Los mejores consejos para el descanso con un recién nacido

  • Conoce la importancia de optimizar tu descanso para sobrellevar los primeros meses como nuevo padre.
  • Descubre cómo establecer rutinas nocturnas para tu recién nacido y adaptarte a sus ciclos de sueño.
  • Aprende estrategias para minimizar el impacto de la falta de sueño, como dormir la siesta o decir "no" a compromisos sociales.
  • Obtén consejos prácticos sobre la mejora del ambiente de descanso, como elegir el mejor colchón y mantener una habitación adecuada.

consejos para dormir mejor con un recién nacido

Si tienes un bebé, debes aprender a dormir de nuevo… ¡porque nunca más lo harás como antes! Si eres padre y tu pareja amamanta al bebé durante las noches, es posible que prefieras dormir en camas separadas las primeras semanas o en dormitorios diferentes, a no ser que tú también te ocupes de darle biberones de leche a tu bebé y que tu pareja también pueda descansar entre toma y toma.

Es una de las grandes ironías de la vida: como nuevo padre, el descanso es un ingrediente esencial para superar esos primeros días, sin embargo, en ningún otro momento de tu vida dormirás menos que ahora. Pero así como el sueño es esencial para el bienestar de un bebé, también es un ingrediente crucial para ti como nuevo padre o madre.

Estar descansado significa que estarás mejor equipado para manejar las demandas de un recién nacido. También es fundamental para los padres que trabajan, ayudándoles a funcionar bien en la oficina durante el día. Es necesario que aprendas a dormir de nuevo con las pocas horas que tienes para hacerlo (y encima separadas), para mantenerte cuerdo durante estos meses críticos.

Aprende a dormir la siesta

Dedicar tiempo a descansar durante el día puede ser crucial cuando tienes un recién nacido en casa. Aunque muchas personas afirman ser malas para la siesta, vale la pena practicar, especialmente cuando el sueño nocturno es difícil o insuficiente. Incluso si todo lo que haces es recostarte por un tiempo, la práctica de descansar tu cuerpo y tu mente es reparadora y útil, ya sea que duermas o no.

Incluso una siesta de 20 o 30 minutos puede ser todo lo que necesitas para obtener la energía adicional que necesitas. De hecho, muchos nuevos padres privados de sueño sienten que una siesta de dos horas o más durante el día puede hacer que se sientan más cansados que si no hubieran dormido nada. Por ello, obtener pequeños momentos de descanso es clave para afrontar los desafíos del día.

Sueño reparador en padres recientes

Revisa tu colchón

Uno de los factores que puede afectar negativamente tu calidad de sueño es el estado del colchón. Si tu colchón ya tiene varios años, es posible que quieras comprobar si hay bultos o si se hunde. Lo último que deseas cuando no estás bien físicamente es sentir incomodidad en tu cama. Un colchón de espuma con memoria puede ayudar a crear una amortiguación de apoyo, pero no puede disimular un colchón demasiado gastado. En esta etapa de tu vida, actualizar tu cama es una inversión que vale la pena.

Además, no subestimes la importancia de la almohada y el entorno general del dormitorio. Opta por almohadas ergonómicas y asegúrate de que la habitación esté bien ventilada y en completa oscuridad durante la noche.

Mejorar la decoración del dormitorio para un mejor descanso

Ve a dormir pronto

Es tentador quedarse despierto hasta tarde después de que tu bebé se haya dormido. Después de todo, esta es tu oportunidad de ponerte al día en las redes sociales, responder a todos los Whatsapps y sentirte parte del «mundo real» de nuevo.

Sin embargo, cuanto más tarde te acuestes por la noche, menos tiempo tendrás para el sueño profundo y reparador. Para maximizar tu descanso, establece un horario en el que al menos una o dos noches por semana intentes acostarte justo después de que lo haga tu bebé, ¡preferiblemente no más tarde de las 9 de la noche! Esta práctica sencilla puede marcar una gran diferencia en tus niveles de energía.

regresión del sueño de los 4 meses
Artículo relacionado:
Cómo gestionar la regresión del sueño a los 4 meses en tu bebé

Establece una rutina nocturna para el bebé

Los expertos coinciden en que establecer una rutina nocturna para el bebé es clave para fomentar buenos hábitos de sueño tanto en el pequeño como en los padres. Una rutina podría incluir un baño tibio, un breve masaje, la puesta del pijama, la lectura de un cuento y la alimentación nocturna. Estas actividades envían señales claras al bebé de que es hora de dormir.

Por ejemplo, algunos padres encuentran que poner una música suave o ruido blanco ayuda a calmar al bebé y a establecer un ambiente propicio para el descanso.

Di que NO

Ser un nuevo padre puede hacer que te sientas solo y decir que no a los eventos sociales puede ser complicado. Un nuevo bebé significa muchas visitas de amigos y familiares que quieren conocer a tu «pequeño paquete de alegría». Pero si te sientes agotado y abrumado, es más importante que tengas un tiempo de inactividad adecuado que mantenerte al tanto de tu calendario social.

Trucos para mejorar el sueño en familias

No tengas miedo de decir que no si no estás de visita o salida; la mayoría de las personas entenderán que esto es una fase, y que necesitas conservar toda la energía que tengas. Prioriza tu bienestar y, en lo posible, coordina las visitas para horarios en que te sientas más relajado.

beneficios de dormir junto al bebé
Artículo relacionado:
Colecho: Beneficios, Impacto en el Bebé y Consejos para Practicarlo Seguro

Con solidaridad, paciencia y estos consejos prácticos, podrás enfrentarte a esta etapa desafiante con mayor optimismo y energía. Recuerda que estos sacrificios temporales son parte de un viaje lleno de amor y gratitud, y pronto encontrarás tu nuevo equilibrio.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.