Descubre cómo blanquear uñas y combatir el tono amarillento

  • El tono amarillo de las uñas puede deberse a esmaltes de baja calidad, tabaco, déficit nutricional o infecciones por hongos.
  • Remedios caseros como el limón, bicarbonato de sodio y aceite de árbol de té son efectivos para blanquearlas.
  • Evitar el uso continuo de uñas postizas y mantener una dieta rica en vitaminas protege contra esta coloración.
  • Es importante acudir a un médico si el problema persiste o afecta a la salud general.

Uñas fuertes

Las uñas pueden revelar mucho sobre nuestra salud y cuidado personal. Si alguna vez has notado un tono amarillo en tus uñas y deseas recuperar su apariencia natural y saludable, estás en el lugar indicado. Esta situación, además de ser antiestética, puede deberse a diversos factores que abordaremos en profundidad. También te ofrecemos remedios caseros efectivos para blanquearlas.

¿Por qué se ponen amarillas las uñas?

El cambio de color en las uñas puede parecer insignificante, pero indica posibles problemas externos o internos. La tonalidad amarilla puede generarse por causas estéticas, hábitos inadecuados o condiciones de salud subyacentes. A continuación, enumeramos las principales razones detrás de este cambio:

Causas del tono amarillo de las uñas

  • Uso continuado de esmaltes: Los esmaltes de colores fuertes, especialmente los oscuros, tiñen las uñas si no se utiliza una base protectora. Además, los esmaltes de baja calidad contienen químicos agresivos que aceleran este proceso.
  • Cigarrillos y nicotina: Fumar no solo afecta la salud interna, también amarillea las uñas y los dedos debido a la nicotina y el alquitrán.
  • Déficit nutricional: Niveles bajos de vitaminas como la A y B, junto con carencias de calcio, zinc o hierro, pueden debilitar las uñas y cambiar su color.
  • Infecciones por hongos: Los hongos en las uñas, también conocidos como onicomicosis, son una causa común del tono amarillento, especialmente en los pies.
  • Problemas de salud: Condiciones como trastornos hepáticos, enfermedades tiroideas o respiratorias, como la bronquitis crónica, pueden provocar esta coloración.
  • Uso prolongado de uñas postizas: Las uñas postizas, si no se aplican adecuadamente o se usan durante demasiado tiempo, pueden impedir que las uñas naturales respiren, causando manchas amarillas.

Factores menos comunes pero importantes

Existen causas menos comunes que también pueden teñir las uñas de amarillo. Entre ellas, el envejecimiento natural, la psoriasis, el uso prolongado de ciertos medicamentos y el contacto frecuente con productos químicos agresivos. En casos raros, esta coloración podría estar asociada a un síndrome específico, como el síndrome de uñas amarillas.

Zumo de limón para blanquear uñas

Cómo decorar uñas con punzón
Artículo relacionado:
Causas, tratamiento y prevención de las uñas amarillas

Remedios caseros para blanquear las uñas

Si tus uñas han perdido su color natural, puedes recurrir a tratamientos caseros seguros y efectivos. Aquí te ofrecemos algunas de las opciones más probadas para eliminar el tono amarillo:

1. Limón

El jugo de limón es conocido por sus propiedades blanqueadoras y antisépticas. Además, es excelente para eliminar manchas. Aplica directamente el jugo de limón sobre tus uñas con un algodón o sumérgelas en un recipiente durante 15 minutos. Esto también ayuda a prevenir infecciones por hongos.

2. Vinagre blanco

El vinagre blanco actúa como un limpiador natural que blanquea las uñas. Mezcla una parte de vinagre blanco con una parte de agua tibia y sumerge tus uñas durante 5-10 minutos. Este método es perfecto para combatir las manchas causadas por esmaltes.

3. Bicarbonato de sodio

El bicarbonato exfolia y blanquea las uñas. Mezcla una cucharada de bicarbonato con jugo de limón o agua oxigenada hasta formar una pasta. Aplica la mezcla en las uñas con un cepillo de dientes suave, masajea en movimientos circulares y aclara.

Remedios caseros para uñas amarillas

4. Agua oxigenada

El agua oxigenada es un potente blanqueador. Diluye una parte de agua oxigenada en tres partes de agua y sumerge las uñas durante 5 minutos. Asegúrate de hidratar tus uñas después de este tratamiento.

5. Aceite de árbol de té

Conocido por sus propiedades antifúngicas, el aceite de árbol de té combinado con aceite de oliva puede aplicarse directamente sobre las uñas para tratar infecciones y blanquearlas.

Consejos para prevenir que las uñas se amarillen

Es fundamental mantener buenos hábitos para evitar recurrir constantemente a tratamientos. Aquí te dejamos algunos consejos útiles:

  • Usa esmaltes de calidad: Opta por productos libres de químicos agresivos y aplica siempre una base protectora.
  • Evita el uso continuo de uñas postizas: Deja respirar tus uñas naturales entre aplicaciones.
  • Mantén una dieta equilibrada: Incluye alimentos ricos en vitaminas A, B, calcio y zinc, como espinacas, huevos y lácteos.
  • Evita el tabaco: Además de los beneficios estéticos, mejorarás tu salud general.
cómo eliminar las manchas amarillentas de las uñas
Artículo relacionado:
Cómo eliminar las manchas amarillentas de las uñas de forma eficaz

Recuerda que, aunque los remedios caseros son efectivos para mejorar la apariencia de tus uñas, si el problema persiste o empeora, es importante consultar a un especialista. Esto permitirá diagnosticar cualquier condición subyacente que pueda estar afectando la salud de tus uñas.

Recuperar uñas bellas y saludables es posible con los cuidados adecuados y evitando malos hábitos. Asegúrate de prestar atención a las señales que tus uñas te envían, porque su apariencia también refleja tu bienestar general.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.