Si eres padre o madre de un chico/a adolescente es probable que creas que vuestro vínculo afectivo está dañado. No tiene que estar dañado intencionadamente ni mucho menos, en ocasiones son solo las hormonas y la búsqueda de la propia identidad lo que puede hacer que un adolescente pueda alejarse demasiado de un padre o madre, pero esto no significa que no lo necesite a su lado cada día.
Si quieres potenciar el vínculo con tu hijo adolescente sin necesidad de tener que forzarle emocionalmente (porque entonces solo conseguirías el efecto contrario), es mejor que potencies el vínculo de una forma más sutil. ¿Cómo? No pierdas detalle.
Índice
Tradiciones familiares
Las traiciones familiares son necesarias en todas las familias para unir a sus miembros. De esta manera, se crearán recuerdos unidos y se disfrutarán de las actividades. Hay que pensar en actividades a realizar de forma regular a la que todos les guste. Esto puede ser ir a comer los domingos a casa de la abuela, viernes noche de pizza, comer todos juntos cada día, etc.
Escoged la tradición que más os guste, pero lo que importa es que tu hijo adolescente deberá priorizar esa actividad ante cualquier otra y pasar tiempo en familia, de forma regular.
Fomentar el apoyo
Tus hijos te necesitan y necesitan el apoyo para poder evolucionar exitosamente. El apoyo familiar es importante y tú puedes construir este vínculo que les durará toda la vida a tus hijos, incluso cuando tengan tu edad o cuando ya no estés a su lado.
Anima a todos a aprender sobre cosas que son importantes para todos los demás y para apoyarse mutuamente en los momentos buenos y malos. Comparte cuando algo funciona bien. Pregunta a tu hijo cómo le fue el examen o las clases de la mañana. Celebrad en familia los buenos resultados, recompensa el buen comportamiento haciendo algo juntos, valorad más el esfuerzo que los buenos resultados, etc.
Espacio para cada uno
Al mismo tiempo que es bueno pasar tiempo en familia y reforzar esto, también será necesario respetar el espacio personal de cada uno, también el tuyo propio. La crianza es una gran responsabilidad que debes cumplir todos los días. Cuando se trabaja se deben realizar descansos para poder reponer energías. En cuanto a ser padre o madre, es lo mismo. La realidad es que serás un mejor padre cuando tomes algo de tiempo solo para ti y le permitas a tus hijos tener tiempo solo para ellos.
Para conseguirlo, toma un descanso, lee un libro, báñate tranquilo, sal a pasear o a montar en bici, haz ejercicio, ve a un salón de belleza, queda con tus amigos… haz cosas que te hagan disfrutar, aunque solo sea por unos minutos al día.
Participa en los intereses de tu hijo adolescente
No tienes que ser el entrenador de su equipo para pasar tiempo al lado de tu hijo haciendo cosas que le gusten. Puedes ayudarle a hacer actividades que le interesen, como hacer puzzles a su lado, salir a la playa, de paseo, jugar al tenis o montar en bicicleta. Pregunta a tu hijo directamente qué es lo que le gusta hacer o cómo puedes ayudarle en algo y seguro que te da buenas ideas.