Regula la menstruación, es una ayuda para todas aquellas mujeres menopáusicas y además, previene de ciertas patologías.
Uno de los principales usos del aceite de onagra desde el principio fue como tratamiento de enfermedades como el asma, para sanar heridas y problemas cutáneos. Hoy en día, en cambio, se extrae el aceite del fruto para poder beneficiarnos de sus propiedades.
Índice
Aceite de onagra
Esta planta se destina para tratar los problemas que únicamente afectan a las mujeres, por ello, se conoce como la planta de la mujer. Tiene beneficios en temas de ginecología, se utiliza en la menopausia y regula la menstruación.
También ayuda a tratar el acné producido por los cambios hormonales, regula la tensión arterial y mejora los eccemas de la piel.
Puede tener efectos secundarios, existen casos en el que algunas personas sufren reacciones adversas estomacales, como son náuseas, malestar o incluso dolor de cabeza, el consumo de este aceite no es compatible con las personas que sufren casos de epilepsia.
Usos del aceite de onagra para la mujer
- Se aplica para tratar los síndromes premenstruales. Contiene ácido gamma-linoléico que ayuda en el proceso.
- Disminuye la hinchazón del vientre.
- Evita la sensibilización de los pechos.
- Reduce las náuseas.
- Combate la depresión y la irritabilidad.
- Se utiliza en casos de infertilidad femenina.
- Cuando se tienen quiste en el ovario también se suelen consumir.
- Reduce la aparición de los bultos benignos en las mamas.
Otras aplicaciones del aceite de onagra
No sólo ayuda aquellos aspectos destinados a la mujer, también puede ser un remedio natural para tratar otro tipos de afecciones para los hombres.
- Trata problemas de impotencia, esto ocurre porque mejora el riego sanguíneo en el pene.
- El riego sanguíneo a su vez, también mejora los casos de alopecia o la salud de las uñas. Siempre y cuando estos problemas se sepan que ocurren por un riego sanguíneo leve.
- Reduce los niveles de colesterol malo.
- Dilata las arterias y reduce el riesgo de padecer hemorroides, varices, hipertensión o flebitis.
- Es un potente antiinflamatorio y beneficia a la artritis reumatoide.
- Mejora la flexibilidad de las articulaciones.
- Se utiliza como complemento de esclerosis múltiple.
- Gracias a la omega-6 es beneficioso para el funcionamiento de las neuronas.
- Ha resultado beneficioso para tratar la diabetes. Mantiene estables los niveles de insulina.
- Por último, ayuda a proteger el estómago y el aparato digestivo.
- Protege el hígado y es muy útil para tratar patologías como la enfermedad de Chron o la colitis ulcerosa.
Usos externos del aceite de onagra
Hemos adelantado que el aceite de onagra puede utilizarse también para tratar problemas cutáneos, sus propiedades no sólo pueden ser beneficiosas para nuestro interior sino que también cuida de nuestro exterior.
Conoce cuáles son sus mejores aplicaciones.
- Acné: reduce la aparición de espinillas y diluye la grasa de los poros de la piel.
- Piel seca.
- Eccemas: sobre todo a aquellas personas que tienen la piel atópica, puede ser un buen tratamiento alternativo al de los corticoides.
- Distensiones y desgarros musculares: reducen el dolor gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
- Enfermedad de Raynaud: mejora la circulación de las zonas afectadas y reduce el enrojecimiento. Suelen sufrir las manos, pies, orejas y nariz.
Dónde comprar aceite de onagra
Este aceite lo podrás adquirir en varias tiendas, se ha popularizado de tal manera que en casi cualquier cadena de supermercado lo encuentras en la sección de productos de tratamientos naturales.
Nosotros apoyamos el cultivo ecológico y sostenible, por lo que no dudes en preguntar en el herbolario más cercano y comprobarás que los precios que barajan no son tan desorbitantes como piensas. Es preferible comprar calidad para saber que los componentes del aceite superan el 90% de su composición.
Se suelen vender en cápsulas duras y en el interior de éstas se encuentra el aceite de onagra.
Sé el primero en comentar