La energía solar es un recurso limpio y renovable que desempeña un papel importante en el futuro energético mundial. Hace un año cuando analizábamos los pros y contras de las energías renovales ya hablábamos de esta energía pero no con la profundidad como lo hacemos hoy.
Utilizar fuentes como el aire, el agua o el sol es una medida fundamental para evitar el uso de residuos contaminantes y no biodegradables en el futuro. La energía solar es alabada como fuente de combustible inagotable libre de contaminación y de ruidos, ¿pero qué es la energía solar?
Índice
¿Qué es la energía solar?
En la actualidad, la tecnología produce menos de una décima parte del 1% de la demanda mundial de energía. El uso de la energía solar, sin embargo, ha aumentado un 20% al año durante los últimos 15 años gracias al rápido descenso de los precios y a las ganancias en eficiencia. Japón, Alemania y los Estados Unidos son los principales mercados de las células solares.
Su carácter inagotable y su discreto impacto ambiental la convierten en uno de los recursos renovables más beneficiosos. Sin embargo, el sol no llega de manera similar en todas las partes del mundo y no trabaja por las noches. Además la superficie necesaria para recolectar la energía solar en tasas útiles para mucha gente junto al precio de la instalación se convierten en importantes inconvenientes de esta energía.
Tipos de energía
La energía solar térmica y la fotovoltaica son las principales energías que se obtienen a partir del sol. Ambas están presentes en nuestro país. Sin embargo, no son las únicas energías de tipo solar como podréis comprobar en el brece repaso que hemos preparado de todas ellas.
Térmica
La energía solar térmica aprovecha el calor del sol. Esta energía puede aplicarse tanto a nivel doméstico como industrial. Requiere de un instalación formada por colectores solares en el tejado de la vivienda o en grandes extensiones de terreno en una central térmica solar. A través de estos colectores la energía térmica se transforma en energía mecánica generando de esta forma electricidad.
Fotovoltaica
A diferencia de la anterior, la energía solar fotovoltaica aprovecha la luz del sol. Su producción es una de las más sencillas que existen en el campo de las energías verdes, de ahí que su uso esté tan extendido. La instalación necesaria para aprovechar la luz del sol está compuesta por paneles solares fotovoltaicos formados por células de silicio. Estas células convierten la luz solar en energía dirigiéndola a la red eléctrica para su utilización o almacenándose en baterías.
Termo solar de concentración
Esta energía también aprovecha la luz de sol pero de forma concentrada. Su utilización requiere de la instalación de lentes o espejos que concentran una gran cantidad de luz solar en una pequeña superficie. Este tipo de energía renovable transforma la luz en calor, impulsando un motor térmico y generando una corriente eléctrica.
Solar pasiva
Son aquellas que utilizan la luz o el calor del sol de forma pasiva. Unos grandes ventanales situados estratégicamente en el lado soleado de una vivienda, por ejemplo, permiten que la luz solar penetre hasta los materiales absorbentes de calor situados en el suelo y en las paredes. Estas superficies liberan el calor durante la noche para mantener caliente el edificio. Hablamos de mas ejemplos cuando compartimos con vosotros información sobre las viviendas pasivas, ¿lo recuerdas?
El año que viene prometemos ampliar la información sobre este tipo de energía, compartiendo información sobre la legislación existente en España relativa a los sistemas de generación eléctrica renovable y, en concreto, a las instalaciones fotovoltaicas. ¿Os interesa?
Sé el primero en comentar