Rutina de entrenamiento para desconectar del teletrabajo

Entrenamiento para desconectar del teletrabajo

El teletrabajo es una gran oportunidad de optimizar muchos trabajos y para muchas personas una oportunidad de conciliar la vida familiar con la laboral. Sin embargo, aunque el teletrabajo tiene muchos beneficios, los cambios físicos, emocionales y sociales han transformado la vida de muchas personas. Ya no hay oportunidad de charlar en el café del descanso, ni comentar el fin de semana con los compañeros.

Ahora no hay carreras para llegar puntual al trabajo y el sedentarismo está más presente que nunca. Todas estas razones son más que suficientes para buscar formas de desconectar del teletrabajo. Y qué mejor manera de liberar la mente y trabajar el cuerpo que con una buena sesión de entrenamiento. Si necesitas ayuda para hacer ejercicio y desconectar del teletrabajo, toma nota de los siguientes consejos.

Entrenamiento para desconectar del teletrabajo

Teletrabajar no significa estar disponible durante las 24 horas del día, eso es lo primero que debes asimilar y transmitir a quién sea necesario. Tu propia salud física y mental te van a exigir ciertos descansos para que el teletrabajo no conlleve consecuencias negativas. Por lo tanto, toma buena nota de los descansos que debes hacer para desconectar del teletrabajo y cómo puedes optimizar el entrenamiento durante todo el día.

Estiramientos en las paradas visuales

Estiramientos

La prevención de riesgos laborales dice que todo trabajador tiene derecho a 5 minutos de descanso por cada hora trabajada. Esto en el caso de personas que trabajan frente a un ordenador o en una mesa de oficina. Las paradas visuales son necesarias para liberar la vista de la pantalla y para estirar bien todos los músculos del cuerpo. Y aquí es donde tienes tu primer momento de entrenamiento.

En cada parada visual aprovecha para realizar algunos estiramientos de cuello y espalda. Primero mueve la cabeza a los lados, hacia los hombros, repite 5 veces para cada lado. Después, inclina la cabeza hacia uno de los lados y con la mano contraria presiona ligeramente la cabeza durante unos 10 segundos. Repite el estiramiento con el lado contrario.

Siéntate en tu silla de trabajo y dobla la espalda hacia adelante, llevando la cabeza hacia el suelo y tocando la silla con las manos. Mantén la postura durante 30 segundos y repite el ejercicio unas 3 o 4 veces.

Trabajar abdomen y glúteos

Ahora aprovecha uno de los descansos largos para trabajar el abdomen y los glúteos, que son los más perjudicados por el teletrabajo. Coloca una esterilla en el suelo y realiza abdominales de la siguiente manera. Estirada en el suelo con las piernas bien juntas levanta sin mover el tronco y baja sin llegar a tocar el suelo. Realiza tres series con 10 repeticiones cada una, dejando 10 segundos de descanso entre cada una.

La plancha abdominal es el ejercicio más rápido y eficaz con el que puedes trabajar y fortalecer tu cuerpo. En la esterilla realiza una plancha durante 1 minuto. Descansa durante otro minuto y vuelve a repetir el ejercicio. Si no estás en buena forma, empieza por unos cuantos segundos y ve aumentando a medida que tu cuerpo lo permita.

Un poco de cardio de bajo impacto

Después de trabajar, dedica unos minutos para hacer un poco de cardio de bajo impacto. Puedes utilizar elementos como la bicicleta estática, un stepper o una cuerda para saltar. Aunque si no cuentas con estos materiales puedes hacer algo muy sencillo, trota en el sitio durante un mínimo de 15 o 20 minutos. Puedes alternar saltos a ambos lados y realizar movimientos con los brazos para optimizar el entrenamiento.

Sal a pasear y realiza un entrenamiento para desconectar del teletrabajo

Ejercicio para desconectar del teletrabajo

No hay mejor rutina de entrenamiento para desconectar del teletrabajo que salir a pasear cada día, ya sea antes o después de trabajar. Respirar aire fresco, cruzarte con otras personas y disfrutar del entrenamiento al aire libre es la mejor motivación.

El teletrabajo es práctico, es cómodo y es algo que muchas personas deseaban desde hacía años, pero no está exento de desventajas. A nivel físico, es necesario hacer algo de ejercicio para no notar estas consecuencias. Aplica esta rutina de entrenamiento para desconectar del teletrabajo y busca momentos para salir de casa, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.