Todo sobre la tiña en las uñas: causas, tratamientos y prevención

  • La tiña ungueal es una infección por hongos que afecta principalmente a las uñas de los pies, generando cambios como engrosamiento y decoloración.
  • Se debe principalmente a hongos dermatofitos y se propaga en ambientes cálidos y húmedos como duchas públicas y piscinas.
  • Los tratamientos incluyen medicamentos tópicos, orales y remedios caseros complementarios como el aceite de árbol del té.
  • La prevención radica en mantener una buena higiene, evitar la humedad en pies y manos, y usar calzado ventilado.

Tiña en las uñas

¿Qué es la tiña y cómo afecta a las uñas?

La tiña, también conocida como tinea, es una enfermedad infecciosa causada por hongos que afecta a diferentes partes del cuerpo, incluidos la piel, el cuero cabelludo, los pies y, particularmente, las uñas, tanto de las manos como de los pies. Cuando esta infección se desarrolla en las uñas, se denomina tiña ungueal o tinea unguium. Aunque similar a la onicomicosis, la tiña se refiere específicamente a infecciones causadas por hongos dermatofitos.

La tiña ungueal es más común en las uñas de los pies, ya que estas están más expuestas a ambientes húmedos y cálidos, los cuales favorecen el desarrollo de hongos. Entre los principales síntomas de la tiña en las uñas se encuentran:

  • Engrosamiento de las uñas.
  • Coloración amarillenta, blanquecina o marronácea.
  • Deformación y fragilidad que lleva a su quiebre.
  • Separación de la uña del lecho ungueal (onicólisis).

Es fundamental abordar esta condición lo antes posible, ya que puede empeorar con el tiempo y afectar más uñas o incluso contagiar a otras personas.

Ejemplo de tiña en las uñas

Causas y factores de riesgo

La tiña en las uñas es causada por la presencia de hongos dermatofitos como Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes o Epidermophyton floccosum. Estos hongos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, y suelen propagarse por contacto directo o indirecto con superficies contaminadas. A continuación, enumeramos las principales causas y factores de riesgo:

  • Higiene deficiente: No secar adecuadamente los pies o las manos después de lavarse crea un entorno ideal para el crecimiento de hongos.
  • Uso de duchas y baños públicos: Las áreas compartidas como gimnasios, piscinas y vestuarios son focos importantes de contagio.
  • Clima cálido y húmedo: Las personas que viven en regiones con estas condiciones son más susceptibles.
  • Sistema inmunológico debilitado: Enfermedades como la diabetes o tratamientos prolongados con medicamentos inmunosupresores aumentan el riesgo.
  • Desnutrición y mala alimentación: Una dieta pobre puede debilitar las defensas del organismo, haciéndolo más vulnerable a infecciones.
  • Uso de calzado ajustado y oclusivo: Favorecen la humedad y el calor, propiciando la proliferación de hongos.

Es importante tomar medidas preventivas para minimizar la exposición a estos riesgos y evitar el contagio, ya que es una enfermedad altamente contagiosa tanto entre humanos como con animales infectados.

Imagen representativa de la prevención de hongos

Diagnóstico: ¿Cómo identificar la tiña ungueal?

El diagnóstico de la tiña en las uñas no debe dejarse al azar. Aunque puede identificarse visualmente por un médico o dermatólogo, algunos signos pueden confundirse con otras afecciones como la psoriasis o el daño físico en las uñas. Para confirmar la presencia de hongos, el especialista puede realizar las siguientes pruebas:

  • Examen clínico: Observar el estado y la forma de las uñas en busca de los signos característicos de la infección por hongos.
  • Recolección de muestras: Raspar partículas de debajo de la uña o cortar parte de la misma para analizar en un laboratorio.
  • Cultivo micológico: Identifica los tipos específicos de hongos presentes, lo que ayuda a definir el tratamiento adecuado.

El diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento efectivo, ya que evita que la infección avance y se complique.

Tratamientos disponibles para la tiña en las uñas

El tratamiento para la tiña ungueal depende de la gravedad de la infección. Es esencial seguir las recomendaciones médicas, ya que algunos métodos caseros pueden complementar el tratamiento, pero no curar la infección por completo. Entre las principales opciones se incluyen:

Tratamientos médicos

  • Medicamentos antimicóticos tópicos: Se aplican directamente en las uñas afectadas. Incluyen lacas como la amorolfina o el ciclopirox.
  • Antimicóticos orales: Como la terbinafina o el itraconazol, que actúan desde el interior del cuerpo y suelen prescribirse en casos moderados a severos.
  • Cirugía: En casos extremos, podría ser necesario extraer la uña para tratar la infección debajo de esta.

Remedios naturales y caseros

Estos remedios no sustituyen a los tratamientos médicos, pero pueden ayudar a aliviar los síntomas y acelerar la recuperación:

  • Aplicación de papaya cruda: Frotar trozos sobre la uña afectada y dejar actuar durante 30 minutos.
  • Zumo de hierbabuena: Usar para frotar la zona infectada.
  • Aceite esencial de árbol del té: Reconocido por sus propiedades antifúngicas, se aplica directamente sobre la uña.

Aceite para tratar hongos

hongos en las uñas prevención y tratamiento eficaz
Artículo relacionado:
Todo lo que necesitas saber sobre la prevención y tratamiento de los hongos en las uñas

Medidas de prevención

Evitar la aparición de la tiña en las uñas es posible con buenos hábitos de higiene y cuidados específicos, tales como:

  • Secar cuidadosamente los pies y las manos después del baño para evitar la acumulación de humedad.
  • Usar calzado ventilado y sandalias en áreas públicas como piscinas o duchas comunes.
  • No compartir utensilios como toallas, limas o cortaúñas.
  • Aplicar polvos antimicóticos en los pies y dentro del calzado en caso de alta sudoración.
  • Mantener una alimentación equilibrada para fortalecer el sistema inmunológico.
consejos para evitar hongos en los pies
Artículo relacionado:
Cómo prevenir y cuidar los hongos en los pies: Consejos efectivos

Al adoptar estas medidas, se reducirán significativamente las probabilidades de desarrollar esta molesta y persistente afección.

Una detección temprana y un tratamiento adecuado pueden eliminar por completo la tiña en las uñas. No obstante, los cuidados posteriores y la higiene personal son cruciales para evitar recaídas. Consulta siempre a un especialista ante cualquier cambio sospechoso en tus uñas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.