Los labios resecos, agrietados y con pequeñas heridas son una de las causas más comunes que nos ocurre en invierno o cuando vivimos en climas fríos. La mayoría de las veces se nos resecan producido por el ambiente o por hábitos poco saludables.
Aprende a detectar las causas, y evita que este invierno se te resequen los labios y puedas disfrutar de una sonrisa bonita sin complicaciones.
Las razones por las que se nos resecan los labios son muy variadas, puede ser por el medio ambiente, el clima, nuestras pequeñas manías, quizá algún medicamento o por algún problema de salud algo más complejo. Aunque, sólo en pocas ocasiones está relacionada con una enfermedad.
En la gran mayoría de casos, tener los labios resecos no implica nada más que algo estético. Los labios resultan más atractivos si están húmedos y mantienen un color rojizo saludable. Si se ven cuarteados, pueden parecer envejecidos y menos atractivos.
Los labios resecos se solucionan de manera muy sencilla, con hidratación, protectores labiales y realizando medidas caseras muy sencillas y eficaces. Si no los cuidamos a tiempo, nos producirán dolor, sangrado e incluso nos costará más que vuelvan a la normalidad.
Índice
Conoce las principales causas de la sequedad en los labios
Los labios se resecan de manera muy rápida si pierden los aceites naturales y los lípidos en la capa externa de la zona. Esto se produce por una falta de hidratación que ocasiona grietas en los labios, si son muy profundas, podrían desembocar en hongos o llagas.
Sin embargo, lo más habitual, es que los labios se resequen por la afección de factores externos o medioambientales. A continuación, te contamos las causas más comunes:
- Las bajas temperaturas: el frío del invierno y de los meses más fríos provoca que se nos resequen los labios. Se debe a que éstos carecen de glándulas sebáceas y no se produce los aceites esenciales necesarios.
- Los rayos UV: en el momento en el que nos exponemos al sol sin la protección adecuada, los labios se pueden resecar, lesionar o quemar.
- Chuparse los dedos o morderse las uñas: si tendemos a chuparnos los dedos o modernos las uñas, también nos ayuda a que nuestros labios se resequen por humedecer en demasía los labios.
- Respirar por la boca: cuando respiramos por la boca nos produce sequedad bucal y esta a veces nos produce esa sequedad en los labios.
- Fumar: el humo del tabaco y las toxinas, también tienden a resecar los labios, además de los chicles y tomar otros productos dulces, el café, o comidas muy saladas o picantes. No hay que llegar a los extremos.
- Ciertos medicamentos: la sequedad en los labios y las grietas, puede deberse además, a la toma de ciertos medicamentos.
Otras causas por las que nuestros labios se resecan
La deshidratación, como comentábamos, es una de las causas más frecuentes de la sequedad en los labios. Sin embargo, también encontramos otras patologías que lo provocan.
- La deshidratación, la falta de agua nos puede producir a parte de los labios secos, también ojos y boca reseca, son los principales signos de la deshidratación.
- Una reacción alérgica: si tenemos alguna reacción alérgica a algún producto cosmético nos puede producir alguna alteración en la piel y afectar a los labios.
- Herpes labial: también puede darnos sequedad en los labios, ya que tenemos una infección vírica en la zona.
- No tener las suficientes vitaminas: es bien sabido que la falta de B12 puede afectar a nuestro metabolismo de las grasas y desequilibra el nivel de los aminoácidos en la sangre.
- Exceso de provitamina A: los labios resecos pueden deberse a este exceso de vitamina A, por lo que tenemos que ser conscientes de no excedernos nunca con los suplementos.
Toma medidas y controla los niveles de líquidos en el organismo, cubre con protectores solares contra los rayos UV, no abuses del tabaco y por supuesto, ten en cuenta todos nuestros consejos para evitar que se te resequen los labios este invierno ni cuando bajen las temperaturas.
Sé el primero en comentar