Qué riesgos supone para la salud el ingerir espinas de pescado

espina

El pescado es uno de esos alimentos básicos que no pueden faltar en ninguna dieta saludable. El único problema de este maravilloso alimento es la presencia de espinas y el peligro que representa ingerirlas de manera accidental. Si esto ocurre hay que mantener la calma y actuar de una manera adecuada para que el hecho no pase a mayores.

En el siguiente artículo vamos a hablarte de los riesgos que supone el tragarse espinas de pescado, cómo se debe actuar y de qué manera se puede prevenir este tipo de accidentes.

¿Por qué son peligrosas las espinas de pescado?

Las espinas no son más que el esqueleto de los peces y pueden ser grandes o pequeñas, siendo éstas últimas complicadas y difíciles de detectar. Al ser afiladas y de cierta dureza, pueden causar cierta molestia en la garganta o un daño importante en el sistema digestivo. De ahí que haya que tener cierto cuidado a la hora de ingerir pescado.

¿Es habitual ingerir espinas de pescado?

En aquellos países como los latinoamericanos o asiáticos, en los que existe una gran cultura del pescado es habitual y común el ingerir espinas. Los más propensos a padecer este tipo de accidentes son los niños y las personas mayores, ya sea por comer más deprisa de lo normal o por no masticar de una manera adecuada.

Qué tipo de riesgos tiene el ingerir espinas de pescado

Vamos a ver los peligros más comunes cuando se ingieren espinas de pescado:

Atascamiento de la espina en la garganta

Son varios los síntomas del hecho de que la espina se quede atrapada en la garganta: dolor al tragar, tos o dificultad a la hora de hablar. Si no se trata como debiera puede llegar a causar lesiones en la zona, infecciones y asfixia.

Lesiones en el esófago

La ingesta de espinas puede provocar problemas serios en el esófago como su perforación. Si no se trata a tiempo puede provocar ciertas complicaciones como sangrado, fiebre y cierta dificultad a la hora de respirar.

Perforación del intestino

Si la espina llega al intestino puede provocar una perforación del mismo. Los síntomas son fiebre, vómitos y dolores abdominales. Las complicaciones son bastante serias como la peritonitis o la sepsis.

Infecciones

Al contener bacterias, la ingesta de espinas puede causar infecciones en el organismo.

Cómo se debe actuar si se ingiere espinas de pescado

Lo primero y principal es mantener la calma y a partir de ahí, seguir una serie de pautas o pasos:

  • Hacer una evaluación de los síntomas para saber cómo actuar.
  • En el caso de que la espina sea pequeña, se puede toser para lograr quitarla de la garganta. También puede ser una buena idea el comer alimentos blandos con el fin de arrastrar la espina de la garganta.
  • Se debe buscar ayuda médica cuando aparecen los siguientes síntomas: dolor fuerte, dificultad para respirar o hablar, fiebre, vómitos o sangrado por la boca.

Tratamiento médico

Lo primero que va a hacer el médico es una evaluación de tipo clínica, inspeccionando la zona de la garganta o palpando el cuello. También puede hacer exámenes complementarios como:

  • Una endoscopia para ver el tracto digestivo y poder extraer la espina.
  • Una radiografía sobre todo en el caso de que la espina sea grande.
  • En los casos más complicados puede llegar a hacer una tomografía computarizada.

A partir de dichos exámenes, va a actuar de una manera u otra:

  • La extracción de la espina con la ayuda de unas pinzas.
  • En caso de infecciones puede administrar antibióticos.
  • Si se ha producido una perforación, se realiza una cirugía.

Qué hacer en el caso de ingerir una espina y no tener síntomas

Puede ocurrir que las espinas sean muy pequeñas y no provoquen ningún tipo de daño en el organismo. A pesar de esto, hay que seguir estos consejos:

  • Estar pendiente de los síntomas en los dos o tres próximos días.
  • En el caso de sufrir fiebre alta, vómitos o dolor abdominal, hay que acudir al médico.
  • No se deben tomar laxantes ya que pueden causar un empeoramiento de los síntomas.

espinas pescado

Medidas preventivas frente a la ingesta de espinas de pescado

Elegir el pescado adecuado

  • Optar por pescado que no contenga espinas o quitárselas de manera cuidadosa antes del cocinado.
  • Si el pescado lo van a comer personas mayores o niños, es recomendable elegir tipos de pescado que apenas contengan espinas.

Ciertos hábitos a la hora de comer

No pierdas detalle y toma buena nota de una serie de recomendaciones, en lo que se refiere a la ingesta de pescado:

  • No comer demasiado rápido y masticar todo bien.
  • No quitar ojo de los niños y de las personas mayores mientras se encuentran comiendo pescado.
  • Enseñar a los más pequeños de la casa a comer pescado.

Algunos mitos acerca de las espinas y el pescado

  • Desde siempre se ha dicho que comer pan ayuda a que la espina pueda bajar. En algunos casos puede funcionar pero en otros puede provocar un empeoramiento de la situación.
  • Otro mito bastante extendido consiste en afirmar que la espina se va a disolver en el estómago. El ácido gástrico presente en el estómago no puede disolver una espina grande.
  • El último mito sería el de pensar que si no duele nada, el hecho de tragarse una espina no es importante. Esto no es veraz, ya que hay casos en los que las complicaciones aparecen días después de ingerir la espina.

En definitiva, ingerir espinas de pescado es algo más común y habitual de lo que la gente pueda pensar en un principio. Aunque en la gran mayoría de los casos, la cosa no va a más hay otros que se pueden complicar de manera peligrosa. Para evitar males mayores es importante acudir de manera apresurada al médico y tomar las medidas preventivas para que esto no ocurra. Si estás comiendo pescado y notas como te has tragado una espina de pescado, no dudes en acudir al médico para ser tratado de manera adecuada y evitar posibles daños graves e importantes.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.