Qué hacer si atravesamos un periodo de tristeza

Tristeza

La tristeza es un sentimiento que todos hemos vivido alguna vez en la vida, una parte de nuestras experiencias que nos ayuda a entender mejor el mundo y a aprender de lo que nos pasa. Son muchas las personas que pasan momentos de tristeza y eso las sume en algo malo de lo que desean salir, pero debemos tener en cuenta que como otros sentimientos, la tristeza también es adaptativa y nos ayuda a seguir adelante.

Hay muchas cosas que podemos hacer si estamos atravesando un periodo de tristeza en nuestra vida. No debemos asustarnos o estar intranquilos por ello, ya que es un sentimiento totalmente normal y algo que todos pasamos alguna vez. Solo si se convierte en algo crónico y deriva en depresión deberíamos buscar ayuda.

La tristeza es enseñanza

Superar una pérdida, del tipo que sea, conlleva pasar por varios estadios. El sentimiento de negación, el de ira por sentir que esa situación no es justa, el de tristeza porque nos damos cuenta de que eso que teníamos ya no volverá y el de aceptación, cuando lo comenzamos a superar. Pues bien, el sentimiento de tristeza es tan solo una parte de un proceso de superación y aprendizaje que se da en la vida de todas las personas. Hay quien lo pasa antes y hay quien apenas lo nota, pero lo cierto es que todos vamos a pasar por un periodo de tristeza alguna vez en nuestra vida y aprenderemos de ello. Es importante darse cuenta de todas estas fases y de cómo vamos superando las cosas para tenerlo en cuenta la próxima vez.

Vive ese sentimiento

Tristeza

Vivimos en un mundo en el que parece que solo se premia lo alegre, que todo el mundo tiene que ser feliz y demostrarlo en redes sociales y que la tristeza no está permitida. Pues bien, si necesitas estar triste puedes estarlo sin más. Nadie tiene derecho a decirte que no estés triste, que te alegres y no pases por eso porque es una fase por la que hay que pasar. Si bien es cierto que no hay que estancarse en la tristeza y que debemos dejar que nos ayuden a superarlo, también debemos pasar por ello y dejar que nuestra mente y cuerpo sientan esa tristeza para poder superarla.

Pensamiento en positivo

Sabemos que en un momento de tristeza tener pensamientos positivos es muy difícil, porque tenemos tendencia a pensar solamente en lo malo. Pero es importante trabajar en este tipo de cosas, porque nos pueden ayudar muchísimo a ver la vida de otra manera. La gente positiva se caracteriza precisamente por tener pensamientos más positivos acerca de las mismas situaciones que el resto de la gente. Así que trata de sacar algo bueno de todo. De una ruptura sacarás aprendizaje y el haber conocido a una persona de la que has aprendido cosas, de una pérdida debes recordar los momentos buenos. Siempre deberías tratar de recordar lo bueno que tienes en tu vida y que todavía está presente porque eso te puede ayudar en el presente a seguir adelante.

Busca cosas que te ilusionen

Ilusiones y tristeza

La ilusión y la motivación son dos cosas que no solemos tener cuando estamos tristes y deprimidos. Es por eso que deberíamos buscar de nuevo cosas que nos hagan ilusionarnos y que nos motiven a seguir adelante. Puede ser un nuevo curso en el que aprendamos algo valioso, una mascota que adoptemos y que llegue a nuestra vida, ayudar a otras personas o comenzar una serie que nos encante. Son muchas las cosas que llegan a ilusionarnos cada día y no debemos dejar de tenerlas en cuenta solo porque atravesemos un periodo de tristeza que acabará tarde o temprano.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.