Cómo actuar ante convulsiones en personas con epilepsia: Primeros auxilios y consejos

  • Actuar con calma ante una crisis epiléptica es fundamental para evitar errores y proporcionar seguridad al afectado.
  • Retirar objetos peligrosos y colocar a la persona de lado puede prevenir lesiones y facilitar la respiración.
  • Evitar prácticas como intentar detener movimientos o introducir objetos en la boca es clave para no agravar la situación.
  • Buscar atención médica urgente si la crisis dura más de 5 minutos o se presenta en circunstancias especiales.

epilépticos

La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica, que afecta a más de 60 millones de personas en el mundo. Se manifiesta principalmente a través de convulsiones debido a alteraciones en la comunicación neuronal del cerebro. En este artículo, te explicaremos en profundidad qué es la epilepsia, cómo identificar y manejar las crisis epilépticas, y cuáles son los pasos adecuados para realizar primeros auxilios ante una convulsión.

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central caracterizado por descargas eléctricas anormales en el cerebro. Estas descargas generan convulsiones que pueden afectar las capacidades motoras, sensitivas, visuales o psíquicas de una persona. Las crisis epilépticas pueden variar desde leves a graves, dependiendo de su tipo y duración. Aunque es una enfermedad tratable, requiere de un manejo adecuado para minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Qué es la epilepsia

¿Qué ocurre durante una convulsión?

Durante una convulsión, las señales eléctricas del cerebro se desorganizan, lo que puede manifestarse con sacudidas incontroladas del cuerpo, pérdida de conciencia y otros síntomas. Aunque la mayoría de las crisis terminan espontáneamente, pueden implicar ciertos riesgos:

  • Lesiones físicas: Como fracturas, cortes o traumatismos debido a caídas o golpes durante la convulsión.
  • Riesgos ambientales: Si la persona está conduciendo, nadando u operando maquinaria, su seguridad se ve comprometida.

Es fundamental comprender que, aunque las convulsiones pueden ser inquietantes, no siempre son peligrosas. Sin embargo, el conocimiento adecuado sobre el tema puede marcar la diferencia en la atención y cuidado de la persona afectada.

Primeros auxilios: Qué hacer y qué evitar

Cuando un individuo está sufriendo una convulsión, actuar correctamente es clave. A continuación, detallamos los pasos a seguir y las acciones que debemos evitar:

¿Qué hacer?

  • Mantén la calma: Actuar de forma tranquila ayuda a evitar errores y proporciona seguridad tanto al afectado como a los presentes.
  • Llama a emergencias: Contacta con el 112 o el servicio de emergencias local si la crisis dura más de 5 minutos o si es la primera convulsión del paciente.
  • Protege a la persona: Colócala en el suelo con cuidado, y asegúrate de retirar objetos peligrosos cercanos para evitar lesiones. Afloja prendas ajustadas como corbatas o cinturones.
  • Coloca a la persona de lado: Una vez que las convulsiones cesen, posiciona a la persona de costado para facilitar la respiración y evitar la aspiración de fluidos.

¿Qué evitar?

  • No introduzcas objetos en la boca: Existe la creencia errónea de que se debe colocar algo en la boca para evitar que «trague la lengua». Esta acción podría provocar lesiones o asfixia.
  • No intentes sujetar los movimientos: Intentar detener las sacudidas puede causar fracturas o daño muscular.
  • No intentes dar agua ni alimentos: Espera hasta que la persona recupere completamente la conciencia antes de ofrecer algo por vía oral.
medicamentos que afectan a la conducción
Artículo relacionado:
Los efectos de los medicamentos en la conducción segura

Cuándo buscar atención médica

En algunos casos, es imprescindible buscar atención médica inmediata. Estas son las situaciones en las que debemos considerar acudir a un profesional de salud:

  • Si es la primera convulsión que experimenta la persona.
  • Si la crisis dura más de 5 minutos.
  • Si la persona presenta heridas graves o traumatismos.
  • Si se trata de una embarazada, un paciente diabético o alguien con una condición cardíaca preexistente.

Consejos para prevenir convulsiones

Si bien no siempre es posible evitar las crisis epilépticas, existen medidas que pueden ayudar a reducir su frecuencia:

  • Descanso adecuado: La falta de sueño es un desencadenante común. Asegúrate de dormir al menos 8 horas diarias.
  • Evita el estrés: Practica técnicas de relajación para mantener bajos los niveles de ansiedad.
  • Cuida tu alimentación: Mantén una dieta equilibrada y evita el consumo excesivo de alcohol.
  • Sigue el tratamiento médico: Nunca interrumpas la medicación antiepiléptica sin la aprobación de un médico.

Además, algunas actividades supervisadas, como la práctica de deportes de equipo, pueden ser beneficiosas para las personas con epilepsia, siempre que se realicen de manera segura.

smoothies saludables para la piel y defensas
Artículo relacionado:
Cómo fortalecer tu sistema inmune de manera natural

Con el conocimiento adecuado y las precauciones necesarias, es posible ofrecer un entorno seguro para las personas con epilepsia, garantizando su bienestar y desarrollando una vida plena.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.