Llega un día, te despiertas, te miras en el espejo, y ahí está, tu primera cana. Dependiendo de cómo seas, puede que te lo tomes con filosofía o caigas en un leve y repentino shock. No debe cundir el pánico, las canas son completamente normales y no nos afectan en nada más que en la parte estética.
En este artículo queremos contarte cuáles son las causas más comunes por las que aparecen las canas en el cabello, y cómo podemos prevenirlas, sobre todo si nos encontramos en una etapa joven de la vida.
¿Qué son las canas y cómo se forman?
Las canas son cabellos que carecen de melanina, el pigmento que otorga color a nuestro pelo, piel y vello corporal. A medida que envejecemos o por diversas razones, los folículos pilosos van perdiendo su capacidad de producir melanina, lo que da lugar al característico color blanco o gris del cabello canoso.
Los melanocitos, las células encargadas de generar melanina, se encuentran en la base de los folículos pilosos. Con el tiempo y debido a factores como genes, estrés oxidativo y desequilibrios hormonales, estas células reducen su actividad o dejan de funcionar por completo. Esto explica por qué el cabello pierde color y se torna transparente o gris.
¿Por qué salen las canas?
Existen diversas causas que contribuyen a la aparición de las canas, tanto en edades avanzadas como de manera prematura:
Factores genéticos
La genética juega un papel predominante en la aparición de canas. Si tus padres o abuelos tuvieron canas siendo jóvenes, es muy probable que tú también las desarrolles antes de lo esperado. Heredamos nuestro ADN, y con ello, las características que determinan cómo y cuándo nuestro pelo perderá su color natural.
Un estudio realizado en Harvard también señala que la etnia influye en este aspecto: por ejemplo, las personas de ascendencia europea tienden a tener canas a partir de los 30 años, mientras que en personas de ascendencia africana esto suele ocurrir después de los 40.
Estrés crónico
El estrés crónico es otro de los factores clave en la aparición de canas. En situaciones prolongadas de estrés, se liberan sustancias químicas que afectan la actividad de los melanocitos. Estudios en ratones han mostrado que el estrés puede alterar las hormonas y acelerar este proceso.
Deficiencias nutricionales
Una dieta desequilibrada que carece de nutrientes esenciales como vitamina B12, hierro y zinc puede desencadenar la aparición prematura de canas. Estos elementos son fundamentales en la producción de melanina, por lo que su carencia afecta directamente a la pigmentación del cabello. Para evitarlo, incluye en tu dieta alimentos ricos en hierro, frutas frescas, aguacate y frutos secos.
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades como el vitíligo, hipotiroidismo o anemia perniciosa pueden contribuir a la aparición de canas. Estas condiciones afectan el sistema inmunitario y la capacidad del cuerpo para producir melanina.
Factores externos
El uso excesivo de secadores, planchas y productos químicos agresivos también puede acelerar la aparición de canas. Además, la exposición prolongada al sol sin protección capilar daña el cabello y fomenta la aparición de signos de envejecimiento prematuro.
Tipos de canicie
Las canas pueden clasificarse según el momento y la forma en la que aparecen:
- Canicie fisiológica: Aparece con el envejecimiento natural.
- Canicie prematura: Surge antes de los 20 años en personas de raza caucásica y antes de los 30 en personas de raza negra.
- Poliosis: Canas localizadas en mechones específicos.
- Canicie anular: Cabellos blancos distribuidos de forma dispersa por toda la cabeza.
Cómo prevenir las canas
Aunque no podemos controlar el factor genético, existen hábitos y prácticas que pueden ayudar a retrasar la aparición de canas:
- Evitar el estrés: Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación es fundamental para reducir los niveles de estrés.
- Llevar una dieta equilibrada: Una alimentación rica en vitaminas B12, D3, hierro y antioxidantes puede mejorar la salud capilar.
- Dejar de fumar: El tabaquismo no solo afecta la salud general, sino que también acelera el envejecimiento del cabello.
- Proteger el cabello del sol: Usar sombreros o productos con filtro UV ayuda a evitar daños en el cabello.
¿Qué hacer si ya tienes canas?
Si ya tienes canas, puedes decidir abrazarlas como parte de tu identidad, tal como muchas personas lo hacen con elegancia. También puedes recurrir a:
- Coloración: Existen tintes y lápices específicos para cubrir canas y realzar el brillo del cabello. Aprende cómo teñir canas con diferentes métodos.
- Cuidados naturales: Algunos remedios, como masajes con aceite de coco o el uso de henna, ayudan a disimularlas de manera natural.
- Productos específicos: Champús enriquecidos con catalasa ayudan a descomponer el peróxido de hidrógeno, retrasando el progreso de las canas.
Las canas son un recordatorio natural del paso del tiempo o de factores genéticos y externos. Abrazarlas o cubrirlas es una elección personal. Adquirir hábitos saludables y cuidar tu cabello son medidas esenciales para lucir una cabellera sana y vibrante, independientemente del color que presente.