Causas, tratamiento y prevención de las uñas amarillas

  • Las uñas amarillas pueden ser causadas por hongos, tabaquismo, esmaltes agresivos o deficiencias vitamínicas.
  • Soluciones caseras incluyen limón, bicarbonato de sodio y vinagre para blanquearlas.
  • Una base protectora antes del esmalte y una dieta equilibrada son esenciales para prevenirlas.
  • Consultar al médico es clave si el problema persiste o incluye otros síntomas de salud.

Uñas amarillas

Las uñas amarillas pueden ser indicativas de diversas afecciones de salud o el resultado de factores externos. Aunque su aspecto puede resultar antiestético, es importante entender las causas subyacentes para poder tratarlas de forma adecuada. A continuación, analizaremos en profundidad las posibles razones detrás de este problema y cómo solucionarlo.

¿Cuáles son las principales causas de las uñas amarillas?

Las uñas amarillas pueden ser causadas por una variedad de factores. Desde problemas de salud hasta cuestiones relacionadas con hábitos diarios, las razones pueden ser múltiples y diversas.

Causas y síntomas de uñas amarillentas

  • Uso excesivo de esmaltes de uñas: Los esmaltes que contienen formaldehído pueden reaccionar con la queratina de las uñas, dejándolas amarillentas. Esto ocurre especialmente con colores oscuros que intensifican el tono.
  • Falta de vitaminas: Una carencia en vitaminas del grupo B, especialmente la biotina, puede afectar la coloración de las uñas.
  • Tabaquismo: La nicotina del cigarrillo puede impregnar las uñas, dándoles un tono amarillento con el tiempo.
  • Hongos en las uñas: La onicomicosis es una infección micótica que causa engrosamiento, deformación y amarillez en las uñas.
  • Exceso de betacarotenos: Consumir una cantidad elevada de alimentos como zanahorias, calabazas y naranjas puede teñir las uñas de amarillo debido a la acumulación de carotenos en el organismo.
  • Problemas hepáticos: Una inflamación del hígado o una enfermedad hepática puede provocar que las uñas adquieran un color amarillo chillón y que incluso se extienda al blanco de los ojos.
cómo eliminar uñas amarillas por esmalte
Artículo relacionado:
Cómo resolver el problema de las uñas amarillas por esmalte de forma efectiva

Factores externos que contribuyen al amarilleo de las uñas

Además de las causas médicas, algunos hábitos y productos que utilizamos a diario pueden estar contribuyendo a este problema:

Cómo cortar y limar uñas

  • Esmaltes de baja calidad: El abuso de esmaltes con componentes químicos agresivos, como tolueno o butilacetato, puede dañar la queratina de las uñas.
  • Falta de oxigenación: Tanto las uñas postizas como el uso constante de esmaltes evitan que las uñas «respiren» y afecten su regeneración natural.
  • Higiene deficiente: No limpiar adecuadamente las manos y uñas puede favorecer la aparición de hongos y bacterias.

Para prevenir estas causas, se recomienda optar por esmaltes de calidad, como los 7-free, y usar una base protectora antes del esmalte. También es fundamental realizar pausas entre manicuras para permitir la recuperación de las uñas.

¿Cómo identificar una infección fúngica?

Los hongos en las uñas, también conocidos como onicomicosis, son una de las principales causas de las uñas amarillas. Estas infecciones suelen comenzar en la base de la uña y se caracterizan por:

  • Engrosamiento de las uñas.
  • Textura rugosa y deformación.
  • Fragilidad y tendencia a romperse fácilmente.

Si se sospecha de una infección micótica, es fundamental acudir a un dermatólogo. El tratamiento puede incluir esmaltes antifúngicos, medicamentos orales o terapias específicas.

hongos en las uñas prevención y tratamiento eficaz
Artículo relacionado:
Todo lo que necesitas saber sobre la prevención y tratamiento de los hongos en las uñas

Remedios caseros y tratamientos naturales para blanquear las uñas

Cuando el problema no es grave, es posible recuperar el color natural de las uñas con algunos remedios caseros:

  1. Zumo de limón: El limón es un potente blanqueador natural. Frota las uñas con su jugo o sumérgelas durante 15 minutos en una mezcla de limón y agua tibia.
  2. Bicarbonato de sodio y agua oxigenada: Mezcla ambos ingredientes hasta formar una pasta, aplícala con un cepillo suave y déjala actuar durante 10 minutos antes de lavar.
  3. Vinagre de manzana: Debido a sus propiedades antifúngicas, el vinagre puede ayudar a eliminar manchas amarillas y prevenir hongos. Dilúyelo en agua y remoja tus uñas durante 15 minutos.
cómo conseguir unas uñas más blancas
Artículo relacionado:
Cómo recuperar el blanco natural de tus uñas: consejos prácticos y cuidados esenciales

Cuándo acudir a un médico

Si las uñas amarillas persisten y vienen acompañadas de otros síntomas, como dolor, inflamación o manchas en la piel, es crucial buscar atención médica. Las uñas no solo son un reflejo de nuestra salud externa, sino también de posibles problemas internos.

Tras realizar un diagnóstico, el médico podrá recomendar exámenes específicos como análisis de sangre o pruebas hepáticas para identificar cualquier afección subyacente.

Cuidar la salud de nuestras uñas no solo tiene un propósito estético, sino que también nos ayuda a identificar posibles desequilibrios en nuestro organismo. Adoptar buenos hábitos y mantener una dieta equilibrada son claves para lucir unas uñas sanas y fuertes.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.