Signos y tratamiento de la hidropesía o retención de líquidos

Hidropesía o retención de líquidos

Quizá el término hidropesía no te suena pero ¿y si hablamos de retención de líquidos? Es un término que nos resulta mucho mas familiar, ¿verdad? Y es que este síntoma o signo clínico que acompaña a diversas enfermedades nos afecta mas a las mujeres.

La hidropesía aparece con mayor frecuencia en tobillos, piernas, pies, manos y vientre, pero también puede ser sistémica. Y cuando aparece es importante acudir al médico y definir la causa, ya que puede manifestarse como consecuencia de una falla en el organismo. ¿Tienes dudas? Te contamos mas sobre sus signos y tratamiento.

¿Qué es la hidropesía?

Técnicamente la hidropesía se define como la acumulación de humor seroso en los espacios intercelulares, en los tejidos subcutáneos o profundos y en las cavidades corporales. Sin embargo podríamos definirlo de forma mucho mas sencilla como la acumulación y retención de líquidos en una o varias zonas del cuerpo.

Infusiones para la retención de líquidos

La hidropesía no es ninguna enfermedad sino un signo o síntoma que nos indica que algo no está bien en nuestro organismo. Y lo que no está bien puede estar relacionado cuan nuestra forma de vida: sedentarismo o exceso de sal en nuestra dieta, pero también con otros problemas mas graves como fallos renales, insuficiencia cardiaca, problemas hepáticos, insuficiencia venosa, sistema linfático deficiente o deficiencia de proteínas.

Como ya hemos adelantado, la retención de líquidos puede aparecer en una o varias zonas del cuerpo y dependiendo de ello se clasifica en dos tipos: periférica y generalizada. ¿Quieres conocer las diferencias entra una y otra?

  • Periférica. Ocurre cuando la retención de líquidos se observa en una área determinada del cuerpo, específicamente en tobillos y piernas.
  • Generalizada o sistémica. Ocurre cuando la retención de líquidos es masiva y aparece en varios tejidos y órganos del cuerpo. En algunos de estos casos la hidropesía podrá ser además inflamatoria, y presentar dolor en el área hinchada.

Signos

¿Cómo podemos saber si tenemos hidropesía? ¿Cuáles son los signos mas significativos de esta condición? Hay algunos mas comunes e importantes que otros y son esos precisamente los que enumeramos a continuación.

  • Piel brillante y estirada. Si se presiona sobre esta zona con el dedo, además, esta dejará una huella que tenderá a desaparecer lentamente.
  • En los edemas inflamatorios se puede presentar además dolor, sensación de calor y rojeces en la zona.
  • Sensación de pesadez, especialmente cuando afecta a piernas y brazos.
  • Dificultad para caminar.
  • Disminución de la frecuencia con la que se orina.
  • Si el edema es pulmonar, falta de aire y problemas para respirar.

Tratamiento

¿Cuál es el tratamiento para la hidropesía? Lo cierto es que no hay un único tratamiento ya que como explicábamos anteriormente la hidropesía no es una enfermedad sino un signo de que algo no va bien en nuestro organismo. Y encontrarlo es clave para definir el tratamiento.

Dicho lo dicho, ante los síntomas descritos lo mas sensato es acudir al médico para definir la causa. Este te hará un examen físico y con base a tu historia clínica y a los síntomas que presentas bien emitirá un diagnóstico, bien te recomendará hacer exámenes adicionales de sangre o de orina o visitar a un especialista para valorar algunos otros aspectos.

Evitar el sedentarismo, realizando ejercicio físico moderado y regular, y cuidar la dieta suele ser en muchos casos la forma de dar solución al problema. Si afecta a las extremidades, elevar las extremidades afectadas y masajear la zona para movilizar el exceso de líquido aliviarán los síntomas.

Sin embargo, no siempre será suficiente con esos cambios. En algunos casos habrá que tratar la hidropesía con diuréticos y dependiendo de cuál sea la causa de esta, podrían ser necesarios otros fármacos o tratamientos para afrontar la patología causante.

¿Conocías el término hidropesía?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.