Tarta San Marcos

Tarta San Marcos

La tarta San Marcos es un clásico de nuestra gastronomía. Una tarta con un bizcocho básico como base, dos tipos de rellenos y una cobertura de yema tostada muy característica. Hacerla resulta laborioso, no vamos a engañaros; organizar bien el tiempo es clave para no frustraros.

Laboriosa si, pero no complicada. Lleva tiempo, pero no requiere ninguna preparación insalvable. Nosotras no somos grandes reposteras y sin embargo hemos conseguido llevarla a buen puerto. No se nos ha dado tan bien decorarla, las prisas han podido con nosotras. Pero el sabor estaba ahi, ¡irresistible!

Dificultad: Media
Molde: 21cm. de diámetro
Raciones: 12

Índice

Ingredientes

Para el bizcocho:

  • 4 huevos L
  • 140 g. de azúcar
  • 165 g de harina de repostería
  • 3 cucharadas de mantequilla fundida

Para el relleno:

  • 600 g. de nata para montar (35%m.g)
  • 150 g. de azúcar
  • 2-3 cucharadas de cacao en polvo

Para el almíbar de calar:

  • 150 g. de azúcar
  • 150 g. de agua
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Un chorrito de brandy

Para cobertura de yema tostada:

  • 180 g. azúcar
  • 60 g. de agua
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Media cucharadita de extracto de vainilla
  • 4 yemas
  • 7 g. de maicena
  • Azúcar blanca

Para decorar

  • 100 g de almendras fileteadas y tostadas para decorar

Paso a paso

  1. Forra un molde desmontable 20 centímetros de diámetro y precaliente el horno a 180ºC.
  2. Para preparar el bizcocho bate los huevos con el azúcar y la sal hasta que blanqueen. Después, añade la harina, previamente tamizada, y mezcla de forma envolvente con una espátula. Para terminar, incorpora la mantequilla, mezcla y vierte la masa en el molde.
  3. Hornea aproximadamente 35 minutos o hasta que al introducir un el filo de un cuchillo este salga limpio. Entonces, saca del horno y deja que repose 10 minutos sobre una rejilla antes de desmoldar. Una vez frío el bizcocho corta lo en tres capas con ayuda de una lira o de un cuchillo bien afilado.
  4. Para preparar el relleno monta la nata con el azúcar. Después, divide la nata en dos cuencos e incorpora e uno de ellos el cacao en polvo. Reserva ambos en la nevera.
  5. Para hacer el almíbar, pon todos los ingredientes de la lista en un cazo y lleva a ebullición. Cuando se haya diluido el azúcar apaga el fuego y deja que se enfríe.
  6. Empieza a montar la tarta humedeciendo con el almíbar la primera capa de bizcocho y cubriéndola después, con la nata de cacao.

tarta San Marcos

  1. Cubre con la segunda capa de bizcocho, humedece esta con el almíbar y rellena con tres cuartos de la nata montada. El resto guárdalo para cubrir los bordes y la decoración final.
  2. Tapa con la tercera capa de bizcocho y alisa los bordes con una espátula. Guárdala en la nevera.
  3. Para hacer la cobertura de yema tostada pon en un cazo el agua, el azúcar, el zumo de limón y el extracto de vainilla, y lleva a ebullición. Una vez hierva, baja el fuego y cuece cinco minutos aproximadamente. Después, retiras del fuego y deja que temple
  4. Bate las yemas con la maicena y agrégalas a la mezcla anterior. Mezcla y pasa la crema por un colador para que quede mas fina. A continuación, cuece la crema a fuego muy suave, hasta que espese. Retira del fuego y reserva.

Tarta San Marcos

  1. Saca la tarta de la nevera y añade la cobertura de yema. Alisa con una espátula y espolvorea con azúcar. Seguidamente, tuéstala con un soplete.
  2. Para terminar, cubre los bordes con un poco de la nata montada y el resto mételo en una manga pastelera para utilizarlo como decoración.
  3. Utiliza las almendras tostadas para cubrir los bordes de la tarta y refrigera por lo menos dos horas antes de servir.

Tarta San Marcos


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.