Descubre el ruibarbo: propiedades, usos y recetas imprescindibles

  • El ruibarbo es una planta utilizada tanto en recetas dulces como saladas, especialmente popular en la repostería de Reino Unido y Europa.
  • Solo se consume su tallo, mientras que sus hojas y raíces son tóxicas debido al ácido oxálico.
  • Ofrece propiedades digestivas, antiinflamatorias y antioxidantes, además de ser bajo en calorías y rico en fibra.
  • Es recomendable congelar los tallos tras limpiarlos para conservarlos hasta seis meses.
tallo de ruibarbo

Puede que hayas oído hablar del ruibarbo, especialmente si eres amante de la repostería. Este peculiar ingrediente es muy utilizado en recetas dulces, principalmente en regiones como Gran Bretaña y países centroeuropeos. Aunque en España resulta menos común, no es imposible encontrarlo, y su popularidad está aumentando gracias a sus propiedades y aplicaciones culinarias.

En esta guía completa, vamos a explorar las características y propiedades del ruibarbo, su uso en la cocina y en la repostería, sus métodos de conservación y los beneficios que aporta a la salud. Además, descubriremos su influencia en la gastronomía internacional y cómo incorporar este ingrediente único en nuestras recetas.

Ruibarbo: ¿Fruta o verdura?

El ruibarbo ha sido clasificado tanto como fruta como verdura, aunque botánicamente se considera una verdura. Sin embargo, en Estados Unidos, durante los años 40, se incluyó en el grupo de las frutas por cuestiones fiscales, y desde entonces muchos lo consideran así. Lo cierto es que su sabor ácido y su uso predominante en recetas dulces lo asemejan más a una fruta.

Lo que podemos consumir del ruibarbo es únicamente su tallo carnoso, que se parece al apio pero con colores vivos que varían entre el rojo y el verde. Sus hojas y raíces deben evitarse, ya que contienen ácido oxálico en concentraciones tóxicas para el organismo. Este compuesto puede provocar problemas graves de salud si se ingieren.

tallos de ruibarbo

El ruibarbo tiene su origen en Asia, donde se utilizaba principalmente con fines medicinales. Su cultivo y uso se expandieron a Europa y América del Norte, convirtiéndose en un ingrediente esencial en recetas de repostería en países como Reino Unido y Estados Unidos.

Propiedades del ruibarbo

Desde la antigüedad, el ruibarbo se ha valorado por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Entre sus principales usos medicinales destacan:

  • Alivio digestivo: Es conocido por ser un laxante natural, útil para tratar el estreñimiento y problemas como la diarrea y la disentería.
  • Propiedades antiinflamatorias: Ayuda a reducir la inflamación abdominal y trata las hemorroides.
  • Beneficios hepáticos: Se utiliza para combatir trastornos hepáticos y mejorar la función del hígado.
  • Mejora renal: Colabora en la eliminación de cálculos y arenillas en los riñones.
  • Antibiótico natural: Se le atribuyen propiedades similares al ajo, ayudando a combatir infecciones leves.

Además, el ruibarbo es rico en vitamina C, vitamina K, antioxidantes y compuestos bioactivos que benefician la salud ósea, previenen la osteoporosis y contribuyen a una mejor memoria cognitiva. A pesar de su bajo aporte calórico, es una fuente excelente de fibra, lo que lo convierte en un complemento ideal en dietas equilibradas.

pastel de ruibarbo

El ruibarbo en la repostería

Una de las aplicaciones más destacadas del ruibarbo está en el ámbito culinario, específicamente en la repostería. Su característico sabor ácido lo hace ideal para combinar con ingredientes dulces, como el azúcar. En Estados Unidos, es un ingrediente clave en el icónico rhubarb pie, uno de los postres más representativos del país.

En Inglaterra, el ruibarbo se utiliza comúnmente junto a jengibre, naranja y frutas de temporada como la fresa, con la que su época de recolección coincide. Esta combinación resulta en postres únicos y deliciosos, como crumbles, tartas y mermeladas. Su versatilidad también permite incluirlo en aplicaciones saladas: en Francia, se utiliza en guarniciones de carne de cerdo o pato, mientras que en Noruega se prepara una curiosa sopa de ruibarbo.

ruibarbo plantado

Esta planta también se destaca en la gastronomía asiática. Por ejemplo, en Irán es un ingrediente esencial del khorest, un estofado de carne; y en Afganistán, se combina con espinacas cocidas para crear platos únicos. En Italia, se emplea en la elaboración de una bebida alcohólica conocida como rabarbaro, famosa por sus propiedades digestivas.

Cómo conservar el ruibarbo

Debido a su limitada disponibilidad en España, es importante aprovechar al máximo cuando se encuentra ruibarbo fresco. Una de las mejores formas de mantener su calidad es la congelación. Para ello:

  1. Limpieza: Lava bien los tallos y sécalos completamente.
  2. Preparación: Retira las secciones marrones y córtalos en trozos de aproximadamente 3 centímetros.
  3. Congelación inicial: Coloca los trozos en una bandeja sin taparlos y congela durante unas horas.
  4. Almacenamiento: Una vez congelados, guárdalos en bolsas herméticas o recipientes aptos para congelación. Estos pueden mantenerse en el congelador durante un máximo de seis meses.

Recuerda que su acidez natural puede reaccionar con ciertos materiales, por lo que es recomendable cocinarlo en utensilios de acero inoxidable o recubiertos, evitando el cobre o aluminio para preservar su color y propiedades.

¿Cómo plantar ruibarbo?

Si disfrutar del ruibarbo te ha inspirado a cultivarlo, estás de suerte. Plantarlo en tu huerto urbano es una excelente opción si cuentas con el espacio adecuado. El ruibarbo es una planta perenne que requiere un lugar soleado y suelo rico en nutrientes. Las semillas o plántulas están disponibles en tiendas especializadas.

Para obtener buenos resultados, planta las semillas a finales de invierno o principios de primavera, dejando suficiente espacio entre ellas para que los tallos crezcan sin restricciones. Con los cuidados adecuados, podrás disfrutar de una cosecha abundante durante los meses de primavera y verano.

El té de frángula es perfecto para evitar el estreñimiento.
Artículo relacionado:
Frángula: Beneficios, usos medicinales y todo lo que necesitas saber

Descubrir el mundo del ruibarbo es una experiencia culinaria única que nos traslada a la tradición y creatividad de la gastronomía internacional. Ya sea que desees experimentar con nuevas recetas o aprovechar sus beneficios para la salud, este ingrediente continúa ganando popularidad por sus infinitas posibilidades.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.