Uno de los productos que nos ofrece la naturaleza y que tendrías que tener en cuenta en tu día a día para mejorar tu estado de salud, es el ginseng.
Seguramente hayas escuchado hablar de él y de sus grandes propiedades, a continuación te contamos cuáles son sus beneficios, propiedades medicinales y cómo lo puedes consumir.
Es un remedio que se utiliza desde siempre en la cultura china y se ha empleado desde hace miles de años. Es una de las plantas más populares de Asia oriental, se puede cultivar en diferentes países como Estados Unidos o Rusia.
Características del ginseng
Existen diferentes tipos de ginseng, los cuales se pueden diferenciar en el coreano, siberiano, americano o indio. Aunque también se pueden diferenciar por el color que presentan:
- Ginseng Marrón que es la raíz seca.
- Ginseng Rojo: la raíz tostada al vapor y secada al sol.
- Ginseng Blanco: es la raíz natural, nada más ser recolectada.
El ginseng es un remedio natural para tratar diferentes dolencia, se ha investigado mucho para determinar cuáles son esas bondades y realmente verificar si son tan beneficiosas como se dice. Crece en terrenos húmedos de bosques y abetos, aunque hoy en día es un tanto complicada de encontrar y sólo en tiendas especiliazadas como herbolarios o tiendas de productos naturales y ecológicos.
Beneficios del ginseng
Ayuda a equilibrar el organismo, trata diferentes enfermedades y ayuda a reducir dolores en diversas partes del cuerpo.
- Aumenta nuestra energía. Es un producto estimulante pero que no provoca una sobreexcitación como el café, el té o el mate. En la antigüedad se utilizaba para que los soldados recuperaran la fuerza después de los combates, aunque también se lo daban a los heridos y enfermos para reducir el tiempo de recuperación.
- Se utiliza para evitar la fatiga crónica, por lo que se recomienda a todos aquellos deportistas para que puedan rendir más en las sesiones y entrenamientos.
- Evita el estrés y la ansiedad. Contiene betacarotenos que hacen que durante nuestras actividades cotidianas no nos hagan padecer estrés. Ayuda al organismo a regular la producción de cortisol e induce la sensación de bienestar. Por ello, se recomienda a todas las personas que sufren depresión.
- Disminuye la cantidad de colesterol en sangre y los picos altos de azúcar. Mejora la calidad de la sangre y es recomendable para todas aquellas personas que tienen el colesterol alto, hipertensión o las arterias obstruidas. Además, los diabéticos pueden consumirlo para que no tengan picos de insulina incontrolados.
- Estimula nuestro cerebro. Aumenta nuestra capacidad intelectual, nos mantiene más despiertos y vividos. Tiene propiedades vasodilatadoras y antiagregantes que ayudan a mejorar la circulación del cerebro, además, se utiliza para agudizar la memoria en épocas en las que requerimos más esfuerzo mental, en trabajo o estudios.
- Aumenta nuestra concentración y puede ser beneficioso para los pacientes de Alzhéimer.
- Es beneficioso para aumentar nuestras defensas ya que refuerza el sistema inmunitario que hacen frente a virus y bacterias.
- Tiene propiedades antitumorales, por lo que las células se mantienen más saludables por más tiempo.
- Evita la gripe o el resfriado común.
- Puede prevenir la arterioesclerosis.
- Al contener antioxidantes, evita la muerte celular prematura y evita el envejecimiento prematuro de la piel.
- Combate la eyaculación precoz.
- Evita los problemas gástricos.
- Trata la anemia.
- Reduce el riesgo de padecer angina de pecho.
- Reduce los síntomas de la fibromialgia.
- Estimula el apetito.
- Es beneficioso para aumentar la presión arterial en los casos de tener hipotensión o baja tensión.
Contraindicaciones
No se recomienda el consumo del ginseng en algunos casos, los pasamos a citar a continuación:
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres que están dando el pecho a su bebé.
- No deben consumirlo niños menores de 12 años por sus efectos estimulantes.
- Personas que hayan pasado por un cáncer de mama.
- Si se toman de forma regular medicamentos antiplaquetarios.
- Aquellos que tienen enfermedades autoinmunes.
Si tienes dudas no olvides consultar con tu médico de cabecera tu intención de consumir ginseng. Puedes conseguir la raíz natural o tomarlo fácilmente una cápsula al día.
Sé el primero en comentar