Riesgos para la salud del consumo de pescado crudo y cocido

sushi

El pescado es uno de los alimentos más nutritivos que hay y son muchos los beneficios que tiene para la salud. Sin embargo, no es lo mismo consumirlo crudo que cocinado. En los últimos años se han vuelto muy populares platos en los que se consume pescado crudo como ocurre con el sushi o el ceviche.

En el siguiente artículo vamos a hablarte de las ventajas y de los riesgos, que tiene tomar el pescado crudo o cocinado y de su impacto para la salud humana.

Cuáles son los beneficios nutricionales del pescado

Tanto el pescado crudo como el cocido tienen numerosas propiedades nutricionales, que hacen que sea un alimento esencial para cualquier dieta que sea sana. Contienen proteínas de gran calidad, apenas tienen grasas saturadas y son una fuente maravillosa tanto de vitaminas como de minerales. Pero sobre todo van a destacar sobremanera por ser ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud cardiovascular y para reducir la inflamación del organismo.

Pros y contras del pescado crudo

El consumo de pescado crudo ha ido creciendo en los últimos años gracias a su presencia tanto en la gastronomía japonesa como peruana. Sin embargo, consumir pescado crudo va a suponer una serie de riesgos y peligros para la salud que hay que analizar detenidamente.

Parásitos y bacterias

Uno de los mayores riesgos del pescado crudo es la presencia de parásitos, dando lugar a la enfermedad conocida como anisakiasis. Los síntomas más característicos de esta enfermedad es el dolor abdominal, las náuseas y los vómitos.  Además, el pescado crudo puede estar contaminado con bacterias patógenas a causa de una mala refrigeración o una mala manipulación.

Toxinas y metales pesados

El pescado crudo puede contener metales pesados como el mercurio en especies como el pez espada o el atún rojo. La ingesta de mercurio puede ser muy peligrosa para las mujeres embarazadas y para los niños de corta edad.

Normativas sanitarias

En muchos países, las leyes obligan a congelar el pescado destinado al consumo en crudo a temperaturas de -20 °C de uno a tres días, con el objetivo de eliminar parásitos y bacterias.

El pescado cocido

Cocer el pescado ayuda a eliminar los posibles parásitos y bacterias, reduciendo de una manera considerable los riesgos para la salud. Sin embargo y a diferencia del crudo, al cocer el pescado se pierden mucho de los nutrientes inherentes a este maravilloso alimento.

Tipos de métodos de cocción

Existen tres maneras de cocinar el pescado:

  • El pescado hervido y al vapor conserva de manera casi integra todos sus nutrientes. Se trata de la manera más saludable de consumir el pescado cocido.
  • Si se asa o se cocina a la plancha conserva muchos de sus nutrientes aunque se produce una pérdida importante de los ácidos grasos omega 3.
  • El pescado frito es el menos saludable de todos los métodos de cocción ya que pierde una cantidad importante de sus nutrientes además de ser mucho más calórico.

Comparación entre el pescado crudo y cocido

A nivel nutricional hay que indicar que el pescado crudo conserva los ácidos grasos omega 3, mientras que en el pescado cocido se pierda una buena cantidad de los mismos.

  • En relación a los parásitos y a las bacterias, el riesgo es alto en el caso del pescado crudo y bajo en el pescado cocido.
  • Si se tiene en cuenta el sabor y la textura, el pescado crudo es más delicado y en el pescado cocido más desarrollado.
  • Desde el punto de vista digestivo, el pescado crudo se digiere mucho peor que el pescado cocido.
  • Por último hay que indicar que el pescado cocido es mucho más seguro a nivel de salud que el crudo.

El pescado crudo como estilo de vida

En muchas culturas, el pescado crudo representa un auténtico estilo de vida. En Japón existe una auténtica cultura alrededor del sushi. En Perú, el ceviche es un plato que ha traspasado fronteras, siendo un plato universal. El estilo de vida actual también ha influido de manera directa en el consumo de pescado crudo. Este tipo de pescado exige una gran responsabilidad a la hora de elegirlo y de conservarlo en perfectas condiciones.

pescado cocido

Consejos o recomendaciones para consumir de manera segura pescado

Pescado crudo

  • Es importante comprar el pescado crudo en lugares que sean de confianza.
  • El pescado crudo debe congelarse de manera previa a -20 grados al menos un día.
  • Usa utensilios limpios a la hora de manipular el pescado.
  • Una vez descongelado es importante consumirlo lo más pronto posible.

Pescado cocido

  • A la hora de cocinar el pescado es aconsejable optar por métodos que sean saludables como hervido o al vapor.
  • No es recomendable consumir el pescado frito.
  • Es bueno cocinar todo el pescado por completo y no hacerlo por partes.
  • En el caso de que sobre algo de pescado, guárdalo en la nevera y consúmelo como mucho en un par de días.

Cuáles son los grupos de riesgo en el consumo de pescado crudo

Hay grupos de personas que deben evitar comer pescado crudo por el peligro que puede suponer para la salud:

  • Las mujeres embarazadas por la presencia de mercurio y el riesgo de sufrir listeria.
  • Los niños pequeños debido a que cuentan con un sistema inmunológico débil.
  • Las personas que padecen cáncer o VIH.
  • Personas que sufren procesos alérgicos.

En definitiva, el pescado es uno de los alimentos más nutritivos y saludables que hay. Sin embargo, no es lo mismo consumirlo crudo que hacerlo cocido. En el caso del pescado crudo hay que cerciorarse de que haya pasado todos los controles de calidad para evitar problemas de salud, relacionados con la presencia de parásitos y bacterias. Si está bien conservado, es una experiencia gastronómica y culinaria que merece la pena disfrutar. En cuanto al pescado cocido, es una opción bastante más segura que la del pescado crudo a pesar de que pierde cierta cantidad de nutrientes. Se puede por tanto, disfrutar de las dos formas cuando la ocasión lo merezca y teniendo cierto cuidado para que la salud no resulte afectada.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.