Qué efectos tiene la sandía si la comes de día o de noche

sandía

La sandía es junto al melón la fruta estrella del verano. Al ser rica en agua y tener pocas calorías, se convierte en una maravillosa opción a la hora de hidratarse y refrescarse frente al calor veraniego. En relación a su consumo, suele surgir la pregunta de si es mejor comerla de día o evitarla de noche.

En el siguiente artículo te hablamos de los efectos sobre la salud a la hora de consumir sandía y de si tomarla de día o de noche es bueno o malo.

Valor nutricional de la sandía

La sandía está compuesta prácticamente en toda su totalidad por agua. Apenas tiene calorías, por lo que es una fruta perfecta para aquellas personas que están a dieta. Los nutrientes más importantes de la sandía son:

  • Vitamina C: es un potente antioxidante que ayuda a fortalecer las defensas.
  • Vitamina A: importante para la salud ocular y para la piel.
  • Licopeno: con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Potasio: mineral esencial para la función muscular.
  • Magnesio.

Qué beneficios tiene la sandía dentro de la dieta diaria

Gran hidratante

Al ser rica en agua es perfecta para mantener el cuerpo bien hidratado.

Salud cardiovascular

El licopeno gracias a sus propiedades antioxidantes ayuda a fortalecer la salud de tipo cardiovascular, además de ayudar a mantener una buena tensión arterial.

Salud digestiva

La sandía contiene fibra que favorece el tránsito intestinal y evita problemas como el estreñimiento.

Control de peso

Al no contener casi calorías y ser saciante, es una fruta ideal para incluir en una dieta para bajar de peso.

Salud muscular

La citrulina presente en la sandía, ayuda a mejorar el rendimiento en el deporte.

¿Es mejor comer sandía de día o de noche?

En lo que respecta a la sandía, la pregunta del millón es la siguiente: ¿Es mejor comer sandía durante el día o durante la noche? Vamos a intentar darte las respuestas a tales preguntas:

  • Lo ideal es comerla a lo largo del día, ya que de esta manera se aprovecha al máximo todos sus nutrientes.
  • Tomar la sandía no es malo, siempre y cuando se haga de una manera moderada. Sus propiedades diuréticas pueden interrumpir el sueño.

Qué ventajas tiene comer sandía durante el día

  • El organismo es capaz de aprovechar mejor los azúcares de la fruta y obtener una buena cantidad de energía.
  • Al funcionar mucho mejor de día, el consumo de sandía ayuda a tener una mejor digestión.
  • Tomar una buena cantidad de sandía a lo largo del día, ayuda a que el cuerpo esté perfectamente hidratado.

La sandía por tanto es una buena fruta para aquellas personas que practican deporte y para los más pequeños de la casa. Se puede comer por la mañana en el desayuno o a media tarde en la merienda.

Inconvenientes de comer sandía por la noche

  • La digestión es mucho más lenta, dando lugar a una serie de síntomas como los gases o dolores abdominales.
  • Al contener mucha cantidad de agua, obliga a orinar más veces, interrumpiendo el descanso.
  • Aunque se trata de azúcares propios de la fruta, podrían ser malos para personas que sufren diabetes.

A pesar de estos inconvenientes, la sandía es una buena fruta para tomar de manera moderada durante la noche.

comer sandía noche

Algunos mitos sobre el consumo de sandía por la noche

Hay una serie de mitos sobre la sandía extendidos en la sociedad de hoy en día:

Por la noche engorda

Una porción de sandía apenas tiene calorías por lo que no va a provocar un aumento de peso.

Comer sandía por la noche hace que fermente en el estómago

Siempre que la digestión sea saludable, no puede producirse ningún tipo de fermentación en el estómago.

No se debe comer fruta de noche

No pasa nada por comer un poco de fruta en la cena.

Qué personas deben tener cuidado con la sandía

A pesar de tratarse de una fruta saludable y nutritiva, hay una serie de personas que deben tener cuidado con su consumo:

  • Al contar con un índice glucémico alto, no puede ser consumida en exceso por aquellas personas que sufren diabetes.
  • La sandía es rica en fructosa, por lo que no es aconsejable para personas que padecen el síndrome del intestino irritable.
  • La sandía es prácticamente agua, por lo que tomarla por la noche puede ser contraproducente para personas que tiene problemas para dormir o sufren problemas con la vejiga.

Algunos consejos o recomendaciones a la hora de consumir sandía

Toma buena nota de esta serie de consejos para disfrutar de una fruta tan refrescante y saludable como la sandía:

  • El consumo de sandía debe formar parte de una dieta que sea equilibrada y combinarla con otros alimentos que sean ricos en proteína o en grasas saludables. De esta manera se van a evitar los posibles picos de glucosa.
  • En el caso de que vayas a consumir sandía por la noche, no debes excederte y evitar tomarla con otros alimentos que contengan mucho azúcar.
  • Si sufres problemas de tipo digestivo es aconsejable tomar la sandía sola y antes de las 9 de la noche.
  • La sandía es un alimento ideal para tomarlo durante el día debido a que ayuda a hidratar el cuerpo, siendo una opción refrescante frente al calor tan típico del verano. Sin embargo no es recomendable tomarla de noche ya que podría interrumpir el sueño y el descanso.

En definitiva, la sandía es una maravillosa fruta ideal para tomar durante los meses de verano. Al ser rica en agua te permitirá refrescarte y combatir las altas temperaturas propias del verano. A día de hoy, todavía hay gente que se pregunta si es posible tomarla por la noche o solo es aconsejable hacerlo de día. No cabe duda que durante el día, la sandía es un alimento que aporta una gran de beneficios a nivel de salud. Durante la noche no pasa nada si se toma un poco de sandía, pero en exceso puede provocar ciertos problemas a gente como los que sufren diabetes o tienen cierta dificultad para conciliar el sueño.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.