de los aspectos más importantes al hablar de peelings químicos es su nivel de concentración. Esto determina la intensidad del tratamiento y su aplicación, que varía según la zona a tratar. Por lo general:

  • Para la piel del cuerpo: La piel de áreas como la espalda o las manos tiende a ser más resistente, por lo que se pueden aplicar concentraciones de ácido más altas, de hasta un 50%.
  • Para la piel del rostro: Dado que la piel del rostro es más delicada y sensible, se suelen utilizar concentraciones más bajas, generalmente alrededor del 30%.

Esta variación asegura una exfoliación efectiva sin causar daños innecesarios en las capas cutáneas más sensibles.

Los tipos de peeling químico

Existen diferentes tipos de peelings químicos, y cada uno tiene objetivos específicos según la problemática de la piel que se quiera tratar. A continuación, detallamos los más comunes:

diferentes tipos de peeling

Ácido Alfa Hidroxi (AHAs)

Son ácidos de origen natural que se encuentran en frutas y otros alimentos. Se utilizan para exfoliar la capa externa de la piel y estimular su regeneración. Dentro de esta categoría encontramos:

  • Ácido glicólico: Extraído de la caña de azúcar, es ideal para pieles grasas y con poros obstruidos. Ayuda a eliminar manchas superficiales y mejorar la textura de la piel.
  • Ácido láctico: Derivado de la leche. Es uno de los ácidos más suaves, lo que lo hace perfecto para pieles sensibles. Aporta luminosidad y mejora la hidratación.
  • Ácido cítrico: Extraído de frutas cítricas, es excelente para tratar manchas solares y estimular la producción de colágeno.

Ácido Salicílico (BHA)

Este es un ácido beta hidroxi especialmente útil para las pieles grasas o con tendencia acneica gracias a su capacidad para penetrar profundamente en los poros y eliminar el exceso de sebo. Además, es altamente efectivo contra los puntos negros y las espinillas.

Peeling con Ácido Mandélico

Este derivado de la almendra amarga es ideal para quienes buscan un tratamiento suave y eficaz para combatir las imperfecciones y reducir la apariencia de los poros. Además, es perfecto para pieles sensibles o con rosácea.

Ácido Tricloroacético (TCA)

El peeling con TCA es uno de los más efectivos para el tratamiento de cicatrices, arrugas profundas y manchas persistentes. Dependiendo de la concentración utilizada, puede clasificarse como superficial, medio o profundo y requiere un tiempo de recuperación más prolongado.

Fenol

Es el tipo de peeling más profundo y agresivo, utilizado generalmente para tratar problemas cutáneos graves como cicatrices prominentes o daño solar severo. Debido a su intensidad, siempre debe realizarse bajo supervisión médica estricta.

Beneficios del peeling químico

Los beneficios de los peelings químicos van más allá de una simple exfoliación. Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Mejora de la textura y el tono de la piel.
  • Reducción de líneas de expresión y arrugas.
  • Eliminación o disminución de manchas por el sol, acné o hiperpigmentación.
  • Estimulación de la producción de colágeno.
  • Reducción del tamaño de los poros.

La piel después de un peeling químico

beneficios del peeling

El cuidado de la piel después de un peeling es crucial para obtener los mejores resultados y evitar complicaciones. Después del tratamiento:

  • Mantén la zona hidratada con productos recomendados por tu especialista.
  • Evita la exposición al sol y utiliza protector solar de alta protección.
  • No manipules ni intentes retirar las capas de piel que comiencen a descamarse, ya que podrías causar daños o infecciones.
consejos para un peeling químico
Artículo relacionado:
Todo lo que necesitas saber sobre el peeling químico y sus beneficios

Con estos cuidados, los resultados de un peeling químico pueden durar varios meses, especialmente si se combinan con una rutina de cuidado facial adecuada.

El peeling químico es una excelente herramienta para revitalizar la piel y tratar diversas problemáticas cutáneas. Desde opciones más suaves como el ácido láctico hasta tratamientos profundos con fenol, cada tipo de peeling tiene beneficios únicos adaptados a diferentes necesidades. Lo fundamental es siempre contar con la guía de profesionales para elegir el tratamiento más adecuado y garantizar la seguridad y los resultados deseados.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.