Descubre las propiedades y beneficios del aceite de canela
La canela ha sido una especia utilizada durante siglos no solo por su delicioso sabor y aroma, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. En forma de aceite, esta especia se convierte en un aliado excepcional para el cuidado del cuerpo y la mente, siendo una herramienta natural para combatir diversas dolencias y mejorar el bienestar general. ¿Sabías que puedes preparar aceite de canela en casa? Aquí te enseñamos cómo hacerlo y aprovecharemos para detallar todas las propiedades que ofrece.
Propiedades del aceite de canela
El aceite de canela es apreciado por sus propiedades medicinales, cosméticas y terapéuticas. A continuación, te mostramos las principales:
- Propiedades antioxidantes: Ayuda a combatir los radicales libres, reduciendo los signos de envejecimiento como las arrugas y líneas de expresión.
- Propiedades astringentes: Es ideal para regular el exceso de grasa en las glándulas sebáceas, lo que previene la aparición de acné.
- Cicatrizante: Su aplicación tópica permite tratar pequeñas heridas y cortes.
- Eliminación de verrugas: Su uso regular puede ser útil para eliminar pequeñas verrugas cutáneas.
- Alivio del picor: Reduce la picazón provocada por picaduras de insectos.
- Control de piojos: Elimina eficazmente los piojos y liendres del cabello gracias a sus propiedades antimicrobianas.
- Reducción de celulitis: Ayuda a disminuir la apariencia de la celulitis y la grasa acumulada, siendo efectivo para masajes reductores.
- Mejora digestiva: Reduce la inflamación abdominal y combate las flatulencias.
- Afrodisíaco: Su aroma y sabor estimulan los sentidos, mejorando el ambiente romántico.
- Combinación con otros elementos: Su mezcla con aceites esenciales de tomillo, clavo, romero o cardamomo potencia sus propiedades.
Cómo preparar aceite de canela casero
Preparar tu propio aceite de canela es sencillo y garantiza que obtengas un producto completamente natural y sin aditivos. Te aseguramos que es una experiencia agradable con múltiples beneficios.
Ingredientes necesarios
- 250 mililitros de aceite de oliva virgen o aceite de almendras dulces para una textura más ligera.
- 6 ramas de canela, preferiblemente de Ceilán por su menor contenido en cumarina.
- Un frasco de vidrio con tapa hermética.
Preparación paso a paso
Introduce las ramas de canela en el frasco de vidrio limpio. Luego, vierte el aceite hasta cubrir completamente las ramas de canela. Coloca el frasco en una zona cálida de tu casa, como cerca de una ventana donde reciba la luz solar indirecta. Deja que repose durante tres semanas, removiendo el contenido cada pocos días para asegurar que las propiedades de la canela se integren completamente en el aceite.
Una vez transcurrido el tiempo, cuela el aceite con una gasa o colador fino para eliminar restos sólidos de la canela. Guárdalo en un lugar fresco y seco para conservarlo por más tiempo.
Cómo utilizar el aceite de canela
Este aceite se puede utilizar de diferentes formas, dependiendo del beneficio que quieras conseguir. Por ejemplo:
- Consumo diario: Una o dos gotas al día mezcladas en tus comidas principales pueden ayudar a reforzar el sistema inmune y a controlar el peso.
- Uso tópico: Ideal para masajes relajantes o reductores, aplicando una pequeña cantidad y masajeando en círculos hasta su absorción.
- En el cabello: Úsalo como mascarilla capilar mezclado con aceite de coco para fortalecer y dar brillo a tu cabello.
Relación entre el aceite de canela y la eliminación de grasa abdominal
El aceite de canela se ha ganado una reputación como un aliado natural en la pérdida de peso, especialmente en la eliminación de grasa localizada en el abdomen. Esto se debe a sus compuestos activos como el cinamaldehído, responsable de promover la termogénesis, un proceso metabólico que quema calorías y ayuda a reducir la grasa acumulada.
Además, la canela mejora la sensibilidad a la insulina, lo que contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre y evita los antojos de alimentos poco saludables. Gracias a su capacidad para reducir la inflamación y mejorar la circulación, el aceite de canela también favorece la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas en el cuerpo.
Precauciones y consejos para un uso seguro
Aunque el aceite de canela es un producto natural, su uso debe realizarse con ciertas precauciones:
- Evita consumirlo en exceso, ya que puede causar molestias gastrointestinales.
- No lo apliques directamente sobre la piel sin diluirlo, ya que puede causar irritación.
- Consulta a tu médico antes de usarlo si estás embarazada, lactando o si tienes condiciones médicas preexistentes.
El aceite de canela es una opción versátil y saludable que puede complementar una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Disfrutar de sus múltiples beneficios solo requiere constancia y su correcta preparación y uso.
Y por cuanto tiempo tiene que tomar ?