¿Qué es realmente seguir una dieta blanda?

alimentación saludable

Es muy común escuchar «dieta blanda» cuando estamos enfermos, mal del estómago o tenemos alguna patología en el intestino. Suelen recomendarnos estar unos días haciendo este tipo de dieta.

Queremos contarte en qué se basa realmente este tipo de dieta, cómo se debe realizar y en qué consiste. Toma nota de nuestras indicaciones. 

Este tipo de dieta se recomienda para todas aquellas personas que han tenido un periodo de ayunas inducido por alguna cirugía gástrica o una enfermedad grave.

Su objetivo es que los alimentos que se tomen en ese periodo sean de fácil asimilación, digestión y no estimule una secreción gástrica excesiva.

De forma habitual se recomienda en los siguientes casos:

  • Después de padecer gastritis.
  • Episodios continuos de diarrea.
  • Vómitos.
  • Haber padecido un virus intestinal.
  • Úlceras.
  • Todos aquellos trastornos digestivos que suceden en el aparato intestinal.

pan blanco

Características de la dieta blanda

La dieta blanda se caracteriza por ser una dieta sencilla pero eficaz, evita que el paciente o el enfermo empeore y logre una pronta recuperación. Además, cuando se está enfermo el cuerpo no está para grandes degustaciones gastronómicas y lo único que desea es recuperarse lo antes posible.

Esta dieta es eficaz por las siguientes razones:

  • No contiene muchas grasas.
  • Evita las irritaciones intestinales al tratarse de una comida saludable, sin picantes ni condimentos agresivos.
  • La preparación de los alimentos son al vapor, hervidos o a la plancha.
  • No contempla los fritos, los alimentos muy salados o con salsas pesadas.
  • Es una dieta muy completa en nutrientes y vitaminas.
  • La digestión es sencilla y no provoca daños.

Alimentos permitidos

Cereales

Aunque se tachen de poco saludables, hay que seleccionar los cereales refinados: pasta de trigo, pan blanco, pan tostado, arroz blanco cocido, galletas maría, papillas de cereales.

Patatas hervidas, patatas hechas puré o al vapor. 

Lo ideal es consumir durante la dieta carnes de pollo, pavo y ternera magra. Se deben realizar a la plancha, asadas o hervidas. Los fiambres de pavo o jamón york están permitidos si son bajos en grasas.

El pescado deberá tomarse blanco, a la plancha, vapor o cocido.

Huevos

Muy saludables y por ello, los tenemos en cuenta. Se deben tomar pasados por agua, escalfados o en tortilla francesa. Dependiendo del caso habrá que añadir más clara que yema.

Lácteos

Se buscará la variante desnatada, yogures naturales y quesos frescos bajos en sal y grasa. Si se es intolerante a la lactosa se podrá consumir leches vegetales pero sin excederse ya que contienen mayor cantidad de fibra.

Verduras

Hay que optar por verduras con baja dosis de fibra y se tienen que consumir cocinados, al vapor, hervidos o a la plancha. Se pueden aliñar con una cucharada de aceite de oliva. 

Frutas

Hay que optar por las variantes cocinadas, es decir, compotas o la fruta a asada. Si quieres consumir fruta en su estado natural, puedes tomar plátanos o frutas no ácidas maduras.

Bebidas

En esos días hay que consumir infusiones suaves como la manzanilla o tan sólo beber agua tibia, hay que controlar la temperatura del agua porque muy fría podrá irritar nuestro estómago.

Pizza

Alimentos prohibidos

A continuación te contamos cuáles son los alimentos que debes evitar a toda costa si lo que buscas es recuperarte de inmediato:

  • Café.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Té.
  • Refrescos azucarados o bebidas carbonatadas con edulcorantes.
  • Tomate.
  • Vegetales crudos: brócoli, coliflor, coles o cebollas porque provocan gases.
  • Quesos curados.
  • Flanes o natillas, todo tipo de postre ya que contienen azúcares y grasas.
  • Carnes rojas, embutidos o embutidos ahumados.
  • Pescado azul, mariscos.
  • Conservas.
  • Bollería industrial.
  • Alimentos integrales.
  • Frituras de todo tipo.
  • Salsas.
  • Patatas fritas o frutos secos fritos.
  • Condimentos o picantes.
  • Encurtidos.
  • Hay que descartar fumar durante la duración de la dieta blanda.

Se debe masticar muy bien los alimentos, de forma calmada y pausada para que la digestión sea buena y no produzca malestares. Hay que evitar tragar aire para no tener gases.

Después de cada comida se recomienda descansar y reposar, no hay actividades de esfuerzo. Este tipo de dieta se puede realizar de dos a tres días y seguidamente ir añadiendo otros grupos de alimentos para comprobar si nuestro organismo lo tolera.

Si las molestias no desisten, se debe acudir al médico de cabecera para que pueda diagnosticar la causa y proceder al tratamiento adecuado.

Visita al médico para mirar absceso

Modalidades de dieta blanda

Encontramos dos modalidades de dieta blanda que se realiza dependiendo del caso y del paciente, porque como siempre comentamos, ningún enfermo o paciente es igual, cada uno tiene sus particularidades y se han de tener muy en cuenta.

En un primer caso, se puede entender la dieta blanda como una modificación en las texturas de los alimentos, se suele aconsejar cuando se tiene problemas de masticación. La selección de alimentos no varía en gran medida y lo único en lo que se tiene que apoyar es en un buen masticado para que la digestión sea sencilla.

Por otro lado, existe otra variante de la dieta blanda que es la que cambia por completo la selección de alimentos permitidos y su forma de cocinado. Suele estar indicado para todas aquellas personas que han pasado por una cirugía o tienen problemas intestinales de forma habitual.

Son dos tipos de dieta blanda registrados como métodos a realizar en los hospitales, se puede realizar en casa sin supervisión médica, tan sólo hay que acudir al médico cuando las patologías, síntomas o malestares persisten.

Tipos de dieta blanda

Una vez vistas las dos modalidades, te contamos tres tipos de dieta para que puedas seleccionar la que necesites en ese momento.

  • Dieta astringente: ideal para evitar problemas digestivos como la gastritis o la diarrea crónica.
  • No astringente: sirve para mitigar las dificultades de los pacientes al tragar los alimentos, enfermedades bucales, problemas en la mandíbula o la boca.
  • Dieta para mejorar las patologías gástricas: un tipo de dieta enfocado para combatir las patologías e infecciones. Perfecto para eliminar el dolor provocado por una enfermedad.

Como puedes comprobar, la dieta blanda puede ayudarnos en múltiples casos, es una buena forma de mantener el organismo saludable con muy poco esfuerzo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.