Con la llegada del verano, es común reducir el uso de maquillaje y optar por un estilo más natural. Sin embargo, incluso al aplicar productos ligeros como polvos bronceadores o iluminadores, es fundamental utilizar las herramientas adecuadas. La elección de la brocha o esponja de maquillaje impacta directamente en el acabado de nuestro look. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre las brochas y esponjas de maquillaje, sus usos y cómo sacarles el máximo partido.
Brochas y esponjas para maquillar y/o retocar el rostro
Cada herramienta de maquillaje tiene un propósito específico. Mientras algunos maquilladores prefieren aplicar el maquillaje con las yemas de los dedos para lograr un acabado natural, otros optan por brochas o esponjas para trabajos más detallados o en pieles con necesidades particulares, como el acné. Aquí te explicaremos detalladamente las funciones de las brochas y esponjas más comunes para el rostro:
Brocha plana
- Perfecta para bases de maquillaje en crema o líquidas.
- Ofrece un acabado impecable, pulido y uniforme.
- Recomendada para pieles con acné ya que no bloquea los poros.
- Ideal para difuminar la combinación de tonos o productos como el bronzer e iluminador.
Brocha para base
- Diseñada para bases líquidas, aunque también puede usarse para aplicar mascarillas o cremas faciales.
- Deja un acabado natural y sin parches.
- Asegura una distribución uniforme del producto.
Brocha para polvos
- De tamaño grande y muy tupida, se utiliza para aplicar maquillaje en polvo o matificar brillos.
- Una versión más pequeña puede emplearse para polvos bronceadores.
Brocha para colorete
- Similar a la de polvos pero más pequeña. Ideal para aplicar coloretes en polvo.
Brocha angular
- Esencial para técnicas de contorno como el ‘contouring’, marcando áreas angulosas como pómulos, mandíbula y sienes.
- Su forma angular permite precisión y acabados profesionales.
Esponja de maquillaje
- Se utiliza en bases líquidas, compactas y en crema, así como para difuminar corrector.
- Puedes usarla seca para más cobertura o húmeda para un acabado más natural.
- Útil para difuminar marcas de contouring y eliminar cortes de maquillaje en zonas como orejas y cuello.
Brocha de abanico
- Retira el exceso de polvos y proporciona un toque final ligero y natural.
- También es ideal para aplicar iluminador sutil en zonas estratégicas.
Pinceles de maquillaje para ojos
En el caso del maquillaje para ojos, la precisión es clave. Aunque algunas personas prefieren usar los dedos para aplicar sombras, los pinceles específicos permiten un mejor control y profesionalidad. Estos son los imprescindibles:
Pincel para sombras
- Disponible en pelo natural y sintético. El pelo sintético es ideal para pigmentos sueltos.
- El pelo natural es perfecto para aplicar sombras base por todo el párpado.
Pincel punta boli
- Su diseño compacto con un acabado preciso permite delinear y definir detalles como la ‘V’ externa del ojo.
- Útil para aplicar sombras en el párpado inferior o zonas pequeñas.
Pincel difuminador
- Indispensable para conseguir acabados naturales y transiciones suaves entre colores.
- Perfecto para ahumados y degradados.
Pincel para cejas
- Con un diseño angular y fino, permite precisión al rellenar y definir las cejas «pelo por pelo».
Contar con un buen kit de brochas y pinceles no solo mejora tus resultados, sino que facilita el proceso de maquillaje diario. Aprende más sobre cómo escoger el set adecuado aquí.