Seguro de hogar: obligatoriedad y coberturas

Seguro de hogar

Imprevistos y accidentes ocurren en nuestras casas a diario: una gotera que asoma en el techo del salón, una cerradura que no se abre, una tubería que se rompe… Estos generan gastos con los que no contábamos que pueden desestabilizar la economía familiar. Quizá por ello son mas las personas que contratan un seguro de hogar que los que no lo hacen.

Las estadísticas dicen que 7 de cada 10 personas en nuestro país contratan un seguro para su hogar. ¿Puede deducirse de ello que no es obligatorio? En algunos casos lo es aunque en la mayoría es la posibilidad de tener que asumir elevados costes de reparación o de robos en la vivienda lo que anima a contratarlo.

¿Es obligatorio tener un seguro de hogar?

Tener un seguro de hogar no es obligatorio como lo es tener un el de coche o moto, excepto si tu vivienda está hipotecada. Si has firmado una hipoteca con un banco este te exigirá un seguro de hogar que incluya la cobertura de protección básica.

Seguro de hogar e hipoteca

El Real Decreto 716/2009 en su artículo 10, indica que en caso de hipoteca contratar un seguro de hogar que incluya la cobertura de protección básica es obligatorio. No existe la obligatoriedad, sin embargo, de contratar el seguro con la entidad bancaria. De hecho, un banco nunca puede exigir como condición para conceder una hipoteca la contratación de su propio seguro de hogar. Tienes la libertad de escoger aquel que te resulte económicamente mas rentable.

Además de en esta situación, hay otra en la que contratar un seguro de hogar puede ser obligatorio y es cuando se firma un contrato privado de alquiler. El propietario como parte de las condiciones del contrato de alquiler podría exigírtelo y estaría en su derecho, l mismo que tu tienes para aceptarlo o rechazarlo.

Coberturas básicas

Cuando hay obligatoriedad, es un seguro con cobertura de protección básica lo que habitualmente se exige. Esto es un seguro de hogar que proteja mínimamente tanto el continente, la parte estructural de la vivienda, como el contenido de la misma, o lo que es lo mismo, los bienes que forman parte de la vivienda,

Existen coberturas básicas ineludibles. La primera es aquella que protege nuestro hogar de posibles incendios y daños provocados por el agua (inundaciones, filtraciones, goteras, entre otros). También se considera básica la protección ante un robo, cláusula por la cual el asegurado recibe una indemnización por el valor de lo robado o el máximo establecido en el documento firmado.

Coberturas del seguro de hogar

De obligatoriedad en estas coberturas básicas es la Responsabilidad Civil, que cubre los daños que provoca el tomador a terceros. Es en este apartado donde muchos seguros han empezado a incluir en los últimos años a los animales de casa.

Seguros para mascotas
Artículo relacionado:
Seguros para mascotas: ¿Cómo funcionan?

Un seguro de hogar es un documento importante y como tal es aconsejable leerlo con atención y asegurarse de que las coberturas mínimas, aquellas que guardan relación con los siniestros mas comunes en relación a una vivienda estén cubiertas. Junto a estas coberturas mínimas debe indicarse, además, el valor asociado a ellas ya que si no fuera así en el momento de activación por siniestro podrían surgir problemas.

¿Quieres contratar un seguro de hogar? Compara las propuestas de diferentes compañías aseguradoras y asegúrate de conocer bien tanto las coberturas incluidas como el valor asociado a cada una de ellas. Y si tienes alguna duda, respecto a si tu seguro cubre este o aquel siniestro, no dudes en preguntar a tu aseguradora.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.