Los dermatólogos a diario atienden numerosas consultas que no solo se deben a manchas en la piel, problemas de acné, lunares, resequedad o consultas estéticas; una de las partes de la piel que trae un número amplio de consultas para estos profesionales es la piel de la cabeza; hoy te daremos una serie de consejos para la salud de tu cuero cabelludo y de tu cabello en general.
Un cuero cabelludo sano es sinónimo de un cabello hermoso. Si creamos una rutina para cuidarlo bien, será una forma más de ver cómo nuestro pelo sano forma parte de la piel de nuestro rostro. Poco a poco se van implantando rutinas para su cuidado y eso es porque cada vez nos preocupa mucho más la salud de nuestro cuero cabelludo.
Índice
Cómo cuidar de nuestro cuero cabelludo
Muchos factores pueden ser que en su conjunto traigan malas consecuencias en la salud del cuero cabelludo. La suciedad en el pelo, el exceso de grasa, la resequedad…son factores que traen como consecuencia algunos efectos secundarios como caída del pelo, fragilidad, caspa, exceso de grasa, etc. Es de vital importancia cuidar de la salud del cuero cabelludo.
La limpieza del cabello
Uno de los errores más comunes es lavar el pelo todos los días, el champú por más natural que sea, tiene químicos que pueden afectar la piel de tu cabeza y generar problemas a mediano y largo plazo tales como la caída del cabello, alopecia, resequedad e incluso caspa.
Es igual de importante lavarlo correctamente, eliminando las impurezas que van taponando los poros y hacer que los folículos pilosos respiren. Si no se hace así, se notará como el pelo va quedando más frágil y quebradizo.
Si tienes el pelo graso y esto afecta la apariencia puedes iniciar a distanciar el lavado poco a poco, por ejemplo, deja de lavarlo los domingos, luego lo lavaras un día sí y otro no hasta que logres adaptarlo a una o dos veces por semana; usar el champú adecuado para el tipo de pelo es importante ya que el PH del pelo graso es diferente al del pelo seco y por lo tanto las necesidades de productos varían.
Masajea suavemente el pelo y haz que se active la circulación del cuero cabelludo cuando te hayas echado el champú. Después enjuaga bien todo el jabón haciendo hincapié de que no queden restos. Los mejores champús son a base de trigo, miel, avena, aguacate o jojoba.
Evita los productos químicos
Muchas mujeres optamos por cuidar de nuestro cabello con productos profesionales de peluquería. Muchos de ellos pueden llegar a ser agresivos y dañinos para el cuero cabelludo. Algunos productos que hay que evitar son exclusivamente los tintes, al contener agentes químicos, las cremas alisadoras o los líquidos para permanentes.
Masajea el cuero cabelludo
Los masajes de forma esporádica son muy sanos. Hay que hacerlo con la yema de los dedos y no con las uñas. Podrás masajear en forma circular, apretando con las yemas y dando masajes circulares. Este tipo de actividad es ideal, ya que activa la circulación de la sangre y el oxígeno. También hace que la piel genere nutrientes o aceites esenciales que son buenos para el cabello.
Cepillar el pelo en las noches es importante para aumentar la circulación sanguínea y por lo tanto facilitar la nutrición a través del folículo piloso, se debe hacerlo en seco ya que de esta forma las fibras de cabello son más resistentes, se recomienda iniciar desde las puntas y seguir desenredándolo poco a poco hasta llegar a la raíz.
Evita el exceso de calor
El cuero cabelludo es muy susceptible al calor y si por alguna razón te gusta utilizar mucho el secador, has de conocer que es totalmente incompatible cuando el pelo no está bien. Se puede utilizar el secador con aire frío, aunque se tarde mucho más en secar el cabello, o se puede utilizar a unos 10 cm de la raíz del pelo. La idea es no mantener el calor directo y focalizado siempre en las mismas zonas, ya que se puede irritar con facilidad.
Por otro lado, el calor a la exposición al sol tampoco es saludable. Una alta exhibición de la cabeza al sol puede crear quemaduras, sobre todo en las personas sin pelo. No obstante, aún teniendo pelo se puede llegar a resecar y quebrar.
Aléjate del estrés
El estrés está presente en muchas personas y alguna de ellas no lo llegan a canalizar muy bien. Por este motivo, se puede exteriorizar con una caída del pelo, con irritación, picor o un cabello mucho más graso. La solución es cuidarse mentalmente, una buena alimentación y buscar buenas formas de relajación.
Haz comidas saludables
La falta de nutrientes será el primer reflejo de una piel sin vida y un pelo sin vitalidad. El cuero cabelludo se sentirá también afectado, con síntomas como los que ya hemos descrito.
Hay que realizar una analítica por si falta algún tipo de complemento que se pueda añadir a la dieta. No obstante, no deberían de faltar alimentos como pescado, frutos secos, leches vegetales, frutas y zumos. Evitara ser posible, las salsas, picantes y harinas.
Otros problemas del cuero cabelludo
La caspa es una de las complicaciones que se suele padecer. Aparece principalmente en la frente y en las partes frontales y laterales, dónde su apariencia será de una especia de pequeñas motas blancas que serán un exceso de células muertas.
Para poder evitarlo hay que cuidar del cuero cabelludo, no cepillarlo agresivamente, ni rascarlo, ni intentar quitar a la fuerza los montones que queden adheridos. Hay que usar un champú especial para su tratamiento, intentar lavarlo con suavidad y dejar que se seque al aire libre. No es bueno utilizar gorras muy ajustadas, ni pañuelos o coletas apretadas.
La psoriasis es otra molestia del cuero cabelludo que se manifiesta detrás de la oreja, la nuca y las líneas del pelo. En este caso, se presenta en forma de escamas y le acompaña un enrojecimiento, picor e inflamación en la raíz del cabello. Para poder tratarlo hay que acudir a un médico especialista para un tratamiento especializado.
3 comentarios, deja el tuyo
Hola tengo un lunar como el de la foto. Es peligroso ?
Tengo esa mancha en el cuero cabelludo, es para preocuparme??
Mi hija tiene ese mismo lunar o como se llame, en el cuero cabelludo , que es ????