Qué efectos tiene para el organismo el exceso de proteínas

exceso proteínas

Consumir proteínas es clave y esencial para un funcionamiento óptimo del organismo. Las proteínas son macronutrientes que ayudan entre otras cosas, a desarrollar la masa muscular y a crear anticuerpos para mejorar las defensas. Sin embargo si se toman de manera excesiva, puede llegar a tener una serie de efectos negativos para la salud. El problema es que mucha gente desconoce este dato por completo, ingiriendo más proteínas al día de las que el organismo necesita.

En el siguiente artículo vamos a hablarte de las consecuencias que tiene el consumir de manera excesiva proteínas y qué tipo de riesgos puede entrañar para la salud.

Cuál es la ingesta recomendada de proteínas al día

La ingesta de proteínas recomendada va a variar según la edad de la persona, del sexo, del peso y del ejercicio físico. Lo aconsejable va a ser tomar unos 0,8 gramos de proteína por cada kilo de lo que pese la persona. Si se trata de un deportista la cantidad de proteína debe ser mucho más alta, en concreto de unos 1,5 a 2 gramos. Excederse de tales cantidades de manera continuada, puede tener efectos negativos para la salud.

Problema para los riñones

Uno de los órganos del cuerpo más afectados por un consumo excesivo de proteínas son los riñones. Tomar grandes cantidades de proteínas va a generar una gran carga renal para los riñones, dando lugar a ciertas afecciones y a un deterioro importante de la función renal.

Daño en el sistema óseo

Diversos estudios han constatado de manera fehaciente, que consumir proteínas de manera excesiva, puede provocar una desmineralización de los huesos y con ello un mayor riesgo de padecer enfermedades como la osteoporosis.

Problemas en el hígado

Un exceso en el consumo de proteínas puede provocar que se llegue a sobrecargar la función hepática, sobre todo en el caso de aquellas personas que padecen enfermedades relativas al hígado como es el caso de la cirrosis o la hepatitis.

Desequilibrios en la flora intestinal

Una buena dieta es clave a la hora de tener una buena microbiota intestinal. El exceso de proteínas en dicha dieta, puede provocar que proliferen ciertas bacterias que alteran la flora intestinal. Ello puede dar lugar a problemas digestivos tan graves como el cáncer colorrectal.

Peligro de tipo cardiovascular

Consumir grandes cantidades de proteínas de tipo animal puede tener una incidencia negativa a nivel cardiovascular. Ello se debe de manera principal a las grasas saturadas presentes en esta clase de proteínas. Si no se rebaja el consumo de las mismas, puede haber un mayor riesgo de padecer enfermedades de tipo coronarias y problemas de hipertensión.

Problemas digestivos

Tomar más proteínas de lo aconsejado y recomendado, puede llegar a provocar ciertos problemas digestivos:

  • Estreñimiento a causa de la falta de fibra.
  • Mal aliento o halitosis debido a la cetosis en la que entra el organismo. Esto suele suceder sobre todo en la dieta keto.
  • Gases, flatulencias y dolores abdominales.
  • Deshidratación ya que las proteínas provocan un aumento de la necesidad de agua por parte del organismo.

Riesgo de cáncer

Existe una relación estrecha entre la ingesta excesiva de proteínas y el riesgo de sufrir algunos tipos de cánceres como es el caso del de próstata o el de mama.

proteínas

Efectos en el metabolismo

Los grandes defensores de las dietas altas en proteínas se basan en el hecho de que son saciantes y ayudan a promover la pérdida de peso. Sin embargo, estos beneficios no son para siempre y desaparecen con el tiempo. Es más, el exceso de proteínas tiene ciertos efectos negativos en el metabolismo: mal humor, cansancio o una pérdida de agua importante.

Olor desagradable

El exceso de proteínas en la dieta puede provocar un olor bastante desagradable tanto en el sudor como en la orina. Esto se debe sobre todo al amoníaco, un metabolito presente en las proteínas.

Impacto negativo en el medio ambiente

Dejando de lado el organismo y la salud, hay que indicar que el consumo excesivo de proteínas puede tener cierto impacto a nivel medio ambiental. De esta forma contribuye a:

  • Emisión de gases de efecto invernadero.
  • Desforestación.
  • Contaminación de aguas.

De esta manera se puede decir que un consumo adecuado y moderado de proteínas de tipo animal, va a ayudar a mejorar tanto la salud de la prsona como la del propio planeta.

En definitiva, aunque las proteínas sean unos de los nutrientes más importantes no hay que excederse en su consumo. Comer más proteínas de origen animal de las recomendadas puede entrañar diversos problemas para la salud. A largo plazo puede haber cierto daño en órganos como el hígado o los riñones, sin olvidar el riesgo de sufrir enfermedades crónicas. Es por ello que es importante optar por un tipo de dieta que sea variada a la vez que equilibrada y evitar de esta manera posibles problemas de salud.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.