Peeling facial: qué es, beneficios y cómo hacerlo correctamente

  • El 'peeling' es un tratamiento estético para renovar las capas externas de la piel.
  • Existen tres tipos principales de peeling: superficial, medio y profundo.
  • Proporciona beneficios como reducción de arrugas, manchas e imperfecciones.
  • Los peelings caseros son una alternativa económica para cuidar la piel en casa.

peeling-quimico-

¿Qué es el ‘peeling’?

El término ‘peeling’ proviene del inglés y significa «descamación» o «exfoliación». Se refiere a un tratamiento estético cuya finalidad es renovar las capas externas de la piel, eliminando impurezas e imperfecciones y promoviendo la regeneración celular. Este procedimiento utiliza sustancias químicas como ácidos glicólico, salicílico, mandélico, tricloracético, entre otros, adaptados a las necesidades de cada tipo de piel.

El peeling puede tratar diversas afecciones cutáneas como arrugas, cicatrices de acné, manchas de la piel, queratosis actínicas, fotoenvejecimiento y flacidez. Dependiendo de sus objetivos y nivel de profundidad, se clasifica en superficial, medio o profundo.

beneficios-del-peeling

¿Cuáles son los beneficios del ‘peeling’?

  • Rejuvenece la piel: Al eliminar células muertas, la piel luce más fresca, hidratada y luminosa.
  • Reduce arrugas y líneas de expresión: Es eficaz para disminuir la profundidad de las arrugas.
  • Mejora la textura y el tono: Logra una piel más uniforme y suave al tacto.
  • Combate el acné: Ayuda a desobstruir los poros, equilibrar la producción de sebo y tratar imperfecciones.
  • Clareamiento de manchas: Atenúa manchas solares y de pigmentación.
  • Estimula la producción de colágeno: Favorece la elasticidad y firmeza de la piel.
  • Prevención del envejecimiento: Protege contra el daño solar y promueve el recambio celular.

Tipos de ‘peelings’

Los peelings se clasifican según la profundidad y el tipo de ácido empleado en tres categorías principales:

Peeling superficial

Actúa únicamente en la epidermis, eliminando las capas superficiales de la piel. Es ideal para tratar piel seca, acné leve y manchas superficiales. Utiliza ácidos suaves como el ácido glicólico y el ácido láctico. La recuperación es rápida y los efectos secundarios son mínimos.

tipos de ácidos para peeling químico

Peeling medio

Este tipo tiene efectos más profundos, actuando en la dermis papilar. Es efectivo para tratar arrugas finas, cicatrices de acné y manchas solares. Utiliza ácidos como el tricloracético (TCA). Tras el tratamiento, puede observarse enrojecimiento y descamación durante unos días.

Peeling profundo

Penetra hasta la dermis reticular y está indicado para tratar arrugas profundas, cicatrices severas y daño solar extenso. Se realiza con compuestos como el fenol y necesita un tiempo de recuperación más prolongado. Siempre debe ser administrado por un profesional cualificado.

hacer-un-peeling-casero

Preguntas frecuentes sobre el ‘peeling’

  • ¿Es doloroso? Los peelings superficiales y medios suelen ser indoloros. En los profundos, puede observarse una ligera sensación de ardor.
  • ¿Se puede tomar el sol tras un peeling? No, se recomienda evitar la exposición solar 15 días antes y después del tratamiento.
  • ¿Cuánto dura cada sesión? Generalmente, entre 30 y 45 minutos.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? Dependerá del tipo de peeling y del estado de la piel, pero los efectos suelen observarse a partir de la segunda o tercera sesión.

Cómo hacer un ‘peeling’ casero

Si deseas renovar tu piel sin acudir a una clínica, puedes optar por un peeling casero. A continuación, te proponemos una receta sencilla y natural:

Ingredientes necesarios

  1. 1 limón
  2. 1 naranja
  3. 1 sobre de gelatina sin sabor

Paso a paso

  1. Exprime el limón y la naranja y mezcla sus jugos en una taza. Calienta la mezcla en el microondas sin dejar que hierva.
  2. Disuelve el sobre de gelatina en el jugo caliente y deja reposar cinco minutos.
  3. Con ayuda de una brocha, aplica la mezcla sobre el rostro, evitando el área de los ojos.
  4. Deja actuar durante 10 minutos y luego enjuaga con agua tibia.
  5. Hidrata tu piel con una crema adecuada.

cómo hacer peeling en casa

Además, puedes complementar este tratamiento con productos como exfoliantes químicos de uso domiciliario. Descubre más sobre los mejores peelings caseros para obtener una piel radiante.

El peeling se convierte en una de las técnicas más completas y versátiles para mejorar la piel, adaptándose a diferentes necesidades y tipos cutáneos. Más allá de los resultados cosméticos, también tiene un impacto positivo en la salud de la piel, promoviendo su rejuvenecimiento y elasticidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.