Todo lo que debes saber para viajar fuera de España con tu perro o gato

  • Cumple con los requisitos básicos como identificación con microchip, vacunación vigente y el pasaporte europeo para viajes dentro de la Unión Europea.
  • Consulta las normas específicas del país de destino si viajas fuera de la UE, incluyendo pruebas serológicas contra la rabia en algunos casos.
  • Planifica adecuadamente el transporte de tu mascota, considerando las condiciones de la aerolínea y el uso de transportines aprobados por la IATA.
  • Reingresa a la UE a través de puntos autorizados, presentando toda la documentación y cumpliendo con las normativas establecidas.

Viajar fuera de España con perros y gatos

Viajar fuera de España con nuestras queridas mascotas, ya sea un perro o un gato, puede convertirse en una experiencia enriquecedora tanto para ellos como para nosotros. Las razones pueden variar entre unas vacaciones prolongadas, una mudanza internacional o incluso un tratamiento médico necesario. Sin embargo, organizar un viaje con animales no es tan sencillo como planificar uno para personas, ya que implica cumplir con múltiples normativas y asegurarse de que el bienestar de nuestra mascota sea prioritario durante todo el proceso.

En este artículo detallaremos exhaustivamente los requisitos, normativas y recomendaciones esenciales para viajar con animales de compañía tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Además, abordaremos las medidas de prevención necesarias al regresar, especialmente si el país visitado tiene riesgo de rabia u otras enfermedades. Este contenido te ayudará a planificar cada detalle, evitando contratiempos innecesarios y asegurando que tu experiencia de viaje sea lo más cómoda y segura posible.

Consideraciones iniciales para viajar con mascotas

Antes de planificar el traslado de tu perro o gato, es importante evaluar si realmente es necesario llevarlo contigo. Para viajes cortos, generalmente es más recomendable dejarlos en casa bajo el cuidado de un familiar, amigo o un cuidador de mascotas profesional, ya que los animales, sobre todo los gatos, pueden experimentar estrés al cambiar su entorno. Sin embargo, en casos donde el viaje sea prolongado o implique una mudanza definitiva, llevar a tu mascota contigo puede ser la mejor opción.

Mujer con gato

Determina también si tu mascota está en condiciones de viajar. Factores como la edad, estado de salud y temperamento juegan un papel clave. Consulta siempre con tu veterinario para realizar un chequeo previo y asegurarte de que tu mascota está lista para el viaje.

Requisitos para viajar dentro de la Unión Europea

Los Estados Miembros de la Unión Europea tienen normativas comunes que regulan el traslado de animales de compañía. Cumplir con estas reglas básicas garantizará que puedas desplazarte con tu mascota sin problemas legales o de salud. Los principales requisitos son:

  1. Identificación mediante microchip: Es obligatorio que el animal esté identificado con un microchip homologado según las normativas de la UE. En caso de que el tatuaje se haya realizado antes del 3 de julio de 2011 y siga siendo legible, este será válido.
  2. Vacunación contra la rabia: La vacuna debe estar vigente en el momento del viaje. Es especialmente importante cuando se viaja a países con normativas estrictas en esta materia.
  3. Pasaporte Europeo para Animales de Compañía: Este documento incluye información sobre el propietario, la mascota, su microchip y el historial de vacunación. Lo puede emitir cualquier veterinario autorizado dentro de la UE.
  4. Tratamiento contra E. multilocularis: Si tu destino es Finlandia, Irlanda, Malta o Noruega, los perros deben recibir este tratamiento entre 24 y 120 horas antes de su llegada.

Requisitos para viajar fuera de España con perro o gato

Es aconsejable programar las visitas al veterinario con suficiente antelación para cumplir con estos requisitos. Además, revisar las normativas específicas de cada país miembro es crucial, ya que puede haber particularidades según el destino.

Viajar fuera de la Unión Europea

Cuando el destino está fuera de la UE, las normativas pueden variar considerablemente. Algunas naciones tienen requisitos adicionales enfocados en evitar la entrada de enfermedades como la rabia. Tener toda la documentación en regla es esencial tanto para ingresar al país de destino como para regresar a España.

Para los países que no forman parte de la UE, se recomienda:

  1. Consultar con la Embajada o Consulado del país de destino. Allí podrás obtener información detallada sobre los requisitos específicos.
  2. Verificar la normativa en la página web del ministerio correspondiente del país al que viajarás.
  3. Gestionar un certificado zoosanitario expedido por un veterinario autorizado en España. Este documento debe incluir información sobre la identidad del animal, su estado de salud y las vacunas necesarias, como la antirrábica.
  4. Consultar la información disponible en el portal CEXGAN, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para tramitar los certificados de exportación de tu mascota.

Si viajas con tu mascota a países considerados de riesgo por rabia, será obligatorio realizar un test serológico en un laboratorio autorizado. El resultado deberá reflejar al menos 0.5 UI/ml y estará registrado en el pasaporte del animal. Este procedimiento puede tardar varios meses, por lo que es crucial planificarlo con tiempo.

beneficios de tener mascotas para la salud mental
Artículo relacionado:
Viajar con mascotas: Guía definitiva para planificar unas vacaciones perfectas

Reingreso a la Unión Europea

Para regresar a España desde un país no miembro de la UE, es obligatorio hacerlo a través de los Puntos de Entrada designados. Allí deberás presentar toda la documentación del animal y declarar su transporte al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil.

Documentos para viajar con mascotas

Dependiendo del país de origen, puede ser necesario contar con la prueba serológica previamente mencionada. Además, si se mantienen al día las revacunaciones contra la rabia, el test será válido durante toda la vida del animal.

Consejos prácticos para viajar con mascotas

Viajar con una mascota requiere más que solo cumplir con las normativas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para garantizar el confort y la seguridad de tu amigo peludo:

  • Traslado en avión: Asegúrate de conocer las políticas de la aerolínea para el transporte de mascotas. Algunas permiten llevar animales en cabina si cumplen con ciertos requisitos de peso y tamaño, mientras que otras exigen que viajen en la bodega.
  • Jaulas y transportines: Opta por un transportín cómodo y aprobado por la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional). Debe ser lo suficientemente grande como para que tu mascota pueda girar, sentarse y tumbarse con comodidad.
  • Hidratación y alimentación: Alimenta a tu mascota varias horas antes del viaje para evitar posibles mareos, y asegúrate de que tenga acceso a agua limpia.
  • Etiquetas e información: Coloca una etiqueta visible en el transportín con tus datos de contacto y los del veterinario.
viajar con mascotas consejos básicos
Artículo relacionado:
Guía completa para viajar con tus mascotas: Consejos y recomendaciones

Planificación a largo plazo

Una buena planificación es clave para prevenir imprevistos. Considera consultar con tu veterinario sobre posibles tranquilizantes o consejos adicionales si tu mascota es muy nerviosa. Además, si tu destino es un país con climas extremos, investiga cómo afecta esto a tu mascota y prepara elementos como mantas, ropa especial o sistemas de enfriamiento.

Por último, evalúa la opción de contratar un seguro para mascotas para cubrir cualquier emergencia durante el viaje.

Planificar un viaje con tu mascota puede parecer complicado, pero con la preparación adecuada, tanto tú como tu amigo peludo podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora y libre de estrés.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.