Cuando hace frío no hay nada mejor que tomarse una infusión o té bien caliente en casa, resguardado de toda tempestad y degustando su aroma y sabor.
El té negro puede hacerte compañía en esas tardes de invierno es un fiel compañero que cuidará de tu organismo y te aportará grandes propiedades. Es una bebida maravillosa que además de estar riquísimo es muy saludable.
El nombre científico de la planta que crea el té negro es Camellia sinensis. Es decir, es la misma que el té verde. Tienen sabores y aromas muy diferentes debido a sus procesos de producción.
El té negro pasa por diversos procesos de elaboración hasta llegar a nuestras casas. En primer lugar se marchita, después se enrolla y más tarde pasa al proceso de fermentación que le otorga esas beneficiosas propiedades. Por último, se seca para que pueda salir a la venta y el público lo pueda consumir.
Destacamos que tiene menos alcaloides que el té rojo Pu Erh, aunque tiene más que el té verde o el Rooibos. Contiene gran cantidad de vitaminas y minerales como son el calcio, zinc o magnesio.
Son muchas las propiedades que nos ofrece, toma nota para saber todo lo que puede hacer por ti.
Índice
Propiedades y beneficios del té negro
- El té negro es antioxidante. Esto ocurre porque posee gran cantidad de polifenoles. Tiene una gran capacidad para proteger al organismo contra los radicales libres. Por lo que previene el envejecimiento prematuro y ayuda contra los problemas degenerativos del sistema cardiovascular. Aunque tenemos que destacar que el té blanco tiene más antioxidantes si lo que buscamos es esto.
- Es un producto astringente. Por la gran cantidad de taninos, dándole ese sabor amargo, es ideal si se sufre de gastritis, diarrea o un virus estomacal.
- Es diurético. Ayuda a eliminar toxinas y tonifica la acción de los riñones. Elimina los líquidos del organismo.
- Bajo en calorías y reconfortante: sacia nuestro apetito y nos relaja considerablemente. Es perfecto para consumir algunas tazas durante el día para reemplazar ciertas bebidas si estamos más cansados de ellas.
- Es un perfecto estimulante. Proporciona sustancias activas que animan a despertar nuestro cuerpo como la mente. Por esta razón, es perfecto empezar el día con una taza de té negro o para después de las comidas.
- Evita afecciones cardiovasculares, cuida de nuestras arterias.
- Por otro lado, cuida de nuestro corazón.
- Ideal para mantener una buena salud bucal y ser protección frente a las caries.
- Cuida del cabello fortaleciéndolo y aportando minerales.
Contraindicaciones del té negro
Si abusamos de esta bebida podremos sufrir los siguientes síntomas:
- Reduce los niveles de sodio y potasio en sangre.
- Constipación.
- Insomnio.
- Cefaleas.
- Aumento de la tensión arterial.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- La cafeína que posee traspasa la placenta y puede afectar al feto. Puede producir un retraso en el crecimiento intrauterino.
- Las mujeres lactantes también deberían no consumirlo ya que puede aumentar el ritmo cardíaco del bebé sin desearlo.
- Personas con taquicardia.
- Agravar los síntomas de las personas que ya sufren de corazón.
Tenemos que tener en cuenta sus contraindicaciones ya que no debemos abusar de este alimento. Ni de éste ni de ningún otro, ya que como siempre venimos diciendo, no debemos abusar de ningún producto ya que por muy saludable que pueda ser de primeras consumirlo en exceso puede ser muy nocivo y dañar nuestra salud.
Té negro para adelgazar
Si bien las infusiones y los tés sirven para ayudarnos en nuestro proceso de perder esos kilos que nos sobran, el té negro puede ser muy efectivo.
La cafeína, la teína y los compuestos alcaloides tienen un poder térmico que eliminan grasas extras de nuestro cuerpo.
En particular el té negro tiene esta función muy desarrollada, además es diurético y favorece que no suframos retención de líquidos.
Para conseguir tu objetivo, consume dos tazas de té negro al día después de tus comidas. Combínalo con ejercicio moderado al menos durante 3 veces a la semana y una buena alimentación saludable.
Sé el primero en comentar