Protección solar en invierno: para que la piel se mantenga sana y bella

fotoprotector solar para la cara en invierno

Para prevenir arrugas, manchas en la piel y melanoma en casos graves, es necesario utilizar protector solar incluso en invierno. Aquí os dejamos algunos consejos útiles sobre cómo usar el protector solar en invierno para mantener una piel envidiable.

El protector solar es importante tanto en verano como en invierno. En invierno tenemos la sensación de que no necesitamos usar ningún protector debido a que los días son más cortos y oscuros, la exposición al sol es mínima en comparación con los meses de verano y además (aquellos que tenemos la suerte de tener playita cerca), no solemos ir a darnos un baño a la playa porque hace frío.

Los rayos son tan malos en verano como en invierno

Pero esto no significa que los rayos ultravioleta sean menos dañinos y peligrosos para la piel que lo son en verano. Es una sensación y una idea que aún a día de hoy, aunque hace años que insistimos en lo contrario, sigue estando muy arraigado en nuestra cultura.

Pero la realidad es que incluso en invierno, a pesar de que su intensidad es menor que en otras épocas del año, los rayos ultravioleta siempre nos acechan. Según un estudio reciente realizado por la Academia Estadounidense de Dermatólogos, en días nublados, los rayos solares inciden hasta un 80%, el problema es que no tenemos la sensación de que sea así. Es como decir, el sol está ahí, pero no se ve y, por opacas que sean, las nubes no son un filtro suficiente que sea capaz de preservar la belleza de la piel.

Por este motivo, deben evitarse posibles daños en la piel aplicando protector solar todas las mañanas, que según los expertos, debería convertirse en un hábito constante en tu rutina diaria de belleza. Yo ya sigo este ritual de hace años, y debo decir que se nota (en la apariencia de las manchas y de las arrugas). Os animo a hacerlo.

mujer en la montaña poniéndose protector solar, en invierno

Debemos evitar tanto los rayos UVA como UVB

Como en verano, a la hora de preparar la piel para el bronceado, es necesario elegir una crema con el factor de protección solar (Spf) adecuada para tu fototipo. Para estar seguros, los dermatólogos recomiendan elegir lociones con fotoprotección alto, a partir de 30. Y que sean ideales tanto contra los rayos UVA como contra los rayos UVB. Debo recalcar que mejor escoger un protector de 50 que uno de 30 si queremos que no aparezcan manchas ni arrugas, ya que los rayos que penetran en las capas más internas de la piel son los que afectan al envejecimiento y deterioro del ADN celular, y son los protectores de más de 50 los que ayudan a frenar este tipo de rayos.

¿Nos pondremos el mismo protector solar en invierno que en verano?

Si queremos ver una diferencia entre el protector solar de invierno y el de verano, nos podemos fijar en las zonas de exposición. Solo hará falta que te concentres en las áreas expuestas al sol, como la cara, las manos y el cuello, en las que la cantidad adecuada de protector solar a aplicar es de aproximadamente una cuarta parte que la que usamos en verano. Eso sí, se debe repetir al mediodía, igual que en verano, especialmente si trabajas al aire libre o pasas muchas horas en el coche, en medio del tráfico de la ciudad. De hecho, se ha demostrado que el vidrio de las ventanas no puede bloquear el paso de los rayos ultravioleta UVA y UVB. Si no es que tenemos vidrios especiales contra este tipo de filtro.

Si estás planificando un fin de semana de esquí en las pistas hay que estar aún más preparado. A gran altura, la exposición al sol es mayor y, combinada con el aire frío, puede causar mucho daño a la piel. Además de la protección solar, debes llevar manteca de cacao contigo, que, entre un descenso y el siguiente, asegura una nutrición e hidratación de los labios secos. Tanto en las altas cumbres como en la ciudad, la hidratación es fundamental.

Pero, ¿cómo elegir el protector solar más adecuado?

Si tienes la piel sensible, es aconsejable que uses cremas sin perfume, a base de ingredientes minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Si tienes la epidermis grasa, mixta o propensa al acné, es mejor evitar aquellas con ingredientes comedogénicos en la formulación, que podrían favorecer la aparición de los notorios puntos negros.

Los expertos sugieren lociones con propiedades hidratantes, por ejemplo, que contengan ácido hialurónico.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.