Guía completa sobre el queso durante el embarazo: beneficios, riesgos y consejos

  • El queso durante el embarazo es seguro si está pasteurizado y cumple con las normativas.
  • Evita quesos con leche cruda y quesos blandos con moho, que pueden contener bacterias peligrosas.
  • El consumo adecuado de queso aporta calcio, proteínas y vitaminas esenciales para el desarrollo del bebé.
  • Leer las etiquetas es clave para identificar quesos aptos durante el embarazo.

Puedo comer queso estando embarazada

Cuando te enteras de que estás embarazada empieza una etapa llena de emociones, pero también surgen muchas dudas respecto a tu dieta. Una de las preguntas más comunes es: ¿puedo comer queso durante el embarazo?. La buena noticia es que, en general, sí puedes incluir este alimento en tu dieta, pero es importante prestar atención a ciertos detalles para que sea seguro tanto para ti como para tu bebé.

En este artículo analizaremos en detalle qué tipos de quesos son recomendables, cuáles es mejor evitar, los beneficios del queso durante el embarazo y los riesgos asociados a su consumo. También te daremos consejos sobre cómo identificar los quesos seguros para que tomes las mejores decisiones alimenticias durante esta etapa tan especial.

¿Qué quesos se pueden comer en el embarazo?

Quesos pasteurizados

Para garantizar tu seguridad y la de tu bebé, es esencial optar por quesos elaborados con leche pasteurizada. Este proceso térmico elimina las bacterias perjudiciales como la Listeria monocytogenes, responsable de la listeriosis. Entre los quesos que generalmente son seguros durante el embarazo se encuentran los siguientes:

  • Quesos curados o semicurados: Ejemplos como el Gouda, Emmental, Cheddar o Manchego suelen estar pasteurizados. Estos quesos tienen baja humedad, lo que dificulta la proliferación de bacterias.
  • Quesos duros: El queso Parmesano es un caso particular, ya que aunque se elabora con leche cruda, su alto grado de curación (12 meses o más) lo hace seguro para las embarazadas.
  • Quesos para untar: Quesos como el Mascarpone, Provolone y requesón pasteurizado.
  • Mozzarella y Burrata: Si están elaboradas con leche pasteurizada, son completamente seguras y una deliciosa opción para ensaladas.

Es siempre recomendable leer las etiquetas de los productos. La mención de «leche pasteurizada» es clave para saber si un queso es apto o no durante el embarazo. Además, es importante tener en cuenta que, aunque muchos quesos estén disponibles en el mercado, siempre es mejor optar por marcas de confianza que aseguren la calidad de sus productos.

¿Qué quesos no se deben consumir durante el embarazo?

Quesos a evitar en el embarazo

Hay ciertos quesos que es mejor evitar debido al alto riesgo de contaminación bacteriana. Estos incluyen:

  • Quesos elaborados con leche cruda: Quesos frescos como el de Burgos, queso blanco, queso ranchero y queso Cotija.
  • Quesos blandos madurados con moho: Brie, Camembert y Chaumes. Aunque estén pasteurizados, su alto contenido en humedad puede favorecer el crecimiento de bacterias.
  • Quesos azules: Como Roquefort, Cabrales o Gorgonzola, que tienen moho y un riesgo elevado de contaminación.

En caso de duda, consulta siempre las etiquetas o pregunta al fabricante. Recuerda que la seguridad alimentaria es primordial durante el embarazo.

Beneficios del queso durante el embarazo

Tomar queso en el embarazo

El queso es un alimento nutritivo y una excelente fuente de calcio, esencial para la formación de los huesos y dientes del feto. Sus beneficios incluyen:

  • Proteínas de alta calidad: El queso aporta proteínas esenciales para el desarrollo muscular y tisular del bebé.
  • Vitaminas: Contiene vitaminas como la A, B2 y B12, fundamentales para la visión, producción de energía y la formación de glóbulos rojos.
  • Minerales: Además del calcio, el queso aporta fósforo y zinc, importantes para el desarrollo óseo y la función inmunológica.

Consumir queso de manera adecuada contribuye a mantener una dieta equilibrada y variada durante el embarazo.

Riesgos del consumo de queso no pasteurizado

Tomar queso en el embarazo riesgos

El riesgo principal de consumir quesos no pasteurizados es la listeriosis, una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Esta infección puede ser leve para la madre, pero grave para el bebé, pudiendo provocar:

  • Abortos espontáneos durante el primer o segundo trimestre.
  • Partos prematuros en el tercer trimestre.
  • Problemas de salud neonatal: Infecciones graves como meningitis o neumonía.

Para evitar estos riesgos, es fundamental seguir las recomendaciones sobre consumo de queso pasteurizado y estar atenta a los síntomas de posibles infecciones.

Cómo elegir quesos seguros

Seleccionar quesos seguros durante el embarazo es sencillo si sigues estos consejos:

  1. Lee las etiquetas: Busca la mención de «leche pasteurizada».
  2. Compra en establecimientos de confianza: Los supermercados suelen ofrecer quesos con un etiquetado claro y normativo.
  3. Evita las cortezas: Estas pueden contener moho o bacterias, incluso en quesos pasteurizados.
  4. Consulta a tu médico: Si tienes dudas, consulta siempre con un profesional de la salud.
alimentos de la dieta mediterránea para embarazadas
Artículo relacionado:
Beneficios y alimentos esenciales de la dieta mediterránea en el embarazo

El queso puede ser una excelente adición a tu dieta durante el embarazo, siempre que se consuma de manera responsable. Informarte bien y optar por quesos seguros garantizará tu tranquilidad y el bienestar de tu bebé.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.