¿Se puede maltratar a la pareja a través del WhatsApp?

ACOS

Todavía y a día de hoy es mucha la gente la que asocia el maltrato con el pegar una manera física. Por desgracia el maltrato psicológico es mucho más grave y mina más a la persona que el físico. En los últimos años ha ido ganando terreno poco a poco el maltrato a través de las redes sociales como ocurre con el famoso WhatsApp.

Es bastante común y habitual que muchas personas sufran un cibercontrol por parte de sus parejas, algo que no se debe permitir y atajar lo más pronto posible.

Cómo identificar el maltrato por WhatsApp

Maltratar a otra persona por WhatsApp es un caso bastante claro de ciberacoso. La persona maltratadora se vale de las nuevas tecnologías para denigrar, manipular y hacer daño a la pareja. El gran problema de todo estriba en el hecho de que muchos jóvenes ven absolutamente normal que su pareja les mire el teléfono y en cierta medida ejerzan cierto control, ya que ello significa una muestra de amor y afecto importante. Acto seguido os mostramos algunos signos claros que pueden hacer ver que existe un maltrato importante por WhatsApp:

  • La persona maltratadora exige a su pareja que lea los mensajes de WhatsApp de una manera inmediata. De lo contrario se enfada mucho y ello es objeto de una futura disputa o pelea.
  • Otro de los signos que pueden mostrar que una persona sufre ciberacoso por parte de la pareja es el hecho de estar en línea y no responder a la persona tóxica al momento. Ello genera multitud de sentimientos negativos como la desconfianza o los celos.
  • La famosa ley del hielo es otra de maltratar a la pareja en relación al WhatsApp. Ello ocurre a causa de una gran pelea o discusión. Este hecho motiva que la parte maltratadora opte por borrar de sus contactos a su pareja y no hablar nada a través de dicha aplicación. Con ello se puede observar la falta de madurez de una la partes y el maltrato claro que sufre la parte sometida.

CIBERACOSO

  • Otras de las acciones más sibilinas es la de mandar mensajes a la persona sometida, haciéndose pasar por otra persona. Con ello busca observar el comportamiento de la pareja y si se adecua a lo deseado.
  • Si hay mutuo acuerdo por ambas partes, no hay problema alguno a la hora de mandar ciertas fotos subidas de tono. El problema surge cuando el manipulador las exige y a la pareja no le apetece. A partir de ese momento, no duda en criticar y amenazar a la pareja
  • No es aconsejable el compartir la ubicación del móvil con la pareja. Se trata de una manera real de controlar todos los movimientos y de limitar la intimidad de la persona maltratada. Es un caso claro y evidente de maltrato emocional y psicológico.

En definitiva, no se puede permitir bajo ningún concepto que en cualquier pareja se permita el maltrato. Da igual que sea físico o mental, la pareja debe basarse en la confianza, en el respeto, en la independencia y en el amor. Cualquier elemento que vulnere tales valores convierten a la relación en tóxica y poco recomendable.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.