Os soy sincera, me encantan las cremas. He probado numerosas marcas de body milk. Pero desde que descubrí cómo hacer mi propio body milk de manera muy sencilla, no he vuelto a cambiar. Hoy quiero compartir con todas vosotras mi receta mejorada y ampliada con consejos profesionales y detalles adicionales para que tengáis una experiencia completa y enriquecedora.
Con la llegada del frío es muy importante hidratar nuestra piel, ya que tiende a resecarse debido a los cambios de temperatura y la exposición al viento. Hace unos pocos meses me puse manos a la obra y empecé a crear mis propias cremas. Es una experiencia que me ha encantado, y desde entonces el único body milk que utilizo es el que hago yo misma. Tras varios meses probándolo puedo afirmar que mi piel está más hidratada y saludable que nunca, superando cualquier producto comercial que haya utilizado antes.
¿Por qué hacer tu propio body milk?
Existen múltiples razones para optar por hacer tu propio body milk en casa:
- Ingredientes naturales: Tienes el control total sobre lo que aplicas en tu piel, evitando químicos sintéticos que pueden resultar dañinos.
- Personalización: Puedes adaptar la fórmula a las necesidades específicas de tu piel, ya sea seca, grasa o sensible.
- Economía: Aunque la inversión inicial puede ser algo mayor, a largo plazo resulta más económico que comprar cremas comerciales.
- Sostenibilidad: Reducirás el consumo de envases plásticos al reutilizar recipientes para almacenar tu crema casera.
Receta mejorada de body milk casero
Para obtener unos 100 gramos de nuestro propio body milk, necesitaremos los siguientes ingredientes. Además, he añadido algunas opciones alternativas basadas en investigaciones sobre cosmética natural:
- 18 gramos de aceite de almendras dulces: Este aceite es perfecto para hidratar y nutrir la piel. También puedes sustituirlo por aceite de pepita de uva si buscas un efecto antioxidante.
- 4 gramos de cera Lanette: Es un emulsionante de origen vegetal que proporciona la textura ideal al body milk. Si prefieres una opción vegana, puedes optar por cera de carnauba.
- 78 ml de agua de azahar: Ideal para calmar y tonificar la piel. Como alternativa, puedes usar agua de rosas o incluso una infusión de manzanilla preparada en casa.
- 3 gotas de aceite esencial: Puedes elegir entre almendra, manzana o fresa según tus preferencias. Si buscas un aroma relajante, el aceite esencial de lavanda es una opción perfecta.
- Unas gotas de aceite de rosa mosqueta (opcional): Este aceite es ideal para tratar pequeñas manchas y cicatrices.
Preparación paso a paso
La preparación de tu propio body milk es sencilla y rápida. En tan solo 15 minutos tendrás una crema lista para hidratar tu piel:
- Prepara un recipiente apto para baño maría. Añade el aceite de almendras dulces, la cera Lanette, el agua de azahar y las gotas de aceite esencial.
- Calienta la mezcla a fuego medio, removiendo constantemente hasta que la cera se funda. Evita que la mezcla llegue al punto de ebullición.
- Una vez los ingredientes estén bien integrados, retira del fuego y añade las gotas de aceite de rosa mosqueta si optaste por usarlo.
- Vierte la mezcla en un recipiente limpio y deja enfriar a temperatura ambiente.
Consejos para personalizar tu body milk
Una de las ventajas de hacer tu propio body milk es que puedes personalizarlo según tus necesidades:
- Para piel seca: Añade manteca de karité o aceite de coco para una hidratación más intensa.
- Para piel grasa: Opta por aceites ligeros como el de jojoba o el de pepita de uva.
- Para piel sensible: Usa agua de manzanilla y elimina aceites esenciales con fragancias fuertes.
Almacenamiento y duración
Al tratarse de una crema natural, es importante almacenarla correctamente para alargar su duración:
- Guarda la crema en un recipiente hermético y en un lugar fresco y seco.
- Incluye vitamina E como conservante natural para prolongar su vida útil.
- Utiliza la crema en un plazo de 2 meses para garantizar su frescura y efectividad.
El proceso de creación de tu propio body milk no solo es terapéutico sino también una manera de cuidar tu piel de forma personalizada y con ingredientes naturales. ¡Anímate a probarlo y disfruta de una piel radiante y saludable!
hola soy monica y soy de mexico xk puedo sustituir la cera
Hola Mónica, la cera es para darle consistencia, no se puede sustituir por otro ingrediente 🙂
NI POR CERA DE ABEJA YA QUE NO PUEDO CONSEGUIR LA OTRA
Si, por cera de abeja si 🙂