
Si tu médico te ha diagnosticado divertículos, una de las medidas esenciales para manejarlos consiste en seguir una dieta equilibrada y rica en fibras. Esto no solo ayuda a reducir los síntomas, sino que también puede prevenir complicaciones futuras.
¿Qué son los divertículos y cómo afectan a tu salud?
Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman en las paredes del colon, principalmente en su parte inferior. Esta condición, conocida como diverticulosis, puede ser asintomática en muchas personas. Sin embargo, cuando estas bolsas se inflaman o se infectan, se produce una condición más grave llamada diverticulitis. Sus síntomas pueden incluir dolor abdominal, fiebre, náuseas y alteraciones en el tránsito intestinal.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran una dieta baja en fibra, el envejecimiento y el estreñimiento crónico. Por ello, incrementar el consumo de fibra es una recomendación habitual para mejorar el tránsito intestinal y reducir el riesgo de inflamación en las bolsas diverticulares.
La importancia de una dieta rica en fibra
Una dieta rica en fibras ayuda a normalizar las evacuaciones y a reducir el dolor abdominal asociado con los divertículos. Sin embargo, el aumento en el consumo de fibra debe hacerse de forma gradual, ya que un incremento brusco puede causar molestias como gases intestinales y diarrea.
El agua también juega un papel crucial, ya que ayuda a suavizar las heces y facilita su paso por el sistema digestivo. Es recomendable beber entre 2 a 3 litros de agua diariamente para potenciar los beneficios de la fibra.
Alimentos recomendados para incrementar la fibra
- Frutas: Incluye frutas frescas como manzanas, peras, naranjas, melones y bananas. Se deben consumir preferentemente crudas, peladas y sin semillas.
- Verduras: Opta por vegetales de hoja verde como espinacas, acelgas, lechugas y hortalizas como zanahorias, remolachas y cebollas. Es preferible consumirlos crudos o ligeramente cocidos.
- Cereales integrales: Avena, salvado, arroz integral y pastas integrales son excelentes fuentes de fibra.
- Legumbres: Aunque en la fase de crisis severa se limitan, en la fase de mantenimiento se pueden incorporar lentejas, garbanzos y frijoles pintos de forma progresiva.
Alimentos a evitar con divertículos
En el pasado, se recomendaba evitar semillas y frutos secos, como semillas de amapola, sésamo o linaza, ante el temor de que se alojaran en los divertículos, causando inflamaciones. Sin embargo, los estudios más recientes han desmentido esta correlación directa. Aun así, ciertos alimentos pueden irritar el colon y es mejor evitarlos:
- Alimentos con alto contenido de grasas trans: como bollería industrial, comida rápida y alimentos procesados.
- Azúcar refinada: Evita golosinas, helados, pasteles y productos excesivamente azucarados.
- Bebidas gaseosas y alcohólicas: Estas pueden irritar el sistema digestivo, especialmente durante un episodio de crisis.
- Carnes procesadas: como embutidos, salchichas y carnes con alto contenido graso.
Momentos críticos: ¿Qué comer durante una crisis de diverticulitis?
Durante una crisis aguda, es primordial dar descanso al intestino. Esto puede lograrse siguiendo una dieta baja en residuos que incluya líquidos claros. Algunos alimentos adecuados para esta fase son:
- Líquidos claros: Caldo de pollo sin grasa, infusiones de manzanilla o té suave, jugos naturales colados.
- Gelatinas sin azúcar: Una fuente sencilla y de fácil digestión.
- Atoles ligeros: como crema de arroz o maicena.
A medida que los síntomas disminuyen, se puede pasar a alimentos blandos, como purés de vegetales cocidos, pollo desmenuzado y pan blanco sin semillas.
Hábitos saludables para prevenir recurrencias
Una vez controlada la crisis, es crucial adoptar hábitos de vida saludables para evitar nuevos episodios:
- Ejercicio físico regular: Fortalece los músculos abdominales y mejora la motilidad intestinal.
- Fraccionar las comidas: Comer 5 o 6 porciones pequeñas al día facilita la digestión.
- Hidratación: Beber suficiente agua diariamente para evitar el estreñimiento.
- Control del estrés: Practicar técnicas de relajación puede reducir el impacto del estrés en el sistema digestivo.
Responder a las señales de tu cuerpo, como el deseo de defecar, evitando retrasos innecesarios, también es fundamental para mantener un intestino sano.
Con un enfoque adecuado en la dieta y el estilo de vida, es posible convivir con los divertículos de manera saludable y reducir significativamente las complicaciones potenciales.
Esta enfermedad es muy delicada, la dieta q recomiendan tiene sus Excepciones cuidado con los lacteos y la carne, los citricos, y las harinas todos ellos se alojan en el intestinos y se pudren y causando dolores agudos q si no se atiende pueden llegar a una obstruccion intestinal.
tengo diverticulos son muy dolorosos!!estuve internada una semana y no me dieron una dieta.todo lo q se es x ustedes gracias!!!
Gracias, por su información, me fue útil, porque está concisa y clara, nuevamente, gracias, pondré en práctica todos sus consejos.
Hola soy darwin tengo 22 años y me diasnosticaron diverticulos y por ahora estoy llebando una dieta rica en fibras pero no beo resultado nesecito mas imformacion
Bueno soy nuevita en esto, pero necesito orientacion y lei que esta muy bien esplicado,hace unos dias atras me dianosticaron que tengo diverticulos y hasta ese momento no lo sabia por lo tanto, no sabia que se deberia llevar una dieta ricas en fifras, bueno les quiero preguntar como dice ust, que debo tomar mucha agua,bueno soy un poco reacia a eso,pero como hago para empezar a tomar agua y completar los dos litros que aoncejan ust? gracias
Hola Noraly, muchas gracias por tu comentario. Aquí te paso el link de dos articulos que te podrán ayudar con tu pedido. Suerte!!
http://www.bezzia.com/salud-%C2%BFcomo-beber-2-litros-de-agua-al-dia_4708.html
http://www.bezzia.com/nutricion-%C2%BFcomo-consumir-mas-fibras_5740.html
Sigue leyendo Mujeres con Estilo!!!
tengo diverticulis, y me estoy poniendo muy flaca que hago. no me habia fijado pero sin querer estab ejando sin comer comia poco
me acaban de diagnosticar cn diverticulitis y estuve en la emergencia con unos dolores horripilantes me queria morir, gracias por su inf. mas detallada. ya q estoy fustrada porq nose q puedo comer ademas de las cosas q dicen ustedes. a mi no me dieron una dieta especifica de q debo de comer mas,ademas de fibras, si me pueden ayudar en poner un plan de dietas para mi se los agradeceria mucho gracias por la ayuda.
Volver a comer después de una diverticulitis aguda es difícil. Es el día a día cada organismo es diferente. Lo que si pude comprobar que tomar mucha agua facilita q la materia fecal no se endurezca y se expulse más fácil. Más si un día uno come mucho. Es preferible varias comidas al día y pica cantidad mycha agua
Gracias por la información, me va muy bien. Lo medico no te dan una dieta
Tengo adenoma tubular cual seria una dieta para la misma.se puede comer pan(que clase o galletitas integral) y si se puede consumir vino (no todos los dias)
HOLA MI NOMBRE ES MADIN HACE MUCHO TIEMPO EL DR ME DIJO QUE TENGO DIVERTICULOS ES MUY DOLOROSO CUANDO SE ME ENFLAMAN Y SOLAMENTE COMÍ UVAS Y PARA COMPLETAR TAMBIÉN TENGO LA ENFERMEDAD DE INTESTINO INRRITADO (LBS) ES HORRIBLE (LBS)GRACIAS CAROLINA.
Tomo anticuagulante , y tengo divertículos en el colon. Que puedo comer, como un poquito y me da un gran dolor en el lado derecho, por favor que alguien me ayude .
Hola quisiera saber, tengo divertuculos, y en alguna pagina lei que tengo que evitar la ingesta de alimentos con fibras y en otra ingrementarla, me explican por favor a que se refieren. Gracias
Su informacion me es de mucha utilidad