Requisitos para viajar fuera de España con tu perro o gato

Viajar fuera de España con perros y gatos

Existen muchos motivos para querer viajar fuera de España con tu perro o gato pero estos casi siempre implican una estancia larga o un cambio de residencia. Y es que cuando nos trasladamos a otro lugar por un periodo breve de tiempo, los perros y especialmente los gatos agradecen permanecer en casa, en su entorno.

Son muchos los animales que acompañan a sus dueños a diario en sus desplazamientos. Pero es habitual que ante un primer desplazamiento no tengamos muy claro cuáles son las requisitos para viajar con ellos. Y eso es lo que intentamos a aclarar hoy para que no tengas que preocuparte por ello.

Viajar con tu perro o gato no tiene por que implicar necesariamente que este lo haga físicamente el mismo medio de transporte. De hecho, se permite que este viaje en otro medio siempre que entre tu desplazamiento y el de tu mascota no pasen mas de cinco días. Pero en todos los casos, deberás cumplir con la normativa actual.

Mujer con gato

Viajar dentro de la Unión Europea

¿Vas a viajar a otro país de la Unión Europea? Hay normas que se aplican en todos los Estados Miembros que deberás cumplir para poder viajar con tu perro o gato a dicho país. Normas muy sencillas y que posiblemente tu perro o gato ya cumpla como…

  1. Estar identificado con un microchip o tatuaje (si éste se hizo antes del 03/07/2011) siempre que este continúe legible. El microchip para perros es obligatorio en España a partir de los 3 meses de edad, por lo que tu perro ya debiera tenerlo. En gatos, sin embargo, solo es obligatorio en algunas Comunidades Autónomas como Andalucía, Cantabria, Galicia, Madrid y Cataluña.
  2. Estar vacunado frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de realizar el viaje.
  3. Disponer de un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía.
  4. Y si va a Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, además, el perro deberá estar tratado contra E. multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.

Viajar fuera de la UE

¿Tu país de destino está fuera de la Unión Europea? Si vas a un país de fuera de la UE, tendrás que cumplir ciertos requisitos tanto para entrar a dicho país, como para volver a la UE tras tu viaje. ¿Y cuáles son? Serán diferentes según el país de destino.

Si viajas a Andorra, Suiza, Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino o Ciudad del Vaticano, los requisitos serán los mismos exigidos por los países de la UE. Pero para saber cuales son en el resto de países es recomendable que:

  1. Te informes en la Embajada o Consulado de ese país.
  2. Consultes la página web del Ministerio responsable del país.
  3. O consulte la información disponible en el apartado de exportación de animales de compañía de CEXGAN. En ella tu veterinario podrás obtener el certificado de exportación de tu mascota, tras la solicitación por parte de tu veterinario.

Volver a España

Después de visitar un país no miembro de la UE, deberás volver a través de uno de los Puntos de Entrada de viajeros designados, y declarar al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil que viajas con un animal de compañía, presentando la documentación del mismo.

Pero además, dependiendo cual sea el país de procedencia, podrías tener que realizar a tu mascota antes de viajar un test serológico frente a la rabia en un laboratorio autorizado y registrar el resultado de dicha prueba, que deberá ser igual o superior a 0.5 UI/ml., en el pasaporte. Esta prueba resulta imprescindible si se viaja desde los países citados en esta lista que facilita Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su página web.

Ahora que ya sabes dónde informarte no tienes excusas para no planear con tiempo tu viaje para evitar imprevistos. ¡Hazlo! Los viajes siempre suponen cierto estrés y no querrás que este aumente si algo te impide viajar con tu animal a última hora.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.