Índice
Proteínas en la orina
Cuando el riñón empieza a fallar, es probable que tengamos proteínas en la orina, tener esas proteínas no generan ningún síntomas detectable, la mayoría de las veces pasan desapercibidas hasta que damos con el resultado de un análisis.
Todas las personas tenemos proteínas en la orina, cumplen un papel muy importante en el organismo, ayudan a que huesos y músculos se formen correctamente, además, ayudan a controlar la cantidad de líquido y controlan las infecciones. Sin embargo, cuando éstas pasan a la orina, es mala señal.
La mala señal que mandan es que nuestros riñones están fallando porque en vez de procesar y eliminar las toxinas y los desechos, también lo hace con las proteínas. Es uno de los primeros síntomas de una deficiencia renal.
Síntomas de tener proteínas en la orina
Como comentábamos, todos tenemos proteínas en la orina, pero en cantidades muy bajas. En cambio, si padecemos alguna infección, o después de hacer ejercicio pueden hacer que ese nivel aumente.
Hablamos de un problema de salud cuando los niveles son altos de forma permanente, cuando éstos no consiguen reducirse. Además, las personas que sufren diabetes o hipertensión son más propensas en sufrirlo, aunque no presentan síntomas como tal.
Por ello, anota cuáles son los síntomas más comunes con los que podemos determinar si tenemos o no proteínas en la orina.
- No genera ningún tipo de síntoma, de hecho cuando ya tenemos alguno es demasiado tarde porque significa que nuestro riñón está fallando de forma más persistente.
- Retención de líquidos.
- Inflamación en tobillos.
- Fatiga.
- Cansancio.
- Mareos.
- Falta de apetito.
- Sabor desagradable en la boca.
- Tener orina con espuma y textura jabonosa.
Causas por las que tenemos proteínas en la orina
Tener proteína en la orina también se conoce como proteinuria y de forma habitual es algo pasajero. Hemos hecho un listado con las causas más comunes por las que se da:
- Presencia de fiebre.
- Realizar un esfuerzo físico severo.
- Estar en ambientes con altas temperaturas extremas.
- Tener tensión emocional.
- Padecer una enfermedad glomerular, provocada por el lupus o la diabetes, la preeclampsia y otros problemas de salud.
El mejor tratamiento para la proteína en la orina
El tratamiento para eliminar la proteína en la orina dependerá principalmente de la causa. Si lo genera una enfermedad secundaria, primero se tendrá que tratar y comprobar si persiste las proteínas.
Lo más habitual es que receten medicamento de dos tipos cuando la enfermedad que nos ha provocado esa alteración de la proteína en la orina es la diabetes o la hipertensión.
Los primeros medicamentos son los llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los ACE, y los segundos son los bloqueadores de los receptores de angiotensina o ARB.
Un riñón cuando funciona bien a lo que se dedica es a eliminar el exceso de líquidos y los desechos que genera la comida que hemos introducido en nuestro organismo. Cuando los riñones dejan pasar la proteína y llega a la orina para que ésta se elimine, no es buena señal, en cambio, no tenemos que alarmarnos porque como hemos dicho, todas las personas tienen proteínas en la orina.
Si tienes dudas en cuestiones de salud, acude a tu médico de cabecera, con la salud no se debe jugar.